Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Presentan avances del Plan de Reactivación Educativa en la región

Se destaca el apoyo a 40 establecimientos para recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

La Seremi de Eucación presentó los avances que ha tenido el Plan de Reactivación Educativa en la región y que fue implementado para trabajar en aquellas consecuencias que la pandemia del Covid-19 causó en el sistema educacional.

Uno de los principales ejes que conforman el plan, es el de fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes a través del robustecimiento de la acción pedagógica al interior de las comunidades educativas con la disposición de recursos, estrategias curriculares y pedagógicas.

Es por esto que, con el objetivo de potenciar habilidades como el razonamiento lógico y el pensamiento matemático en los estudiantes, en la región se ha llevado a cabo la aplicación de apoyos prioritarios en matemáticas a 44 establecimientos educacionales de la región con el programa Matemática en Ruta, así mismo, otras 10 unidades educativas han recibido apoyo con el programa Sumo Primero en Terreno.

En el aspecto de convivencia y salud mental, el Plan A Convivir se Aprende, que durante el 2022 llegó a 60 establecimientos educacionales de Antofagasta y Tocopilla, a partir del segundo semestre de este año se ampliará a Mejillones y Calama, buscando fortalecer las habilidades para la gestión de la convivencia y prevención de la violencia escolar a través de la formación y entrega de herramientas a equipos docentes, equipos de convivencia, equipos de gestión, profesionales de apoyo psicosocial y asistentes de la educación.

Como parte del eje de Revinculación y Asistencia, el Ministerio de Educación adjudicó fondos para la contratación de más de 40 personas que integrarán los Equipos Territoriales de Revinculación y Asistencia, grupo de profesionales y gestores territoriales que durante el segundo semestre de este año recorrerán las comunas de la región para buscar a aquellos estudiantes que según los registros de cada establecimiento educacional cuenten con inasistencia grave o no estén matriculados.

"Sabemos que la pandemia dejó serios daños en el sistema educacional, es por eso que continuaremos con aún más fuerza y dedicación apoyando a estudiantes, docentes y familias a través de la entrega de herramientas y recursos", señaló al respecto el seremi de Educación, Alberto Santander.

Por último, señaló que otro de los puntos a tratar en el plan es la mejora de la infraestructura escolar pública, lo que durante este año se contempla con la Convocatoria de Proyectos de Conservación de Infraestructura, línea de financiamiento dirigida a sostenedores municipales de la región, la que destinó un fondo especial para las comunas que integrarán el futuro Servicio Local de Educación Pública Licancabur (Calama, Ollagüe, María Elena, San Pedro de Atacama y Tocopilla) consistente en más de 5 mil millones de pesos y una línea regional para el resto de las comunas de un total de $1.631.666.667.

Allanan oficinas de Gobierno Regional por investigación de Fundación Procultura

E-mail Compartir

En la jornada de ayer, se realizó un allanamiento en las oficinas del Gobierno Regional (GORE) de Antofagasta, que fue instruido por la Fiscalía local en el marco de la investigación iniciada sobre el otorgamiento de $630 millones a la Fundación Procultura por el proyecto de "Recuperación de fachadas del casco histórico de Antofagasta".

Según informó el sitio Soyantofagasta.cl, Bryan Romo, jefe de la Unidad Jurídica del GORE, explicó que "cerca de las 11:40 de la mañana desde la Brigada de Delitos Económicos de la PDI se acercaron al Gobierno Regional para concretar una serie de diligencias en el marco de las indagaciones sobre Procultura".

Además, detalló que el operativo consideró la entrega de dos computadores, dos pendrive con la información técnica y financiera a fin de obtener antecedentes respecto al avance, gestión y supervisión de la iniciativa.

Por otra parte, Romo señaló que se hizo la entrega voluntaria de las cuentas del correo institucional.

También indicó que la diligencia duró cerca de 40 minutos, expedita y sin mayores problemas. "Desde el Gore celebramos la celeridad de la investigación, ya que no tenemos nada que ocultar".

Cabe recordar que la semana pasada el gobernador regional, Ricardo Díaz, informó que los antecedentes de este convenio y proyecto fueron entregados a Contraloría.