Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Un total de 160 jóvenes de la I División del Ejército jurará a la Bandera

La ceremonia se realizará desde las 11:00 horas en la Plaza Colón en honor a los 77 Héroes de La Concepción.
E-mail Compartir

El tradicional Juramento a la Bandera es considerado como una de las ceremonias más importantes del Ejército de Chile, en la que jóvenes se comprometen ante Dios y la Patria a rendir su vida si fuese necesario, como parte de su servicio al país y a la comunidad.

Este evento se realiza como una forma de honrar el honor hasta la muerte de los 77 jóvenes llamados los Héroes de La Concepción, quienes al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto, dieron la vida por la Patria Chilena en la Batalla de La Concepción, entre el 9 y el 10 de julio de 1882 y en el marco de la Guerra del Pacífico.

Es por eso que hoy desde las 11:00 horas, en la Plaza Colón, 160 jóvenes pertenecientes al Cuartel General de la I División, Regimiento Logístico N° 1 "Tocopilla", Tercera Brigada Acorazada "La Concepción" y Hospital Militar del Norte, realizarán su juramento a la Bandera para reafirmar ese honor.

Cuatro de los que realizarán su juramento quisieron compartir sus expectactivas y experiencias en las horas previas a esta ceremonia, todos ellos provenientes de otras regiones del país.

Es el caso del subteniente Fernando Tapia Reyes de la Tercera Brigada Acorazada "La Concepción", quien comentó que "ésta es la ceremonia más importante que tiene un militar ya que uno se compromete frente a las autoridades, frente a la ciudadanía, a dar la vida si fuese necesario por la Patria y obviamente hay sentimientos de emoción y de orgullo de poder comprometerse frente a toda la ciudad y la familia.

Además, añadió que "yo soy de Valdivia, estuve un año en Iquique y luego me destinaron a Antofagasta. El Ejército me ha dado muchas oportunidades de conocer mi propio país. La carrera militar es muy jerarquizada, pero también tiene muchas oportunidades para desarrollarse".

El soldado tropa profesional, Cristopher Muñoz Huaiquimil también de la Tercera Brigada Acorazada "La Concepción", comentó que "me siento muy emocionado por jurar a la Bandera porque es comprometerse con nuestra Patria y por mi parte es una emoción gigante, sobre todo el ver a los soldados conscriptos a nuestro lado".

Añadió que el ser de otra región también tiene sacrificios como el dejar a los seres queridos, a lo cual señaló que "es muy complicado alejarse de la familia, pero cuando a uno le apasiona y le gusta lo que es el Ejército, va a donde sea. Quiero ir escalando de a poco en los grados que pueda, acumulando experiencia hasta poder llegar al Cuadro Permanente y seguir a en la carrera militar".

Las mujeres tienen fuerte presencia en el Ejército y en esta ceremonia. Al respecto, la cabo Escarlett Ojeda Navarrete también de la Tercera Brigada Acorazada, expresó que "estoy emocionada y a la vez ansiosa por jurar, ya que es un sueño que tengo desde pequeña y lo voy a poder culminar como suboficial del Ejército. Además, es un compromiso que estoy haciendo con la Patria para toda la vida de servir a mi país en lo que necesite, jurando ante Dios y la Bandera".

Añadió que este honor lo extiende "a mi familia, lo que me causa bastante emoción ya que ellos por la distancia no van a estar conmigo, pero sé que se sienten orgulloso de lo que yo he conseguido al día de hoy. Yo soy de Temuco y es bastante difícil (separarse de la familia), pero por la vocación y el amor por la Patria uno hace estos sacrificios".

Finalmente, la soldado conscripto María José Arredondo Sepúlveda del Regimiento Logístico N° 1 "Tocopilla" ingresó a realizar el servicio militar de forma voluntaria con 17 años y cumplió los 18 estando ya en formación.

La joven oriunda de Valparaíso afirmó que se encuentra cumpliendo un sueño doble, ya que no sólo ella se proyecta en la vida militar, sino que también era el anhelo de su madre el integrarse a la institución.

"Siento emoción, estoy muy contenta del juramento, orgullosa y también por mi familia que me ha dado los valores para seguir aquí y que me vean con orgullo por este paso. Esto es como un acercamiento para postular a alguna escuela matriz. Entonces, quería aprender de mucha más disciplina, los valores militares y vivir esta experiencia, ya que no cualquier la podría experimentar", detalló.

Además, dijo que "soy de Valparaíso y también es un sacrificio porque es un viaje largo, la distancia es mucha, dejar todo atrás como a mis amigos, la familia y llegar aquí con 17. La experiencia ha sido un gran cambio, físicamente y mentalmente. Entonces, de a poco uno se adapta a la disciplina y los valores militares".