Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aeropuerto: licitan conservación de su punto de posada

La iniciativa contará con fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Aeropuertos, está llevando a cabo un plan de conservación de la red regional de aeródromos. En este sentido, se destinarán más de 260 millones de pesos al proyecto de conservación del punto de posada del Aeropuerto Andrés Sabella, ubicado en la comuna de Antofagasta. Actualmente, este proyecto se encuentra en proceso de licitación.

El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, explicó que la infraestructura actual tiene más de 20 años de antigüedad. "Dado que el diseño actual no es el más adecuado para las nuevas aeronaves que transitan por este punto de posada, es necesario conservar tanto el pavimento de la pista como las franjas y los márgenes de seguridad del lugar".

La puesta en marcha de este proyecto tiene como objetivo aumentar la seguridad de la población, ya que este punto de posada desempeña un papel fundamental en la conectividad para fortalecer la red de emergencia en casos de catástrofes y evacuaciones aeromédicas en la Región de Antofagasta a nivel nacional.

Es importante destacar que esta infraestructura es de vital importancia en casos de desastres naturales como terremotos, aluviones, cortes de carreteras, inundaciones y otros eventos en los que el punto de posada ha sido utilizado para acelerar las respuestas de las Fuerzas Armadas hacia la comunidad.

Obras

El director regional de Aeropuertos, Edgardo Muñoz, explicó que entre las obras a ejecutar se incluye la conservación del pavimento de hormigón, la conservación de los márgenes de seguridad y las franjas para evitar daños causados por objetos extraños durante el aterrizaje y despegue de las aeronaves, que a menudo se realizan de manera horizontal. Además, se llevará a cabo la conservación del pavimento asfáltico del camino de acceso hasta el Punto de Posada.

"Además, con estas obras seguimos cumpliendo los principios de la economía circular, ya que consideramos la reutilización de residuos de áridos de pavimento, lo que contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la atmósfera", añadió Edgardo Muñoz.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de licitación y se espera que se adjudique a finales de este mes para iniciar las obras en agosto. El plazo estimado para la ejecución de las obras es de 150 días.

Aeropuerto Andrés Sabella

Con su estratégica ubicación en una zona clave para el comercio, el turismo y la minería, el Aeropuerto Andrés Sabella ha desempeñado un papel vital en el impulso económico y la conectividad de Antofagasta y sus alrededores.

El 18 de noviembre de 1954, se inauguró el aeropuerto mixto, para la recepción de aviones comerciales y aviones militares. En 1969, se expuso el proyecto realizado por el arquitecto Jorge Patiño, mientras que la construcción se prolongó hasta febrero de 1975 cuando fue inaugurado.

260 millones de pesos bordea el proyecto que se encuentra en la etapa de licitación.

150 días es el plazo de ejecución de las obras, que deben iniciar en agosto.

Andre Malebran Tapia

La Estrella

Puerto Ventanas inicia operación de Puerto de Engie en Mejillones

E-mail Compartir

Con el atraque de la nave RB-LISA, este jueves se inició el acuerdo comercial firmado por Puerto Ventanas (PVSA), a través de su filial Puerto Abierto S.A (PASA), con ENGIE Chile. Éste consiste en que PASA será el encargado del desarrollo, operación y comercialización de Puerto Andino -histórico puerto de Engie en la bahía de Mejillones- durante los próximos años.

La alianza estratégica busca potenciar el desarrollo de Puerto Andino y ampliar la oferta en Mejillones y la región, donde se proyecta una alta demanda de servicios portuarios dado el desarrollo de proyectos mineros y otras industrias en la zona, lo cual generaría nuevas opciones de empleo en el futuro.

"Estamos muy contentos con la concreción de este importante hito y llevaremos toda la experiencia de PVSA, avalada por más de 30 años de conocimiento, para entregar servicios integrales, flexibles, con altos estándares de excelencia y un reconocido sello de operación sostenible, en la comuna", manifestó Jorge Oyarce, gerente general de PVSA.

"Este traspaso de operaciones busca mantener la operación del puerto activa, en momentos en que Chile está descarbonizando su matriz energética. Así, amplía la oferta portuaria, sin tener que construir un nuevo muelle y se generan sinergias positivas para Mejillones", señaló Gabriel Marcuz, managing director de Flex Generation & Retail de Engie Chile.