Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

21 farmacias de la región son parte de convenio Cenabast

Director nacional de Cenabast visitó la región para promover el acceso a medicamentos a bajo costo.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Solo un 34% de las farmacias de la región, que corresponde a 21 de un total de 61 establecimientos, son parte del convenio Cenabast, que ofrece medicamentos a bajo costo.

Fue así que el director nacional de Cenabast, Jaime Espina, quien hizo un "llamado a las personas a comprar en estos establecimientos y, a su vez, motivar a las farmacias independientes a adherirse a esta ley o a volver a programar".

Espina visitó la región hace unos días para trabajar un plan en conjunto con las autoridades locales con el fin de mejorar el acceso a medicamentos baratos y reducir así el gasto de bolsillo de la ciudadanía.

En relación al detalle de las farmacias que están en convenio Cenabast, Espina indicó que "la región de Antofagasta cuenta con 21 farmacias que están adheridas, de un potencial de 61 farmacias independientes. Sin embargo, como el programar productos es voluntario, en 2023, solo ocho farmacias están programando este año: cuatro de Calama, dos de Antofagasta y una en Taltal y Tocopilla".

Precios

Respecto de los precios, el beneficio para los usuarios es grande. Por ejemplo, el medicamento más solicitado en la región a través de esta ley es la Prednisona 20 mg (caja de 20 comprimidos) cuyo precio en farmacia no adherida es de $4.998, mientras en convenio llega solo a $1.900. El segundo más solicitado es el Eutirox 100 mcg (caja 100 comprimidos), que en un establecimiento no adherido cuesta $20.100, mientras en una farmacia en convenio vale solo $7.920.

Espina señaló que la región de Antofagasta se suma al trabajo piloto que ya comenzaron en Aysén para entregar soluciones de mejor acceso a medicamentos desde los territorios.

"El objetivo de estas jornadas es avanzar en una estrategia regional hecha desde el territorio de mayor acceso de medicamentos a las personas por las tres vías de abastecimiento en las que trabajamos: farmacias comunales, farmacias privadas -a las que invitamos a sumarse a abastecerse con nosotros a través de la Ley Cenabast- y, por último, con almacenes farmacéuticos que es la solución para llegar con medicamentos a localidades más pequeñas", expresó.

En tanto, la seremi de Salud, Jéssica Bravo, dijo que "desde ya vamos a hacer una estrategia en conjunto con el gobierno regional, con las municipalidades para lograr que más farmacias se unan a la intermediación que hace Cenabast y poder bajar los precios de medicamentos a todas las y los usuarios de Antofagasta".

El director de Cenabast también se reunió con el director del Servicio de Salud Antofagasta, Francisco Grisolía, a quien se le presentó el estado de abastecimiento de la red regional.

Para saber las farmacias acogidas a este convenio, puede ingresar a la página www.cenabast.cl.

21 farmacias de 62 son parte del convenio Cenabast que ofrece medicamentos a bajo precio.

590 farmacias a nivel nacional están adheridas a la Ley Cenabast.

La Estrella de Antofagasta

Llaman a organizaciones sociales para avanzar en el proceso de vacunación

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó que recibirá los requerimientos de vacunación de todas las organizaciones sociales y de la comunidad organizada, que estén interesados en inocular a sus integrantes.

La seremi de Salud, Jéssica Bravo, detalló que gracias al esfuerzo de la Atención Primaria, el Servicio de Salud y la Seremi de Salud, la Región exhibe hoy un 70.08% de cobertura de vacunación contra la Influenza, con más de 217 mil personas que ya recibieron la dosis, quedando sólo a 4 puntos del promedio nacional y lo más relevante, acercándose al 80% que epidemiológicamente se requiere para lograr la inmunidad de rebaño.

Además, explicó que si bien las cifras son alentadoras, aún restan más de 92 mil personas por vacunar, por lo que a las inoculaciones de fin de semana, se une ahora la posibilidad de que distintas organizaciones, juntas de vecinos, clubes deportivos, iglesias, etcétera, se contacten con la Seremi de Salud, indicando que poseen un grupo de personas interesadas en participar del proceso.

Es así que indicó que lo que deben hacer es enviar un whatsapp a número 963101521, señalando su requerimiento, de modo de acordar una fecha, horario y lugar en el que equipos de salud concurrirán para materializar la inmunización.