Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Jackson: "No tengo ninguna relación con Democracia Viva"

E-mail Compartir

El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, se defendió de los cuestionamientos en su contra debido los cuestionados convenios suscritos entre dos militantes de RD por 426 millones de pesos en la Seremi de Antofagasta. Senadores PS y la oposición han pedido la renuncia del cofundador de esa colectividad por el caso.

"Espero que el Gobierno entienda que cuando nosotros decimos que para bien o para mal, Giorgio Jackson es el rostro político del partido en donde se han dado situaciones irregulares (...) Su salida nos parece indispensable para proteger la figura presidencial", dijo a radio Duna el diputado RN Diego Schalper.

Pese a estas presiones, Jackson respondió que "no existe ningún antecedente o dato que me relacione con el gravísimo caso de Democracia Viva más allá de compartir militancia" con los involucrados. Y agregó que no renunciará mientras "tenga el respaldo del Presidente".

Ayer el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, quien ha sido cuestionado por su manejo del caso, se ausentó de una reunión de partidos oficialistas, argumentando "un tope en la agenda".

Su par PPD, Natalia Piergentilli, dijo que si bien hubo el caso significó un "punto de quiebre" para las confianzas, cree que no involucra a todo RD y agregó que Chile Vamos tiene una "fijación patológica con Jackson.

Patricio Fernández: "El Gobierno no quería que renunciara"

E-mail Compartir

Cinco días después de su renuncia como asesor presidencial para los eventos por los 50 años del Golpe de Estado, Patricio Fernández aseguró ayer que el Gobierno no quería su salida, la que se concretó en medio de cuestionamientos de 60 organizaciones defensoras de los Derechos Humanos y del PC que lo acusaron de "justificar" el quiebre de la democracia en 1973.

El exconvencional dijo ayer a Canal 13 que "una vez que fui puesto en la situación en la que fui puesto, me parecía que yo tenía que salir de ahí (...) Fue verse puesto en un debate político, de posturas, cuando acá también lo que hay es una gran experiencia de dolor. Son espacios de deuda y de descuido, de gente que se ha sentido olvidada".

Pese a a su decisión de renunciar , Fernández, quien fue cuestionado por decir a radio U. de Chile que "la historia podrá seguir discutiendo por qué sucedió o cuáles fueron las razones y motivaciones para el Golpe", afirmó que "el Gobierno no quería que renunciara, fue algo en lo que yo insistí. Algunos discuten si el Gobierno debió poner más esfuerzo en que yo siguiera, cosa que yo no estaba dispuesto a hacer". Además pidió que el mensaje de cuidado y defensa de la democracia y DD.HH "no se interrumpa con mi salida".

Pronostican nuevas lluvias en zona afectada por duro temporal

Según la DMC, se extenderán entre hoy y mañana de Coquimbo al Maule, aunque podrían llegar a Los Lagos. Habra marejadas y bajas temperaturas.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Mientras en muchos sectores afectados por los desbordes de ríos que dejó el último temporal en la zona centro-sur del país continúa la remoción de barro y escombros, ayer la Dirección Meteorológica anunció nuevas lluvias entre las regiones de Coquimbo y el Maule.

Las precipitaciones se concentrarán entre esta noche y mañana. En los sectores interiores de Coquimbo y O'Higgins "vamos a tener cifras inferiores a los 5 milímetros (de agua caída) en precordillera entre 3 y 6 mm, y en cordillera entre 5 y 10 cm de nieve", afirmó.

En el Maule, una de las más afectadas por el temporal de junio, se espera la caída de entre 3 y 6 mm de nieve en la cordillera, y no de agua como ocurrió la última vez, lo que provocó la crecida de los ríos. "La isoterma cero va a estar a los 2000, por eso vamos a tener chubascos de nieve", dijo a Emol la meteoróloga Edita Amador.

En la Región Metropolitana, el meteorólogo de TVN, Iván Torres, dijo que las precipitaciones se concentrarán entre la tarde o noche de hoy y la madrugada de mañana, y que mientras llueva habrá unos 11°.

Si bien Torres comentó que este frente no "será un evento de grandes proporciones", afirmó que de todas formas caerán "máximo 10 milímetros en la RM" y que en estos dos días las temperaturas no superarán los 17°.

Por su parte el meteorólogo de la PUCV Miguel Fernández dijo a ese medio que el evento se prolongaría hasta la Región de Los Lagos, y que "se esperan marejadas fuertes en O'Higgins, Maule y Ñuble.

En cuanto a las labores de reconstrucción y ayudas a las familias damnificadas por las lluvias anteriores, ayer el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que ya se están entregando las tarjetas para materiales de reconstrucción y los bonos de emergencia. "Son cerca de 1.800 las viviendas destruidas, 4.800 las con afectación mayor y 3.300 con afectación menor", contó.

Por su parte, la ministra de Bienes Nacionales y encargada de la reconstrucción, Javiera Toro, dijo que "en las próximas semanas vamos a presentar los ejes del plan y luego de eso se van a establecer plazos responsables" para reponer la infraestrutura dañada.