Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Decretan alerta temprana preventiva por vientos y tormentas de arena

Ráfagas se registrarían desde este miércoles en la zona costera y en los poblados del interior de la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Vientos de hasta 90 kilómetros por hora (KM/H) se registrarían desde este miércoles 12 de julio tanto en el litoral como en la pre y cordillera de la región. Así por lo menos lo pronostican desde la Dirección Meteorológica de Chile, quienes además advierten de posibles tormentas de arena.

Debido a ello, desde la dirección regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y Delegación Presidencial Regional de Antofagasta se decidió decretar alerta temprana preventiva. "Se espera viento normal a moderado con probabilidad de tormentas de arena en el litoral de la Región de Antofagasta, entre la tarde del miércoles 12 y la mañana del jueves 13 de julio", detalla del documento.

Informan además que esta alerta se mantendrá vigente hasta que las condiciones climáticas así lo ameriten.

Desde Senapred además hacen un llamado a la población y les recomiendan que permanezcan en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario.

También llaman a informarse sobre las condiciones del tiempo, así como alejarse del tendido eléctrico, los grandes árboles y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar debido al viento.

Esta alerta fue actualizada ayer en la tarde y se informó que, "la actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia".

Temperaturas

Como consecuencia de la presencia de la corriente de El Niño, se pronostica que este invierno no se registrarían temperaturas tan bajas como en años anteriores.

No obstante, durante estas primeras semanas de julio de 2023, los termómetros en la comuna de Calama han descendido, contabilizando siete días con mínimas bajo cero y con temperaturas máximas que no superan los 21 grados Celsius (°C).

Además se ha registrado una de las temperaturas más frías en lo que va del año con menos 3.8 °C el sábado pasado, mientras que ayer la mínima fue de -3.5°C. En tanto, desde el 4 de julio a la fecha, todas las mañanas han registrado mínimas bajo cero, los que oscilan de los -0.9 y hasta los -3.8 °C.

Para los próximos días se espera que estas temperaturas bajas continúen. De acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, en Calama, habrá mínimas de menos 1°C y máximas que no subirían de los 19°C, en una localidad en el que el promedio en esta época es de 23 a 24°C.

En San Pedro de Atacama se registrarán temperaturas aún más gélidas que en Calama, con mínimas de hasta menos 6°C y máximas que bordearán los 20°C.

En tanto, en la comuna de Ollagüe se esperan temperaturas mínimas que variarán desde los menos 5°C y hasta los menos 16°C. Mientras que la temperatura máxima no sobrepasará los 15°C.

En la zona costera se esperan ráfagas de viento de hasta 40 kilómetros por hora y temperaturas promedio de 15 a 18 °C.

Convocan a organizaciones sociales a sumarse de forma activa a vacunación contra influenza

E-mail Compartir

Con algo más de tres mil personas que conforman la población objetiva faltando por vacunar contra la influenza en la comuna de Calama, la Secretaría Ministerial Regional de Salud de Antofagasta dispuso como nueva estrategia convocar a las organizaciones a sumarse a dicho proceso para avanzar a la inmunidad rebaño.

Es así, como la seremi de Salud, Jéssica Bravo, informó que la entidad que dirige, recibirá los requerimientos de vacunación de todas las organizaciones sociales y de la comunidad organizada, que estén interesados en inocular a sus integrantes.

La personera detalló que, a través del esfuerzo de la Atención Primaria de Salud (APS), el Servicio de Salud y la Seremi de Salud, la región exhibe hoy sobre el 70% de cobertura de vacunación contra la Influenza, con más de 217 mil personas que ya recibieron la dosis, quedando sólo a cuatro puntos del promedio nacional y lo más relevante, acercándose al 80% que epidemiológicamente se requiere para lograr la inmunidad de rebaño.

Asimismo, explicó que, si bien las cifras son alentadoras, aún restan más de 90 mil personas por vacunar, por lo que a las inoculaciones del fin de semana, se une ahora la posibilidad de que distintas organizaciones, juntas de vecinos, clubes deportivos, iglesias, etcétera, se contacten con la Seremi de Salud, indicando que poseen un grupo de personas interesadas en participar del proceso.

Contacto por vacunación

Básicamente, la autoridad gubernamental de salud, indicó que lo que deben hacer es enviar un whatsapp al número 963101521, señalando su requerimiento, de modo de acordar una fecha, horario y lugar en el que equipos de salud concurrirán para materializar la inmunización.

La autoridad insistió que la opinión de los expertos apunta a un nuevo peak de las patologías respiratorias para fines de julio o comienzos de agosto, tema que dijo tendría su explicación no sólo en el comportamiento habitual de la patología, sino además en la Fiesta de la Tirana y del retorno a clases de los estudiantes.

En ese marco, llamó especialmente a los padres a llevar a sus hijos a los distintos centros o puntos de vacunación, agregando que el segmento entre 6 meses y 5 años, es uno de los débiles en cobertura alcanzada.

En la comuna de Calama de una población objetiva de 86.332 personas se han vacunado a la fecha 66.061, con el 76.52% de cobertura, donde los enfermos crónicos de 11 a 64 años, mantienen la mayor cantidad de inoculados; seguidos de los alumnos de 1° a 5° años, con el 90.90%.

Mientras que los porcentaje más bajos están entre las embarazadas (48.02%), de 65 años y más (63.15%), y menores de seis meses a 5 años (63.34%).

En la Provincia El Loa, la comuna de San Pedro de Atacama está por sobre la inmunidad rebaño, con el 81.84% de cobertura. Mientras que Ollagüe figura en la más baja en cuanto a cobertura en la Región de Antofagasta, con el 56.79%.

Es importante de indicar que la Región de Antofagasta registra el 70.83% de cobertura, y tan solo supera a Magallanes en el proceso de inoculación contra la influenza.