Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

46% ha intentado bajar el consumo de origen animal

Estudio señala que las principales razones del consumo de productos basados en plantas son por razones de salud, bienestar animal y los precios.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

La empresa de estudios de mercado Ipsos, en colaboración con la organización internacional Vegetarianos Hoy, lanzó recientemente su informe más reciente titulado "Estudio de Opinión Pública: Alimentación y Productos de Origen Animal". Este informe ofrece un diagnóstico exhaustivo sobre las opiniones y prácticas alimenticias de la población en general.

La Fundación Vegetarianos Hoy es una organización internacional sin fines de lucro que trabaja en varios países de Latinoamérica, con el objetivo de promover una alimentación basada en vegetales, con la intención de reducir el sufrimiento de los animales de producción.

El estudio reveló que aproximadamente el 80% de los chilenos consumen regularmente alimentos provenientes de una dieta omnívora, es decir, que incluye tanto vegetales como carne.

Un 10% de la población se declara como flexitariana, lo que significa que son vegetarianos pero ocasionalmente consumen carne. Además, un 6% se considera vegetariano o vegano, mientras que un 3% se identifica como pescetariano, es decir, que además de vegetales, solo consumen pescado.

A la baja

Ignacia Uribe, directora general de la Fundación Vegetarianos Hoy, comentó acerca de este estudio: "El hecho de que el porcentaje de personas que están intentando disminuir su consumo de carne y productos de origen animal haya aumentado es un indicio de que el paradigma alimenticio está experimentando un cambio real".

En este año, se ha observado un aumento significativo en el número de personas que han intentado disminuir el consumo de alimentos de origen animal, pasando del 36% en 2021 al 46% en 2023. Entre aquellos que han intentado reducir su ingesta de alimentos de origen animal, el 75% (-7%) ha disminuido el consumo de carnes rojas, el 66% (-8%) ha reducido las carnes de cerdo, y el 25% (-6%) ha disminuido el consumo de carnes de pollo o pavo. En cuanto a los alimentos derivados, el 27% (-5%) ha intentado reducir el consumo de queso, el 24% (+4%) ha disminuido el consumo de leche, y el 14% (-4%) ha tratado de reducir el consumo de huevos.

Cuando se les preguntó a aquellos que no han intentado disminuir su consumo de alimentos de origen animal por qué podrían considerar hacerlo en el futuro, el 42% mencionó razones relacionadas con la salud, el 14% citó el alto costo de los alimentos de origen animal, el 6% mencionó la preocupación por el medio ambiente, el 4% deseaba evitar el consumo de residuos de antibióticos y hormonas presentes en dichos alimentos, y el 7% mencionó el bienestar de los animales como motivo.

"La población está tomando conciencia de los impactos negativos que la industria ganadera tiene en la salud, el planeta y los animales. En ese sentido, el trabajo de nuestra fundación ha sido el principal impulsor de este cambio y continuaremos proporcionando herramientas y apoyo a las personas que deseen cambiar su alimentación, así como asesoramiento a las empresas que deseen sumarse a la tendencia basada en plantas a través de la certificación vegana", señala la directora general de la Fundación Vegetarianos Hoy.

Estudio

Ipsos es una de las mayores empresas de investigación de mercados y encuestas a nivel mundial, que opera en 90 mercados. Fundada en Francia en 1975, se basan en datos primarios procedentes de nuestras encuestas, monitorización de medios sociales y técnicas cualitativas o de observación.

Si desea obtener más información detallada sobre las campañas de la Fundación Vegetarianos Hoy, puede visitar su sitio web en vegetarianoshoy.org o en su cuenta de Instagram para estar al tanto de las últimas actualizaciones y noticias relacionadas con sus campañas y proyectos de ley. Además, en el sitio puede acceder en detalle al Estudio Sobre Alimentación y Productos Basados en Plantas para obtener más información sobre este fascinante tema.

80% de los chilenos consume regularmente alimentos pertenecientes a una dieta omnívora.