Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Agricultura efectuará estudio por $430 millones en la región

La Provincia de El Loa ocupará el 80 por ciento de estos recursos de la investigación que se realizará en las comunas de Ollagüe, San Pedro y Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El Gobierno Regional aprobó 430 millones de pesos al proyecto de la Seremi de Agricultura para el fomento y reactivación de la agricultura en el desierto, "proyecto que ya se encuentra en Contraloría para su análisis y tras contar además con la Recomendación Social", explicó la seremi del ramo, Celia González.

Según explicó González: "se trata recabar información para actualizar la que se tiene y la que no, lamentablemente hay información que no se tiene, y vamos a levantar información. Cuando se busca información sobre la agricultura en la región no hay, es muy poca, y eso debemos subsanarlo, y este proyecto va en esa línea".

Dentro del estudio se pretende por ejemplo estudiar los sectores donde la fauna camélida que hay en la Provincia de El Loa, "se cobija, en praderas, planos u otros sectores. Ahí se requieren también estudiar el hábitat de esa especie por ejemplo. Conocer la cantidad de agricultores adultos mayores, y que aún siguen produciendo de forma tradicional. Vamos a levantar ese tipo de datos", agregó González.

Recursos

Si bien la aplicación de este estudio abarca a los agricultores de las comunas como Taltal y Antofagasta, la gran mayoría la absorbe la Provincia de El Loa, la que tendrá una inversión cercana a los 344 millones de pesos "en las tres comunas que tienen la mayor representación y actividad agrícola: Ollagüe, Calama y San Pedro de Atacama, son el 80 por ciento del agro en la región", explicó Celia González.

"Este será ante todo un trabajo de ir levantando información, de catastro, y también de ir generando una base que nos permita mejorar el trabajo con todos los agricultores que están dentro de todos los programas de nuestra cartera . Esa información es clave para el trabajo futuro además y que sirva para referencias a otros", explicó Priscila Moreno, directora regional del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), Priscila Navarro.

"Se trata de un proyecto además que va a entregar un diagnóstico en muchas labores ligadas al agro, y sobre todo la ancestral, contemplando así la mirada de los pueblos atacameños y del Alto Loa", agregó Navarro.

La titular del agro en la Región de Antofagasta, reconoció que "si bien la agricultura ha estado privilegiada en la Estrategia Nacional de Desarrollo y de Innovación no hemos tenido avances. Eso es un tema, y creemos que en esa materia no se han sabido encontrar los focos, y para allá va este estudio y que permita tener información para el desarrollo y crecimiento de la actividad".

"Este proyecto abarcará además la particularidad de cada comunidad, se aplicarán encuestas y focalizar y generar sellos de origen. Y otro aspecto muy importante que vemos que debe tener este trabajo es poder informar lo bueno de cada comunidad agrícola en la región. Con especial énfasis en el riego y cultivo ancestral de la mayoría de los agricultores, y en definitiva conocer mucho más de la actividad en una zona donde los terrenos no son buenos, la calidad de agua también lo es y pese a todo hay actividad agraria.

Colectiveros no descartan movilizaciones debido al impacto del transporte informal

E-mail Compartir

Hoy será un día clave para la línea de colectivos 32A, esto en relación a posibles manifestaciones, y también reuniones con autoridades locales para combatir al transporte informal y que se aprecia en las distintas arterias de la ciudad.

Marcos Troncoso, presidente y representante legal de la línea 32A, explicó que "hoy tenemos serias pérdidas económicas, en un contexto de alzas en las bencinas, y además lidiando con la delincuencia, sumado a que los servicios de aplicaciones ofrecen y que nos están generando un serio daño. Estamos mal".

"Esto nos afecta a todos por igual, por eso vamos a tener una reunión con el gremio. Pero ya estamos cansados de calmantes y no de soluciones concretas", dijo Troncoso.

El dirigente dijo además que "hoy no cuesta nada ser conductor de aplicación. Nosotros en cambio debemos efectuar trámites lentos. Hay una serie de irregulares que nos están afectando y que nos tienen muy mal, con ingresos mínimos y compitiendo en desventaja con el transporte informal de la ciudad".

Escuela F-33 sufre robo y una serie de daños en sus instalaciones

E-mail Compartir

La Escuela F-33 de Calama sufrió durante el pasado fin de semana largo un robo al interior de sus dependencias y que además dejó daños a la infraestructura y provocados por delincuentes que sustrajeron una serie de especies desde el recinto educativo.

Según explicó la inspectora de la Escuela F-33, Yolanda Rebolledo, "sacaron elementos que nos van quedando, porque habíamos sido víctimas de un robo. En esta oportunidad robaron artículos de la sala de arte, de educación musical, órganos, micrófonos, un esmeril del taller de soldadura y un parlante".

Además de las pérdidas en material educativo la comunidad escolar, la inspectora del establecimiento comentó que "el establecimiento cuenta con cámaras, y está conectado a una central de cámaras de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), y que avisa de cualquier anomalía en la escuela, y nuevamente no fuimos advertidos, siendo la comunidad escolar la que detectó el robo hoy lunes -ayer-, y de daños a la infraestructura".

Cámaras

Pese a que no fueron advertidos del robo, las cámaras de la Escuela F-33 registraron el momento en que dos desconocidos salen por uno de los portones del establecimientos con las especies sustraídas, todas estas acomodadas en un carro.

"Estamos muy molestos como comunidad educativa con lo que nos sucedió. Estamos muy dolidos. Quedaremos a la espera de las medidas que tome Comdes. Ojalá con la contratación de un sereno o un guardia, porque esta es la segunda vez que nos roban herramientas educativas para efectuar nuestro trabajo.

Hasta el cierre de esta edición no hubo pronunciamiento del área Salud de la Comdes tras esta situación.