Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Exitosa convocatoria a la "Feria de Emprendimientos Inclusivos 2023"

E-mail Compartir

Pastelería, tejidos, perfumes, masoterapia, lavandería y accesorios para mascotas, entre otros productos y servicios, desarrollados por personas con discapacidad física, visual, mental y sus cuidadores y cuidadoras, presentó la "Feria de Emprendimientos Inclusivos 2023" que reunió a cientos de visitantes en el sector céntrico de Antofagasta.

La muestra, que tuvo lugar frente al edificio de la Gobernación Regional, consideró un total de 57 iniciativas realizadas por emprendedores y emprendedoras de Antofagasta, Calama, Mejillones, María Elena y San Pedro de Atacama, quienes dieron a conocer su trabajo a la comunidad.

Esta iniciativa formó parte del proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional, FIC-R, "Emprende, Incluye Impacta" en la Región de Antofagasta.

La directora del proyecto FIC-R y académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN, Dra. Elizabeth Lam Esquenazi, destacó la realización de la feria y la presencia de distintas empresas que visitaron los stands para ver la posibilidad de generar alianzas con los emprendedores. "Es muy importante porque podemos apoyar la autonomía laboral de este colectivo", destacó.

Durante la inauguración, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, manifestó el compromiso en apoyar a las personas con alguna discapacidad en la zona.

Unas 11 mil viviendas de adultos mayores beneficiadas con rebaja

Se vieron favorecidos por la rebaja de contribuciones tras la entrada en vigor de la ley de modernización tributaria.
E-mail Compartir

Redacción/Andre Malebrán - La Estrella

En abril de 2020, entró en vigencia la ley 21.210 de modernización tributaria con el objetivo de aliviar la carga financiera de las personas mayores en situación de vulnerabilidad económica. Esta ley incluyó una serie de beneficios para aquellos propietarios de bienes raíces no agrícolas destinados a vivienda.

Con el fin de analizar en detalle el impacto y cumplimiento de este beneficio, el programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem) de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes llevó a cabo un informe.

En términos generales, se registró un aumento del 8,5% en el número de beneficiarios en comparación con el año anterior. En 2020, se contabilizaron 276.902 beneficiarios, mientras que en 2022 la cifra ascendió a 300.341. Del total de beneficiarios en 2022, el 70,6% (211.988) recibió una reducción completa del 100% en el pago de sus contribuciones, mientras que el 29,4% (84.983) obtuvo una reducción del 50% en el pago de sus contribuciones.

En el caso específico de la Región de Antofagasta, se beneficiaron un total de 11.420 viviendas de personas mayores en 2022. De estos, el 62,8% (7.174) experimentó una rebaja total en el pago de contribuciones, mientras que el 37,2% (4.246) obtuvo una rebaja parcial.

Carga financiera

Calama fue la comuna de la región con la mayor cantidad de beneficiarios totales, alcanzando los 5.853. Entre ellos, 3.499 personas mayores lograron una rebaja completa en el pago de sus contribuciones, mientras que 2.354 obtuvieron una rebaja parcial.

Mauricio Apablaza, director de Cipem, resaltó la importancia de estos beneficios en términos de aliviar una carga financiera significativa para las personas mayores. Especialmente en un contexto post-pandemia y con la lenta recuperación del mercado laboral para este grupo etario, esta estrategia resulta relevante. Sin embargo, Apablaza hizo hincapié en la necesidad de mejorar la difusión de esta política pública para que sea aprovechada por todas las personas mayores, especialmente aquellas que no pudieron acceder a ella antes de junio.

Para acceder a estos beneficios, la ley establece que si los ingresos mensuales del hogar son iguales o inferiores a 1,1 UTA mensual ($731.309), los propietarios de bienes raíces no agrícolas destinados a vivienda pueden obtener una rebaja del 100% en el pago de sus contribuciones. Por otro lado, si los ingresos mensuales superan este monto pero no exceden los 2,5 UTA mensuales ($1.625.130), se aplica una rebaja del 50% en el pago de las contribuciones.

Además de los requisitos de ingresos, los propietarios deben tener al menos 60 años si son mujeres o 65 años si son hombres. La propiedad no debe tener un uso agrícola, sino estar destinada a uso habitacional. Por último, el avalúo fiscal de la propiedad no debe exceder los $192.603.583 al 1 de julio de 2022. En caso de que el contribuyente posea varios inmuebles, la suma total de los avalúos fiscales no debe superar los $257.306.349 al 1 de julio de 2022.