Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

MOP y familias buscan un consenso por retiro de animita

Sostuvieron reunión para determinar los pasos a seguir. Tragedia dejó 5 muertos en 2018.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Indolencia por parte de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que fiscaliza la construcción de la carretera entre Sierra Gorda y Calama, acusan las familias de cinco jóvenes fallecidos hace cinco años en un accidente, luego que se les diera a conocer que quitarán del lugar de la tragedia la animita que recuerda a las víctimas.

El dramático hecho ocurrió el 28 de abril de 2018, involucrando a siete muchachos de la localidad. Cinco de ellos murieron y dos quedaron en riesgo vital, conmocionando a toda la comunidad.

Sus padres y familiares indicaron que han seguido de cerca el caso durante años, reuniéndose con la Dirección de Concesiones en varias oportunidades y proponiendo distintas soluciones para que Rutas del Loa realice, como pasos bajo nivel, pasarelas y hasta la construcción de un acceso alternativo, lo que no ha sido aceptado por el MOP y la concesionaria.

Según dijeron, se les notificó la remoción de la animita por temas de seguridad en la construcción de la nueva autopista, lo que dicen avalaría su postura de realizar obras en el sitio para evitar que ocurran accidentes de los visitantes. Ante ello han reunido firmas junto a los vecinos de Sierra Gorda y sostenido reuniones con la autoridad local para intentar detener el proceso.

La hermana de dos de los fallecidos, Anita Barraza, señaló que "la empresa no nos ha dado soluciones satisfactorias a sus nuestros requerimientos, y en estos días ya estarían retirando la ermita, sin haber llegado ningún acuerdo con nosotros, lo que es totalmente indolente por parte de la empresa a quien solamente le importa la plata y no las familias de la comuna donde ellos están trabajando".

La alcaldesa Deborah Paredes señaló en tanto que "siempre hay intereses superiores por sobre los problemas de los vecinos. Hoy nos enfrentamos a este problema que es sensible no sólo para las familias de los jóvenes fallecidos, sino que para todo el pueblo. Con estas medidas demuestran la poca sensibilidad del nivel central con las localidades pequeñas". Agregó que lucharán y esperan "que la Dirección General de Concesiones reflexione sobre el retiro de la animita y tengamos una solución que satisfaga a todos".

Ayer, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, señaló que sostuvieron una reunión con los familiares de las víctimas, en la que se interiorizaron "por primera vez de los hecho ocurridos, de lo que ha pasado en estos años con sus demandas respecto del accidente que ahí ocurrió y sus fallecido. Analizamos la situación en que se encuentra la animita y su obras anexas, llegando a concluir de que algunas de las instalaciones que ellos tienen ahí van a ser retirada y vamos a desarrollar una propuesta técnica que esté de acuerdo con nuestro manual de carreteras, para conversarlo dentro de los próximos 10 días".

Enfatizó que "es una ruta que permite la circulación a 120 km/h en dos pistas, por lo tanto es de vital importancia mantener la seguridad, mantener las condiciones de diseño. No queremos que ahí mismo se repita, producto de una situación de acceso no en buenas condiciones, un accidente fatal como el que ya ocurrió y por eso es que señalo que debemos llegar a un acuerdo, pero dentro de lo que nos permite o indica el manual de carretera respecto sobre todo del tema de seguridad".

Utilizando telas como cuerdas tres reclusas escaparon del CPF

E-mail Compartir

Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos y Personas(SEBV) están tras los pasos de tres reclusas, que ayer protagonizaron una audaz fuga desde el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta.

Según Gendarmería, la evasión quedó al descubierto en horas de la madrugada, "durante una ronda rutinaria por parte de personal de servicio, quienes se percataron que en una de las celdas de la Sección Laboral había un barrote cortado. Inmediatamente se realizó la cuenta de la población penal y se constató la ausencia de tres internas condenadas".

Debido al hecho se procedió a la revisión de las cámaras del circuito cerrado de televisión del recinto penitenciario, lo que corroboró "que las internas se evadieron escalando el muro perimetral, utilizando para ello telas, a modo de cuerda. Del hecho se dio cuenta al Ministerio Público y se tomó contacto con las policías para activar la búsqueda y captura de las evadidas".

Gendarmería anunció además que instruyó un sumario administrativo.

En tanto, el Ministerio Público informó que el fiscal jefe (S) de Antofagasta, Liborio Fajardo Vega, instruyó a la SEBV realizar todas las diligencias necesarias para lograr la ubicación y detención de las evadidas, identificadas como Shyrley Flores Patiño, Lizeth Eliana Aguayo Vásquez y Bernardita Alcoba Pascual, todas de nacionalidad boliviana. Estas cortaron un barrote de la celda N°7 del Pabellón de Condenadas y se investiga si fueron ayudadas por terceros.

Tres detenidos por tráfico de residuos peligrosos

E-mail Compartir

Por tráfico de residuos peligrosos fueron detenidos tres extranjeros, descubiertos in fraganti por la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) de la PDI Antofagasta.

Un llamado alertó a los detectives sobre el hecho, registrado en el sector centro norte . Los imputados fueron sorprendidos cargando en un camión mil 126 baterías en desuso de vehículos, con un peso de 18 toneladas 360 kilos, las cuales tendrían como destino Arica, para luego ser enviadas a Perú.

El jefe (S) de la unidad, comisario Tomas Silva, llamó a denunciar ese tipo de hechos ya que podrían ser utilizados como precursores químicos y poner en riesgo la salud de las personas. Los residuos peligrosos deben ser manejados y depositados en lugares autorizados por la autoridad sanitaria.