Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Discuten sobre el potencial científico-tecnológico regional

Encuentro fue parte de las actividades de esta instancia formativa, ejecutada por Quintil Valley y apoyada por Corfo.
E-mail Compartir

Redacción/Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

El seminario 'Oportunidades para emprender como Empresa de Base Científica-Tecnológica (EBCT)' se llevó a cabo en la Universidad de Antofagasta, en el marco del programa AntofaTek 2023. El objetivo central del evento fue impulsar el emprendimiento desde el norte de Chile y generar un impacto socioeconómico en la región..

El seminario 'Oportunidades para emprender como Empresa de Base Científica-Tecnológica (EBCT)' se llevó a cabo en la Universidad de Antofagasta, en el marco del programa AntofaTek 2023. El objetivo central del evento fue impulsar el emprendimiento desde el norte y generar un impacto socioeconómico en la región.

Durante el seminario, los participantes del programa tuvieron la oportunidad de escuchar las exposiciones de Catalina Taricco, del Fondo de Impacto para LATAM Impacta VC, y Katina Orellana, cofundadora de Pignus. Estos expertos compartieron información sobre los fondos de inversión disponibles para apoyar a las startups y su experiencia en el desarrollo de Empresas de Base Científica-Tecnológica, tanto a nivel local como internacional.

Catalina Taricco emocionó a la audiencia al contar su propia historia de cómo se involucró en el ámbito de la innovación y en el trabajo como responsable de Marketing en Impacta VC. Destacó la importancia de tener un propósito claro que genere cambios en la calidad de vida de las personas, objetivo central de este fondo de capital de riesgo que se enfoca en startups alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Por su parte, Katina Orellana animó a la audiencia a atreverse a emprender, compartiendo su experiencia personal. Destacó la importancia de la resiliencia y de no tener miedo de buscar apoyo y oportunidades. Además, enfatizó la importancia de que los desarrollos tecnológicos realizados en las academias salgan al mercado, ya que esto beneficiaría significativamente la economía.

Además de las charlas, los asistentes tuvieron la oportunidad de establecer contactos y generar redes de colaboración con otros actores del ecosistema emprendedor. Esto es uno de los objetivos clave de AntofaTek. Varios emprendedores, como Santiago Sánchez, fundador de AIQUIA, y Valentina Escobar, estudiante de Ingeniería en Biotecnología, destacaron la importancia de este encuentro y del programa en general para motivarse, intercambiar ideas y crear proyectos innovadores.

Héctor Aravena, gerente zona norte de Quintil Valley, organizadores del evento, señaló que el seminario es una de las actividades destinadas a fomentar el desarrollo de Empresas de Base Científico-Tecnológica (EBCTs) en la Región de Antofagasta. Invitó a todos los interesados a participar en las próximas actividades y conocer las últimas herramientas y metodologías para impulsar proyectos EBCTs. Puedes inscribirte en el siguiente enlace: [enlace].

Finalmente, Carlos Claro, subdirector de Innovación y Emprendimiento del Comité Corfo Antofagasta, animó a los asistentes a seguir participando en esta iniciativa y en sus actividades. Destacó la importancia de fortalecer el desarrollo de las EBCTs regionales, promoviendo el aprendizaje y una nueva visión del emprendimiento.

Lanzan campaña para incentivar formalización de emprendedores

E-mail Compartir

Ante el aumento del empleo informal en el país y la existencia de mitos sobre el proceso de formalización de un emprendimiento, el FOSIS junto con la Seremi de Desarrollo Social y Familia lanzaron la campaña "Da un salto a la formalización", para incentivar a emprendedores y emprendedoras a dar el paso a la regularización de sus negocios.

Esta campaña busca entregar información y consejos sobre la importancia de la formalización, sus beneficios, cómo simplificar el trámite y los mitos que existen sobre su proceso. Ello, en el marco de una iniciativa legal sobre tributación simplificada que se impulsará para facilitar, entre otras cosas, el inicio de los trámites para la formalización.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón, destacó que "formalizar los emprendimientos abre puertas a otros mercados".

Entre los beneficios que se dieron a conocer respecto de la formalización destacan la apertura de puertas a nuevos y mejores mercados, la facilitación de acceso a créditos y subsidios, una mayor credibilidad de parte de los clientes, la posibilidad de ser proveedor de otros negocios, evitar riesgos de multas al Servicio de Impuestos Internos y que no se pierden los beneficios sociales.

Para más información de la campaña "Da un salto a la formalización" visite la página web oficial del FOSIS en www.fosis.gob.cl.