Mesa de Gobernanza será clave en validación social del nuevo PDA
Así lo expresaron las organizaciones medioambientales, la Salud Primaria y el Colegio Médico. Ministra Maisa Rojas aseguró participación.
Redacción - La Estrella del Loa
Luego de la visita de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, a Calama; las organizaciones medioambientales, del municipio, y el Colegio Médico evaluaron con matices el paso de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, por la ciudad, pero coincidieron en que el nuevo proceso para un nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), tenga validez social y participación ciudadana.
"Uno de los ejes que debe tener este nuevo proceso para el PDA, debe ser la participación social. Ahí debe darse una discusión sincera, con representantes de las empresas que emiten la mayor cantidad de contaminantes, así también la Salud Primaria, y el Colegio Médico por supuesto, porque debe haber un análisis social, médico, jurídico y ambiental. La Mesa de Gobernanza es uno de esos ejes y que dará validación a este proceso", dijo Andrea Vásquez, vocera de la Coordinadora por la Defensa del río Loa, tras la cita con la ministra Rojas.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro comentó en tanto que "es un primer paso, y en este camino la única forma de tener un buen PDA será el diálogo y también que se recoja el sentir, pero también la demanda ciudadana. Espero que así sea y para ello incluiremos a nuestra Salud Primaria para ser parte de estos diálogos".
Llamado
Para la semana del 17 de julio próximo "se hará una convocatoria a formar parte de las organizaciones sociales y medioambientales de Calama, para iniciar este trabajo, donde nos interesa particularmente que haya participación ciudadana. Eso lo vamos respetar y a fomentar en este proceso. Queremos que sean muchos los calameños que se sumen a esta instancia y a la consulta ciudadana", dijo al respecto la ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas.
Para la semana subsiguiente se espera la confirmación y presencia de ejecutivos de Codelco, "porque en esta importante discusión debe sumarse también la empresa que mayores emisiones aporta a la grave situación que afecta a la calidad del aire de Calama. Debe también conversarse con la estatal el estado actual de relaves y de cómo va cumpliendo sus compromisos", agregó el vocero de la corporación Yareta, Sergio Chamorro.
En tanto el médico pediatra Iván Silva, y tras la cita de reunión con la ministra Rojas, también planteó "que hay que tener una mirada también desde la niñez, instalar el tema en este espacio tan importante y que además define la salud pública de ellos, y de adultos mayores como los más vulnerables. Es imprescindible abarcar la situación en una mirada que incluya a todos".