Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Lanzan Plan de Invierno con actividades para los escolares

El plan tiene más de 80 recursos interactivos para reforzar la educación y salud mental de los estudiantes entre 3 y 12 años.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Muchos estudiantes de la región ya iniciaron sus vacaciones de invierno por lo que el Ministerio de Educación lanzó el "Plan Invierno", una plataforma digital con contenidos que buscan impulsar el aprendizaje, el bienestar y la diversión durante estas vacaciones, siempre en el marco del Plan de Reactivación Educativa.

Con esta nueva herramienta se incentiva la participación de madres, padres y cuidadores, a quienes propone un enfoque innovador para fomentar el aprendizaje lúdico y recreativo, ya que cuenta con recomendaciones para aprender en familia, además de actividades vinculadas a la música, arte, deportes, información sobre animales, tecnologías, patrimonio y comunidad, fósiles y el mar.

Plataforma

El sitio incluye más de 80 recursos digitales seleccionados y organizados por temas de interés, que van desde actividades sugeridas hasta audiolibros y videos. Los materiales abordan una variedad de temas de una manera divertida y recreativa, enfocándose especialmente en la promoción de la lectura, el desarrollo de habilidades comunicativas y de pensamiento matemático.

El seremi de Educación, Alberto Santander, manifestó que "ueremos invitar a las familias para que sean nuestras aliadas en el desafío de la reactivación educativa y la recuperación de aprendizajes, para eso el Ministerio de Educación ha dispuesto estos materiales que permitirán a niñas y niños leer, jugar y explorar mediante diversos temas para aprender de una forma entretenida, el papel de las madres, padres y cuidadores es esencial".

Además, señaló que "con este enfoque interactivo, el 'Plan Invierno' busca reforzar los lazos entre los niños y sus cuidadores, y promover la reactivación educativa durante las vacaciones, porque estar en receso escolar no significa dejar de aprender".

Los recursos del "Plan Invierno" están organizados por tema e indican un rango de edad recomendado, facilitando a las familias encontrar el contenido más apropiado para cada niña o niño desde los 3 hasta los 12 años.

Las familias podrán acceder a toda la información del "Plan Invierno" dispuesto por Mineduc de dos maneras: a través de la web https://reactivacioneducativa.mineduc.cl/ y descargando la aplicación móvil Contigo Juego y Aprendo, disponible en App Store y Google Play.

Panel de investigadoras de la región analizó el futuro de la ciencia

E-mail Compartir

"Ciencia y Tecnología para el futuro: Nunca más sin mujeres" fue el conversatorio organizado por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado a través del proyecto:Igualdad en Ciencia y Tecnología en la Universidad de Antofagasta-InES Género UA-ejecutado por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento OTL.

El proyecto, es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo-ANID y reunió a un panel de destacadas científicas e investigadoras de la UA y de la Universidad Católica del Norte-UCN-, junto a la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza Cortés.

En el conversatorio, la rectora (s), doctora Marinka Varas Parra, destacó la importancia de visibilizar las brechas de género en el ámbito universitario.

"Es muy relevante poner en valor la perspectiva de género como principal herramienta para acortar las brechas en todo ámbito académico, para concientizar sobre la importancia de reconocer que existen esas brechas y que es parte de nuestro rol formador hacernos cargo de subsanar esos vacíos. Esta es una gran oportunidad para el diálogo, que nos permite pavimentar el camino hacia la igualdad en ciencia y tecnología".

El encuentro fue moderado por la doctora. Cristina Dorador, con la participación de las doctoras Penélope Longa y Gladys Hayashida, investigadoras de la UA, junto a la doctoraJoseline Tapia del centro de investigación Ckelar Volcanes de la UCN.

Profesores de Ed. Física tuvieron encuentro de ex estudiantes

E-mail Compartir

Más de 60 profesores de Educación Física titulados en la Universidad Católica del Norte (UCN) se reunieron en su octavo encuentro de exestudiantes de la disciplina.

Los ahora profesionales fueron parte de las generaciones de la carrera de Educación Física que la entonces Universidad del Norte (hoy UCN) impartió entre 1965 y 1980.

En la oportunidad, el vicerrector académico, doctor Nelson Fernández Vergara, dijo a los exalumnos que "estos son bellos momentos, los cuales se reiniciaron hace ocho años. Hay que recordar que las pedagogías fueron las carreras misionales de esta Universidad y hemos venido haciendo el trabajo de ir recuperándolas. La Institución ha dado señales de que vamos en ese camino. La historia es algo que no podemos olvidar".