Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Mesa de Gobernanza será clave en validación social del nuevo PDA

Así lo expresaron las organizaciones medioambientales, la Salud Primaria y el Colegio Médico. Ministra Maisa Rojas aseguró participación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Luego de la visita de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, a Calama; las organizaciones medioambientales, del municipio, y el Colegio Médico evaluaron con matices el paso de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, por la ciudad, pero coincidieron en que el nuevo proceso para un nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), tenga validez social y participación ciudadana.

"Uno de los ejes que debe tener este nuevo proceso para el PDA, debe ser la participación social. Ahí debe darse una discusión sincera, con representantes de las empresas que emiten la mayor cantidad de contaminantes, así también la Salud Primaria, y el Colegio Médico por supuesto, porque debe haber un análisis social, médico, jurídico y ambiental. La Mesa de Gobernanza es uno de esos ejes y que dará validación a este proceso", dijo Andrea Vásquez, vocera de la Coordinadora por la Defensa del río Loa, tras la cita con la ministra Rojas.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro comentó en tanto que "es un primer paso, y en este camino la única forma de tener un buen PDA será el diálogo y también que se recoja el sentir, pero también la demanda ciudadana. Espero que así sea y para ello incluiremos a nuestra Salud Primaria para ser parte de estos diálogos".

Llamado

Para la semana del 17 de julio próximo "se hará una convocatoria a formar parte de las organizaciones sociales y medioambientales de Calama, para iniciar este trabajo, donde nos interesa particularmente que haya participación ciudadana. Eso lo vamos respetar y a fomentar en este proceso. Queremos que sean muchos los calameños que se sumen a esta instancia y a la consulta ciudadana", dijo al respecto la ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas.

Para la semana subsiguiente se espera la confirmación y presencia de ejecutivos de Codelco, "porque en esta importante discusión debe sumarse también la empresa que mayores emisiones aporta a la grave situación que afecta a la calidad del aire de Calama. Debe también conversarse con la estatal el estado actual de relaves y de cómo va cumpliendo sus compromisos", agregó el vocero de la corporación Yareta, Sergio Chamorro.

En tanto el médico pediatra Iván Silva, y tras la cita de reunión con la ministra Rojas, también planteó "que hay que tener una mirada también desde la niñez, instalar el tema en este espacio tan importante y que además define la salud pública de ellos, y de adultos mayores como los más vulnerables. Es imprescindible abarcar la situación en una mirada que incluya a todos".

Oficialmente se retomó el trabajo de la Mesa Rural del Oasis de Calama

E-mail Compartir

Con la participación de diversos servicios del Agro se reactivó la Mesa Rural del Oasis de Calama. En la instancia es presidida por la Delegación Presidencial de El Loa, se tocaron diversos temas de interés para la actividad en el Oasis Calama, y que sirve además para proyectar el trabajo a desarrollar en la comuna.

"Afortunadamente se están retomando los temas que hemos estado trabajando que son principalmente el tema de electrificación, la instalación de luminarias, por la seguridad de los agricultores y de las personas, el tema del agua potable que ya se está trabajando en algunos proyectos", comentó Rubén Bustamante, presidente de la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), tras retomar el trabajo de la Mesa Rural.

Miguel Ballesteros, delegado Presidencial de El Loa, precisó que "después de varios meses hemos reactivado la Mesa del Oasis, que es una mesa histórica en Calama con los agricultores que tiene más de 20 años y que hoy día hemos retomado para poder desarrollar un trabajo coordinado entre los servicios y los agricultores del oasis de Calama para efecto de revisar algunos compromisos".

Fundación Anastasia inició campaña de invierno para animales

E-mail Compartir

La fundación Anastasia, dedicada al cuidado de animales sin hogar, inició una campaña de invierno y que ayude a la mantención de 410 perros que albergan en su canil, y "que requieren cuidados y también abrigo, porque también pasan frío en esta temporada invernal", comentó la directora de la organización, Francis Roco.

"La campaña consiste en todo lo que sea ropa de abrigo, mantas, cobertores o camitas, lo que se pueda compartir. El 60 por ciento de nuestros animalitos albergados ya son adultos. Sufren más de sus huesos, ya no tienen el mismo pelaje de joven. Necesitamos reforzar el abrigo", agregó la voluntaria.

Además de comida para los canes, "necesitamos polietileno para reforzar que el frío no impacte las instalaciones y las casitas comunitarias que hay ubicadas en la ciudad", dijo Roco.

Ayudas

La presidenta de la fundación Anastasia comentó acerca de las ayudas y la forma de contacto que "es a través de nuestras plataformas y redes sociales. La coordinación y puntos de entrega se efectúan por Facebook, Instagram, y la red que esperamos abarcar en esta campaña de invierno".

De acuerdo a lo informado por la fundación Anastasia, "la campaña se extenderá durante todo este invierno. La idea es contar con la logística para albergar a toda nuestra población, y porque sabemos que este será un invierno bastante frío y con temperaturas bajo cero. Ojalá podamos recibir esas ayudas", dijo Roco.