Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Temporal aisló a 9.610 personas y destruyó al menos 59 viviendas

Balance de las lluvias e inundaciones que afectaron a la zona centro-sur reveló que la cifra de desaparecidos bajó de seis a tres. Boric visitó Licantén y anunció que a fines de julio se sabrá dónde se construirá el nuevo hospital.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

La cifra de desaparecidos producto del sistema frontal que afectó a la zona centro-sur del país bajó de seis a tres, mientras que hasta ayer las personas aisladas eran 9.610, de acuerdo con el último balance del Servicio Nacional de Respuesta ante Emergencia y Desastre (Senapred), que también informó sobre 59 viviendas destruidas, 1.028 con daño mayor y 2.607 con daño menor.

El director del organismo, Álvaro Hormazábal, sostuvo ayer que también había nueve alertas rojas, cinco amarillas y cuatro tempranas preventivas en las zonas perjudicadas por las lluvias e inundaciones registradas los últimos días.

"Desde Senapred hemos realizado constantes seguimientos de las situaciones de riesgo que puedan afectar a la comunidad. A raíz de los anterior y desde el inicio del evento, se han enviado 92 mensajes SAE (Sistema de Alerta de Emergencia) entre Valparaíso y Biobío", añadió Hormazábal, precisando que incluso la noche del domingo se activó uno de evacuación para la ribera del río Maule en la comuna de Constitución, lo que movió a alrededor de 1.000 personas.

Datos de la Superintendencia de Electricidad y Combustible revelaron además que 8.435 clientes se encontraban la mañana de ayer sin suministro eléctrico, siendo las regiones más afectadas el Maule y Biobío.

Sobre los pasos fronterizos de Los Libertadores (Valparaíso) y Pehuenche (El Maule), Hormazábal dijo que aún estaban cerrados.

Gobierno en terreno

El Presidente Gabriel Boric se dirigió a la comuna de Licantén, en el Maule, que fue una de las más afectadas por el sistema frontal.

El desborde del río Mataquito provocó la inundación de alrededor del 80% de la zona urbana de la comuna costera, incluido el Hospital de Licantén, que quedó completamente bajo el agua.

Al respecto, el Mandatario se refirió a la construcción de un nuevo recinto de salud, especificando que "la idea es que de aquí a fines de julio esté identificado el terreno donde se va a construir el hospital".

Para cubrir las necesidades de salud de los habitantes de la comuna de forma momentánea, Boric dijo que "vamos a disponer de un hospital de campaña gestionado por Carabineros, y vamos a instalar un módulo de emergencia para contribuir a la recuperación de la capacidad instalada para la atención de los servicios hospitalarios, el cual esperemos que esté listo en tres meses".

Asimismo, el Presidente informó que el Ministerio de Desarrollo Social y la Municipalidad ya están trabajando en el desarrollo de Fichas Básicas de Emergencia (Fibes), lo que permitirá entregar correctamente un Bono de Recuperación de hasta $1.500.000 a las familias damnificadas. Esto, mientras las carteras de Economía y Agronomía preparan un plan de recuperación económica.

"Tal como sucedió en los incendios, hay diferentes tipos de ayuda (...) Tenemos que hacer el detalle de qué casas tienen daños. Hay muchas que se van a poder recuperar, otras de madera que va a ser más difícil, por lo tanto, esto es una tarea que va a demorar un buen tiempo y, por eso, ya estamos conversando la necesidad de designar a una persona a cargo del proceso de reconstrucción. Sobre eso daré más noticias en la semana", agregó.

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, se trasladaron a la Región de O'Higgins, donde recorrieron albergues y lugares afectados por el desborde del río Tinguiririca, a fin de agilizar las ayudas que puedan mitigar las pérdidas.

Vallejo afirmó que "lo primero es sacar el barro, vacunar para evitar ciertas enfermedades y eso lo hacemos en coordinación con el municipio".

El ministro Jackson, por su parte, aseguró que "acá los daños tienen que ver casi todos con enseres, por el nivel del agua. En Los Huertos el barro y el agua llegó a más de un metro, y ahora se necesita sanitizar las casas, limpiarlas y que las familias las puedan volver a habitar. Eso es fundamental".

En Cabrero, en el Biobío, en tanto, apareció un socavón de 15 metros en la Ruta Q-119 a Saltos del Laja, lo que provocó la destrucción total del camino. El aumento del cauce del río arrasó con senderos y provocó la inundación de casas, locales comerciales y otros inmuebles.

En Coihueco, Región del Ñuble, la crecida del río Nibilinto arrasó con un puente y parte de la Ruta N485.

80% de la zona urbana de la comuna de Licantén se inundó por el desborde del Mataquito.

1000 personas evacuaron desde la ribera del río Maule, en la comuna de Constitución.