Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Influenza: más de 100 mil personas aún no se vacunan

De cara al peak de enfermedades respiratorias anunciado para fin de mes, la región avanza pero aún registra baja cobertura.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Si bien las autoridades sanitarias han afirmado que aún se está a tiempo para vacunarse contra la influenza y el Covid-19, persiste la preocupación porque se espera un nuevo peak de enfermedades respiratorias entre finales de julio y comienzos de agosto y de cara a ello la cobertura de inmunización en la región aún no es la suficiente.

De hecho, hasta pasadas las 18:00 horas de ayer los datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) señalaban que la Región de Antofagasta presentaba un 67,08% en el avance de vacunación, lo que corresponde al segundo índice más bajo del país y después del 65,62% que registra Magallanes, aún lejos de la media nacional que llega al 72,42%.

Siguiendo con los números, en la región son 309.788 las personas del grupo objetivo que deben recibir su dosis contra la influenza, de las cuales ya han sido inmunizadas 207.820. Por lo tanto, aún quedan 101.968 que no se han vacunado.

Por eso es que desde la autoridad sanitaria se encuentran redoblando los esfuerzos para llegar con una mejor protección a las próximas semanas, habilitando distintos puntos de vacunación en la zona y con extensiones horarias (ver nota secundaria).

En cuanto a las comunas, la que registra el mayor avance de inmunización es Mejillones con el 89,3%, Sierra Gorda con el 81,98% y continúa la lista San Pedro de Atacama 80,4%, Calama 73,2%, Taltal 65,4%, Antofagasta, 63,7%, Tocopilla 62,8%, María Elena 58,8% y Ollagüe 56,4%.

Es por eso que ayer en el balance por la evolución de la Campaña de Invierno regional las autoridades sanitarias reiteraron el fuerte llamado a acudir a los vacunatorios, esto pese a que se ha notado una baja de en las atenciones de urgencia por causa respiratorias, aunque la caída se asocia a los feriados de los últimos días y el ciclo natural de la circulación de estos patógenos (principalmente influenza y Virus Sincicial).

"Como autoridad seguimos esperando un repunte de estas enfermedades hacia la segunda semana de julio. Tenemos que prepararnos, la población se debe seguir vacunando y sobre todo, los grupos de riesgo que son los adultos mayores y embarazadas", dijo ayer la seremi de Salud, Jéssica Bravo.

En tanto, el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Francisco Grisolía, señaló que pese a que se ha realizado un buen trabajo en la gestión de habilitación de camas (principalmente pediátricas), "preocupa que viene este peak y que no estemos lo suficientemente preparados. Es decir, que la gente no se vacune oportunamente".

Además, señaló que de las 12 camas pediátricas UCI, ayer 10 estaban ocupadas y de ellas siete correspondía a niños con enfermedad respiratoria, principalmente VRS.

Además, dijo que ya se han realizado 10 traslados desde otras regiones al Hospital Regional, principalmente de Iquique, de los cuales cinco pacientes ya han sido dados de alta.

67% era el avance de la vacunación contra la influenza en la zona hasta ayer.

10 traslados desde otras regiones de pacientes pediátricos ha recibido la región.

rmunoze@estrellanorte.cl

Seremi de Salud habilita nuevo vacunatorio en el Hospital Militar: funciona de lunes a viernes

E-mail Compartir

De lunes a viernes entre las 8:30 y 12:00 horas y entre las 14 :00 y 16:00 está atendiendo a la comunidad antofagastina el vacunatorio del Hospital Militar del Norte, el cual hace una semana se sumó a la campaña de vacunación contra la Influenza.

Así lo informó la seremi de Salud de Antofagasta, Jéssica Bravo, quien valoró esta importante colaboración del recinto asistencial.

"Es muy satisfactorio anunciarle a la comunidad antofagastina que el Hospital Militar del Norte se sumó a esta campaña para mejorar los niveles de cobertura contra Influenza y así proteger la salud de toda nuestra población", dijo.

La autoridad advirtió que el avance de la campaña en la región aún es bajo -alcanza un 66,5%-, comparado con el promedio país que llega al 72%.

"Hemos repuntado notablemente en las últimas semanas, sin embargo, aun estamos bajos. Tenemos que alcanzar al menos un 80% de cobertura en nuestros grupos objetivo, por eso nuestro llamado es a que se acerquen a los vacunatorios, sobre todo quienes componen los grupos de riesgo que están más rezagados como son las embarazadas y mayores de 65 años", concluyó.