Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 180 personas fueron beneficiadas con operativo médico

Sembrando Salud de la Universidad de Antofagasta fue hasta Taltal para realizar las atenciones médicas.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

En Taltal se llevó a cabo un nuevo operativo médico realizado por Sembrando Salud de la Universidad de Antofagasta (UA) y que atendió a más de 180 personas de la comuna.

El doctor Pedro Ziede, académico de la UA y líder del programa, explicó que a Taltal llegaron el pasado jueves 6 de julio y se quedaron hasta el sábado.

"Este viaje estaba programado hace un tiempo y contamos con el apoyo de la Vª Brigada Aérea, el general de Brigada Aérea (A) Pedro Nadeau, y que junto a su equipo permitió el traslado a la comuna de Taltal y tuvimos la participación de varios médicos que nos colaboraron para este operativo", dijo el doctor Ziede.

Fue así que durante esos días se realizaron diversos procedimientos y cirugías. "Se realizaron cirugías el viernes y sábado. (...) También se hicieron exodoncias, así que fueron 186 personas en total las que fueron beneficiadas con este operativo", señaló el doctor Ziede.

Cabe recordar que Sembrando Salud hace estos operativos médicos para atender a los pacientes que se encuentren en listas de espera y que necesiten un procedimiento de forma urgente.

Especialistas

Para poder reailzar esta iniciativa, el doctor Pedro Ziede explicó que van con un equipo con diversos especialistas para atender a los pacientes, como en cirugía infantil, dentistas, otorrinos, entre otros.

Además, se hicieron ecotomografías a las personas que necesitan de exámenes para poder operarse.

"Cuando se hace un procedimiento, es necesario que los pacientes se reailcen primero exámenes como radiografías, ecotomografías, para poder saber en qué estado están. (...) En las comunas hay muchas personas que no pueden acceder a esto así que fue fundamental llevar un radiólogo para que pudiera hacerlos", señaló.

Por otra parte, Ziede indicó que en este segundo semestre se harán operativos en Taltal, Tocopilla, Calama y San Pedro de Atacama donde se quiere poner más énfasis en los procedimientos quirúrgicos para dar solución en un 100% a los pacientes e ir reduciendo también las listas de espera.

Otra de las aristas que se quiere reforzar en lo que queda del año es la radiografía, como la ecotomografía abdominal, ginecológica, entre otros. "Nosotros obtuvimos un proyecto de Escondida | BHP y compramos un ecotomógrafo portátil de muy buena calidad entonces lo que queremos hacer es trasladarnos con el ecotomógrafo a las distintas comunas de la región con el propósito de aumentar la eficencia y hacer más ecografías en pacientes que lo necesiten", manifestó.

Por último, el doctor Ziede expresó sus agradecimientos a la comunidad de Taltal como también a las instituciones que apoyaron al operativo.

"Agradecemos al alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, al superintendente de Enami, Florentino Muñoz, que nos facilita la casa de huésped para que el equipo médico se aloje, a los voluntarios, a BHP|Escondida y a Minera Meridiano LTDA Panamerican silver, que nos coopera con las colaciones, desayunos, entre otras cosas. Sin el apoyo de las instituciones no se podría hacer estos operativos", finalizó.

Investigadora entrega detalles sobre la infección Mano Pie Boca

E-mail Compartir

La Dra. Margarita Lay es directora del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de Antofagasta (CIIBBA), perteneciente a la Universidad de Antofagasta (UA) y junto a los estudiantes Jonatan Carvajal Contreras de la carrera de Biotecnología y Margott Cortés Puga de Ingeniería en Biotecnología de la UA, se encuentran estudiando los virus que causan la enfermedad de HFMD (por sus siglas en inglés).

Es así que explicó que la enfermedad, es una infección viral causada principalmente por dos virus conocidos científicamente como Coxsackievirus A16 (CV-A16) y Enterovirus A71 (ENV-A71).

"Es altamente contagiosa debido a la alta virulencia y resistencia que tienen, debido a su forma de propagación, principalmente siendo de persona a persona infectada, a través del contacto directo con fluidos corporales, o la respiración de gotitas o superficies contaminadas por las mismas".

Además, señaló que "en el caso de los niños pequeños tienden a explorar el mundo, a través del tacto y gusto, y a menudo se llevan las manos y objetos a la boca este comportamiento facilita la infección de los Enterovirus".

Lay indicó que la enfermedad se presenta con fiebre, dolor de garganta, erupción cutánea, úlceras o llagas en la boca y mucosas, pérdida de apetito, entre otros.

"Los síntomas comienzan entre 3 a 7 días post infección y su duración, dependerá del sistema inmune de cada persona junto con las medidas profilácticas empleadas, aunque generalmente los síntomas duran entre una a dos semanas".

Para tratarlos, manifestó que "es importante proporcionar una hidratación adecuada, comidas y dietas suaves o blandas que no supongan una gran exigencia el ser absorbidas por el organismo, manejo de la sintomatología según se requiera con el uso de medicamentos, descanso adecuado y tiempos de recuperación prudentes".