Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Teletón busca más de 500 voluntarios para la institución

Hasta el 15 de julio está abierta la postulación, para recibir a mayores de 18 años que tengan espíritu de servicio.
E-mail Compartir

Andre Malebrán Tapia - La Estrella de Tocopilla

El sábado 1 de julio, Teletón dio inicio a su segunda convocatoria anual a nivel nacional para reclutar a personas interesadas en unirse a su equipo permanente de Voluntariado. En total, se encuentran disponibles más de 500 cupos en todos los institutos Teletón de Chile, distribuidos en ciudades como Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Copiapó, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique.

La postulación a estas vacantes se realiza exclusivamente en línea. Aquellos que deseen participar pueden ingresar al sitio web www.teleton.cl, leer los requisitos y completar el formulario disponible en http://voluntariado-teleton.cl/.

Las personas que completen la inscripción serán convocadas para entrevistas grupales que se llevarán a cabo durante los meses de julio y agosto. Cabe destacar que cada instituto cuenta con cupos limitados en los equipos de voluntariado permanente debido a las particularidades propias de cada centro.

Los requisitos para postular son los siguientes: Ser mayor de 18 años al momento de la postulación, sin límite de edad máxima. Inscribirse a través del formulario disponible en www.teleton.cl o directamente en el enlace http://voluntariado-teleton.cl/. Este formulario es la única vía de postulación. Disponer de un mínimo de tres (3) horas continuas a la semana para realizar el servicio, ya sea de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, y/o los sábados de 09:00 a 14:00 horas. Además, es necesario contar con tiempo para asistir a capacitaciones y reuniones de coordinación.Elegir el instituto Teletón al cual se desea unirse como voluntario permanente.

Una vez realizada la inscripción, el equipo de Gestión Social y Voluntariado del instituto Teletón correspondiente se pondrá en contacto vía correo electrónico con el postulante para invitarlo a participar en una entrevista grupal, que es la primera etapa del proceso de selección.

Las personas seleccionadas serán entrevistadas de manera individual. Aquellos que superen ambas etapas accederán a una inducción general y a una capacitación específica para el programa comunitario o servicio al que sean asignados. Posteriormente, se convertirán en voluntarios permanentes.

De acuerdo a las habilidades y aptitudes de cada persona, los seleccionados serán asignados a diferentes programas comunitarios o servicios llevados a cabo por el Voluntariado Permanente. La labor de los voluntarios y voluntarias abarca diversos ámbitos de acción que contribuyen de manera cotidiana a la rehabilitación e inclusión social de los niños, niñas y jóvenes beneficiarios de Teletón. Para obtener más información sobre la importante tarea que cumple el Voluntariado Teletón, se puede visitar el sitio https://www.teleton.cl/formas-de-ayudar/ser-voluntario/. Para Antofagasta hay 20 cupos disponibles, y 25 en Calama.

45 cupos disponibles de voluntarios en los institutos Teletón de la Región de Antofagasta.

Mejillones: reclaman la aprobación de proyecto de gas natural

E-mail Compartir

Tres vecinos de la comuna de Mejillones presentaron una reclamación ante el Primer Tribunal Ambiental por la aprobación del proyecto "Conversión a Gas Natural de Infraestructura Energética Mejillones (IEM)" de Engie Energía Chile.

La causa (R-92-2023) que fue interpuesta en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) fue admitida a trámite el martes y se fundamenta en los efectos adversos que, a juicio de los reclamantes, generaría el proyecto sobre la salud de la población y la biodiversidad de la zona, los cuales no fueron considerados durante la evaluación ambiental.

En el escrito ingresado se expresa que hubo una errada evaluación debido a que la empresa ingresó el proyecto a evaluación a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y debió hacerlo mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para descartar posibles impactos medioambientales y en la salud de las personas.

Respecto a lo anterior, se detalla que el riesgo estaría dado por la cantidad y calidad de efluentes, emisiones o residuos y por los efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.

De acuerdo con lo consignado en el reclamo, el proyecto generaría efectos adversos sobre la salud de la población debido a diferentes factores.