Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Con alianza público privada buscan evitar el robo de vehículos

Subsecretaría de Prevención del Delito informó que analiza una estrategia para abordar este delito de larga data en la provincia El Loa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Tras la última sesión del Sistema Táctico Operacional Policial (STOP), la Subsecretaría de Prevención del Delito en la región, informó que se trabaja en una estrategia basada "en una fuerza de tarea público privada en cuanto y particularmente al robo de vehículos. De acuerdo a las últimas denuncias y el comportamiento de este tipo de delitos, han fallado las medidas de seguridad en las sustracciones y que terminan siendo tipificadas como hurto. En ese sentido es clave el cómo apuntamos a reforzar nuestra propia seguridad", explicó María Gloria Lazcano, coordinadora regional de esa subsecretaría.

Y en relación a la situación del robo de vehículos que cruzan las fronteras, y la contingencia, la profesional de Prevención del Delito comentó que "esta tendrá especial énfasis en la provincia de El Loa, pero también en Antofagasta, porque allí este delito también es un problema serio. Vamos a incorporar al Ministerio de Obras Públicas, para que nos apoyen en la intervención de pasos no habilitados -y ahí queremos incorporar a lo privado- a tomar medidas y que nos apoyen en esta estrategia".

Labor policial

Sobre el trabajo policial en fronteras, el prefecto de Carabineros de El Loa, Alexie Chamblas, comentó que "nuestra labor continúa efectuándose en diversos puntos de la frontera en la provincia. Se están efectuando todos los esfuerzos y despliegues territoriales. Ese es nuestro mandato y dada la contingencia seguimos trabajando en la prevención del robo de vehículos, pero también en otros como el tráfico de armas, y drogas".

El comandante de Carabineros informó además que "de las últimas seis denuncias por robo de camiones, cuatro han sido encontrados. Estamos trabajando, la frontera es amplia y presenta complejidades que los delincuentes aprovechan. Aún así continuamos efectuando nuestra labor territorial".

Chamblas enfatizó además "a hacer la denuncia cuanto antes sea posible y que permita el accionar policial. Es clave la denuncia oportuna, la entrega de datos e información. El subprefecto fronterizo tiene la instrucción de mucha dedicatoria a estos servicios, con controles, presencia para evitar la comisión de delitos".

Reforzamiento

Carabineros informó además "un reforzamiento de las labores preventivas en fronteras y se adoptaron nuevos controles y también de trabajo territorial", dijo el prefecto de Carabineros de El Loa, sobre la reunión que tuvo con el general de zona Gonzalo Castro, y tras la cita con familiares de los loínos que se encuentran en Bolivia tras ser atacados mientras intentaban recuperar un camión robado.

Este trabajo se replicará en Calama, con apoyo del escuadrón Centauro, "y la labor focalizada que estamos desplegando en cada foco de intervención policial, y donde está también la clave para atacar el delito, y que es la prevención y la denuncia oportuna a Carabineros", dijo Chamblas.

Ronda de Impacto llegó hasta la población Manuel Rodríguez

E-mail Compartir

En un nuevo despliegue de labores policiales, Carabineros efectuó una intervención en la población Manuel Rodríguez de Calama, donde se aplicaron controles y fiscalización con el apoyo del escuadrón Centauro de la institución para este trabajo territorial.

Durante esta de impacto Ronda Impacto se realizaron 43 controles vehiculares, 86 controles de identidad. Se cursaron dos infracciones por Ley de Tránsito y se detuvo a dos personas, una de ellas por mantener orden de aprehensión vigente y otra por mantener en su poder elementos para cometer ilícitos.

Sobre estos procedimientos y controles policiales, el delegado Presidencial El Loa, Miguel Ballesteros dijo que "son parte de la programación del trabajo que efectúa Carabineros en el territorio, y es parte de las acciones que se trabajan dentro del plan Calles sin Violencia. Estas permiten además el marcar presencia policial y la labor preventiva para evitar la comisión de delitos e incivilidades. Estas se mantendrán en otros puntos".

Descartan contrabando de alimentos en San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

La dirección de Seguridad Pública del municipio de San Pedro de Atacama, informó que "si bien no existe un foco como tal en el sector de San Pedro de Ataca, sí hemos efectuado, y en fiscalizaciones realizadas en conjunto con la Mesa de Fiscalización de la Delegación Presidencial El Loa, el decomiso de abarrotes y especies de dudosa reputación, y que además no cuentan con certificación sanitaria, por lo que han sido decomisados y evitar su venta y comercialización", dijo su director, Sebastián Carreño.

Sin antecedentes de contrabando de alimentos hacia la vecina comuna, principalmente desde Bolivia, el teniente coronel, encargado de los servicios fronterizos de Carabineros El Loa, Patricio Alarcón, comentó que "en nuestra labor de control y en cada procedimiento se efectúan el decomiso de drogas, y otros tipos de especies, pero sí hemos tenido la incautación de abarrotes, carnes, y también especias".

El delegado Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, en tanto comentó que "si bien se han detectado e incautado especies, y abarrotes, este trabajo y en particular el de detectar el ingreso, contrabando, de alimentos va a ser un foco de mucha atención para la Mesa de Fiscalización. Si bien Aduanas y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), cumplen un trabajo efectivo en fronteras, se trabajará en este sentido y evitar su comercialización en la comuna de San Pedro de Atacama.

La detección de alimentos se ha producido "tanto en fiscalizaciones en labor policial el fronteras, como la que efectúa el municipio en sus rondas de fiscalización, y que han permitido evitar que sean comercializadas y consumidas sin tener certificación sanitaria", agregó el delegado Presidencial de El Loa, quien dijo además que "se tendrá énfasis en la labor sanitaria que implica continuar con su detección".