Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Mariscadores y buzos aprenden técnicas de RCP

Actividad estuvo a cargo de la Mesa Intersectorial de l Buceo Seguro, encabezada por la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Buzos y mariscadores del Terminal Pesquero de Antofagasta aprendieron de técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), gracias a una inédita capacitación en esta materia que permite salvar vidas.

El objetivo fue que los trabajadores tuvieran conocimientos básicos para saber actuar adecuadamente y con eficacia en caso de que algún compañero sea afectado por un paro cardiopulmonar o un sangramiento profuso, algo que podría ocurrir mientras se desempeñan en alta mar.

Se trata del "Taller de Entrenamiento en Primeros Auxilios Básicos en Reanimación Cardio - Pulmonar y Control de Hemorragias", actividad a cargo de la Mesa Intersectorial de Buceo Seguro, liderada por la Seremi de Salud Antofagasta y la Armada de Chile.

La entidad busca proteger la salud y la integridad de los trabajadores de mar y para ello ha trazado un nutrido Plan de Trabajo para este año, incluyendo una serie de actividades en terreno.

La seremi de Salud, Jéssica Bravo, destacó que la aplicación precoz e inmediata de técnicas RCP a una persona con un paro cardiopulmonar resulta vital para su sobrevivencia y para su pronóstico en la calidad de vida futura, en el intertanto en que llegan los equipos médicos y de ambulancia.

La autoridad sanitaria agregó que en la ocasión los asistentes además conocieron las técnicas básicas de cómo efectuar un vendaje ante un cuadro de hemorragia profuso que pudiese significar riesgo para los buzos mariscadores y pescadores.

Bravo destacó el compromiso de los integrantes de la Mesa Intersectorial; el liderazgo de la actividad por parte de la Unidad de Salud Ocupacional de la propia Autoridad Sanitaria y la valiosa colaboración del Centro de Entrenamiento de Habilidades Clínicas (CEHC) del Servicio de Salud Antofagasta, organismo que a través del médico Andrés Pumarino, dirigió el equipo de Capacitación con el Apoyo de profesionales de Enfermería del SAMU.

Pumarino, cirujano cardíaco y Jefe del Departamento Educación Continua, expresó su satisfacción y motivación de generar capacidades de respuesta a los grupos de trabajadores de este ámbito laboral, en el que las condiciones de trabajo son complejas y distantes, así como riesgosas.

La actividad fue acompañada durante toda la jornada por la directora regional de Sernapesca (S), Pilar Irribarren.

rmunoze@estrellanorte.cl

Académicos presentan al Gobierno Regional líneas de investigación

E-mail Compartir

Siete académicos y académicas de la Universidad Católica del Norte (UCN) expusieron sus principales líneas de investigación, capacidades y experiencias a representantes de la División de Fomento e Industria (DIFOI) del Gobierno Regional de Antofagasta.

La actividad, desarrollada en la Casa Central de la UCN, constituyó una instancia de diálogo y conocimiento para potenciar y proyectar el desarrollo de la investigación en la zona en áreas como astronomía, biotecnología, economía regional y psicología.

Entre sus objetivos, el encuentro sirvió para que, a través de la entrega de información, el Gobierno Regional (GORE) pueda impulsar proyectos en conjunto con investigadores e investigadoras de la UCN, para así aportar al desarrollo de la región.

La reunión fue la primera de un ciclo que busca presentar al mayor número de académicos de la UCN que puedan aportar al territorio desde sus respectivas líneas investigativas.

La directora general de Vinculación con el Medio de la UCN, Olga María Valdés,indicó que la región avanza en líneas de desarrollo que requieren de la investigación e innovación para dar respuestas a muchas de las problemáticas que afectan a la zona.

Agregó que de esta forma se busca generar un acercamiento entre el GORE y la academia para trabajar en conjunto líneas que son de alta relevancia en ámbitos sociales, de salud y de energías renovables, entre otras.