Luego de tres años: 300 bailarines de Calama volverán a participar en la fiesta de La Tirana
Los integrantes de la Asociación María del Desierto, que agrupa a nueve bailes religiosos, llegarán desde este fin de semana al santuario ubicado en la Región de Tarapacá.
Redacción - La Estrella del Loa
Afinando los últimos detalles están los integrantes de los nueve bailes religiosos pertenecientes a la Asociación María del Desierto de Calama, quienes desde este fin de semana llegarán hasta el poblado de La Tirana para participar de la tradicional fiesta de la Virgen del Carmen.
Este año, la actividad mariana tendrá un cariz especial, ello porque -luego de tres años de suspensión por la pandemia del covid-volverán a danzarle a la "chinita".
María Isabel Troncoso, presidenta de la asociación comentó que este año serán 296 las personas, entre danzantes y socios, que llegarán hasta la localidad que se ubica en la Región de Tarapacá, divididos en siete bailes de Calama, uno de Copiapó y otro de Santiago.
El inicio de la Fiesta de la Virgen de la Tirana está programado para el lunes 10 de julio y durará hasta el jueves 20, las actividades centrales se realizan en la noche del 15 y el 16. "La mayoría de la gente ya está viajando este fin de semana porque la apertura de la fiesta es el día 10. Nosotros, como Asociación Calama, entramos el día 14 (julio) en la madrugada y nosotros además, este año, tenemos a cargo el cierre de puertas de la Fiesta de La Tirana", detalló Troncoso.
Emoción
La presidenta de la Asociación María del Desierto de Calama dijo que, "hay una emoción muy especial entre todos nuestros bailarines socios, porque después de tres años volvemos a pisar tierra santa, ellos vestidos con sus trajes nuevamente a danzarle con la misma fe y yo creo que, más aún, después de haber pasado toda esta pandemia que nos tuvo a todos como en vilo".
Comentó además que lamentablemente durante estos tres años, perdieron a integrantes de la agrupación a causa del coronavirus.
La última fiesta masiva en La Tirana se realizó en 2019, luego que, para evitar el aumento de los contagios de coronavirus, se suspendió esta actividad. Esa situación se repitió en 2021 y 2022.
No obstante, los devotos de la Virgen a lo largo de Chile y obviamente en Calama, conmemoraron igualmente esta fiesta. "Los dos primeros años tanto en 2020 como el 2021 lo hicimos en forma virtual, nos juntábamos a través de zoom, hicimos videos para celebrarla a ella durante este tiempo de pandemia que no podíamos salir de las casas y el año 2022 lo celebramos en la parroquia de la Villa Ayquina (Parroquia Guadalupe de Ayquina) que es la parroquia que nos acoge a nosotros como asociación".
Prevención y preparación
María Isabel Troncoso comentó que para este año no les solicitaron medidas sanitarias obligatorias para poder participar de la fiesta, sin embargo, explicó que se les sugirió vacunarse contra la influenza.
Agregó que la mayoría de los bailes religiosos comenzaron a prepararse desde el año pasado, tanto a nivel de ensayos como en la recolección de fondos monetarios.
"La preparación ha sido grande, hemos tenido muchas catequesis, que los caporales han hecho para llegar con mayor preparación en el corazón para los bailarines y socios".
Añadió que, "se ha hecho un trabajo arduo, han sido tiempos difíciles, pero la verdad es que yo creo por todo el trabajo que ha costado, la mayor gratitud que van a tener los bailarines y socios de nuestra asociación es volver a llegar a los pies de nuestra Virgen del Carmen".
Este año, la Asociación tienen la misión de encabezar el cierre de la fiesta que será el jueves 20 de julio. Allí recibirán la cruz del nuncio apostólico, como símbolo de que en 2024 serán los encargados de dar inicio a esta celebración.