Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Seremi de Salud solicitó el plan de contingencia por la recolección de basura

Desde mañana no funcionará el servicio en la comuna de Antofagasta.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Ante la probable emergencia sanitaria que se pueda generar en Antofagasta por el no funcionamiento del servicio de recolección de basura, la Seremi de Salud pidió a la municipalidad que entreguen un plan de contingencia.

La información de la personera agrega que está a la espera del documento por parte del organismo edil, el que debe ser evaluado por la Unidad de Salud Ambiental de la Autoridad Sanitaria y aplicado a contar de mañana 1 de julio.

La seremi de Salud, Jéssica Bravo, expresó que la repartición municipal ha manifestado hace varios días, que trabaja en la elaboración del señalado plan, pero que éste aún no ha sido enviado desde la Casa Consistorial.

Además, explicó que que de acuerdo al Código Sanitario, corresponde a los municipios la recolección de la basura de la vía pública, mientras que la Autoridad Sanitaria debe fiscalizar el debido cumplimiento.

Por otra parte, Bravo manifestó que existe la posibilidad de que el municipio resulte sumariado y recalcó que las sanciones podrían llegar hasta las mil Unidades Tributarias Mensuales ($63 millones).

Se espera que hoy el municipio presente el plan de contingencia para enfrentar estos días en que no se realice el retiro de la basura domiciliaria.

Emergencia

Una de las preocupaciones de la comunidad es saber qué puede ocurrir si la ciudad se enfrenta a una emergencia sanitaria por el no retiro de la basura domiciliaria.

"Esto conlleva varios peligros de tipo sanitario. Primero, los perros vagos van a destruir las bolsas, la basura se va a empezar a descomponer y va a traer bacterias, hongos, virus que se pueden propagar en las calles y se suma las moscas, ratones, insectos, y otros vectores y claro que se produce una emergencia sanitaria porque en las calles transitan niños, adultos mayores y puede acarrear enfermedades respiratorias, cutáneas, estomacales", dijo Sergio Godoy , director de Área Recursos Naturales y jefe de carrera Técnico en Gestión del Medioambiente del CFT Santo Tomás Antofagasta.

Es por esto que hizo una serie de recomendaciones para evitar que la basura se acumule en las calles.

"Lo primero que hay que hacer es bajar los hábitos de consumo, tratar de eliminar la menos cantidad de basura posible y separar la basura que se descompone, la orgánica u otro. Por ejemplo separar los cartones, las latas, el plástico porque éstos no se descomponen y se pueden mantener por más tiempo y acopiarse, y la basura orgánica, en lo posible, tratar de ir agregándola a los jardínes o acumularla en algún contenedor y tratar de hacer un tipo de compostaje mientras tanto", señaló.

Otra recomendación es el uso de desinfectante como el cloro diluido en los lugares donde se acopie la basura. "Esto va a permitir que no lleguen moscas en caso que se llegue a descomponer y lo que no tienen que hacer es sacar la basura a la calle, eso es prioritario", finalizó.

Invitan a docentes a participar en cursos de inglés

E-mail Compartir

El Centro de Idiomas de la Universidad de Antofagasta invita a los docentes a participar en curso de inglés para fortalecer este idioma como lengua extranjera, el cual está orientado al mejoramiento de las competencias lingüísticas de los académicos, de manera que se favorezcan instancias en que el idioma pueda ponerse en práctica en el contexto universitario.

Esta formación, ofrece un programa que constará de un total de 45 horas presenciales, los cuales se realizarán miércoles y viernes a partir del próximo mes de agosto. La calendarización de este curso tiene programado su fin para el 29 de noviembre, periodo donde se entregarán las respectivas certificaciones.

Para acceder a este curso se debe realizar un placement test, prueba que busca evaluar las competencias lingüísticas oral y escrita de los académicos que participarán del programa. Para este curso en particular, se requiere obtener un puntaje correspondiente a la competencia lingüística A2.

El periodo de inscripción para rendir el placement test, evaluación que será la prueba de diagnóstico será desde el 22 de junio hasta el 14 de julio. En siguiente enlace los docentes se pueden inscribir: https://forms.gle/cutE5JSfB1rS5WM47.

Estas evaluaciones se llevarán a cabo en el laboratorio del Centro de Idiomas ubicado en el tercer piso del Campus Angamos.