Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Dan el vamos a la planta desaladora de Codelco en el norte: la "esperanza laboral" de Tocopilla

Este proyecto fue anunciado hace años y ya se iniciaron las obras para dotar a tres divisiones de la cuprífera de agua desalada, reemplazando el uso de agua continental. Durará tres años y pretende emplear a más de 5.000 personas.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

"Tocopilla ha pasado muchos años en el abandono tanto laboral, económico y social, y esta oportunidad de negocio viene a entregar la importancia de nuestro puerto donde también nosotros como Tocopilla tenemos bastante que ofrecer", con estas palabras la alcaldesa Ljubica Kurtovic describió la alicaída situación que vive actualmente el puerto.

Diagnóstico compartido por muchos representantes de la comunidad tocopillana al no ver oportunidades para surgir, que cada cierto tiempo van apareciendo con mayor fuerza: después del terremoto del 2007 hubo un leve auge ante la reconstrucción de las viviendas derrumbadas por la emergencia, a ello se suma el cierre de las pesqueras y la desconexión de centrales termoeléctricas, en el proceso de descarbonización nacional. Además de la eterna promesa de considerar a Tocopilla dentro del Corredor Bioceánico, la fallida Zona Franca Industrial y construir el puerto que pueda levantar económicamente a esta comuna, que de desastres naturales como terremotos y aluviones, sabe. Pero poco sobre el progreso y proyectar a la ciudad en el futuro.

Pero ¿cómo se puede revertir esto? Ayer las autoridades dieron el vamos a un proyecto esperado por todo Tocopilla: se trata de la construcción de la planta desaladora que abastecerá de agua a tres divisiones de Codelco Distrito Norte.

Proyecto

Hace años se esperaba la iniciativa, cuya licitación fue cancelada por Codelco en el 2019 para ajustar el proyecto a las nuevas necesidades de la estatal, pese a que ya había adjudicación de la iniciativa.

Recién en 2023, y hasta hace pocas semanas, finalmente comenzó la construcción de la desaladora gracias a Marubeni Corporation y Transelec, consorcio internacional que ganó la licitación, sumado a la empresa Aguas Horizonte y Techint, encargadas de dar vida a esta obra que abastecerá del recurso hídrico a las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales de Codelco, con agua desalada de mar y así reducir el uso de agua continental, en su camino hacia el desarrollo sostenible de la estatal.

La planta desalinizadora, que inició sus obras en mayo pasado, se ubica a 14 kilómetros al sur de Tocopilla y cruzará esta comuna, además de María Elena y Calama; abastecerá de agua a las operaciones del Distrito Norte en Calama y operará por osmosis inversa, con una capacidad ini-

"Tocopilla ha pasado muchos años en el abandono".

Ljubica Kurtovic,, alcaldesa de Tocopilla