Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cámara rechaza acusación contra Ávila y Chile Vamos sufre división

RN cuestionó decisión de Evópoli de no apoyar el libelo, mientras que el oficialismo valoró que el proceso no siga avanzando.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Tras más de seis horas de sesión, y con 69 votos a favor y 78 en contra, la Cámara de Diputados rechazó ayer la admisibilidad de la acusación constitucional en contra del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. La instancia estuvo marcada por divisiones al interior de Chile Vamos.

A eso de las 10:00 horas comenzó la sesión en la Sala. Allí Ávila y su abogado, Francisco Cox, decidieron echar pie atrás a la presentación de la "cuestión previa" para proseguir así con la revisión del fondo del libelo compuesto por siete capítulos, referentes a políticas del ministerio en educación sexual, deserción escolar y una presunta falta de fiscalización en uso de recursos en programas Junaeb.

La acusación, cuyo informe fue rechazado el martes por la comisión revisora, estuvo a cargo de la diputada del Partido Social Cristiano y una de las impulsoras del libelo Francesca Muñoz, quien expuso sus argumento en la Sala; mientras que el oficialismo coincidía en que era una acusación "homofóbica", esto luego de dichos alusivos a la sexualidad del secretario de Estado por parte de la diputada de la bancada RN María Luisa Cordero y la directora del Observatorio Legislativo Cristiano, Marcela Aranda.

Previo a la sesión, el jefe de bancada de los diputados Evópoli, Francisco Undurraga, dijo que él y su compañero de partido Jorge Guzmán votarían en contra , ya que era una "una acusación débil, difusa y que no reúne los requisitos del artículo 52 de la Constitución".

Esto provocó la molestia de los otros partidos de Chile Vamos, la UDI y RN, pues ambos apoyaron el líbelo. "Nunca estuvo en nuestros pronósticos que el salvavidas del ministro estuviera en Evópoli (...) Es una puñalada en el corazón", dijo el secretario general de RN, Diego Schalper, que no descartó un quiebre entre ambas colectividades.

Votación y reacciones

Con todos esos antecedentes se llevó a cabo la votación que al contar con 69 votos a favor y 78 en contra no cumplió con el apoyo suficiente para continuar su tramitación en el Senado, por lo que se dio como no presentada la acusación constitucional.

Para ello, además de los votos de Evópoli, fue clave el rechazo al libelo de la bancada de la DC, algunos independientes de centro y la unión de los sectores oficialistas que respaldaron la labor del ministro.

Una vez rechazada la acusación, el ministro Avila reiteró que esta era "injusta". "Estoy convencido que nunca he infringido las leyes y la constitución (...) Mi llamado es a cuidar el trato en el mundo político, a respetarnos más allá de las diferencias no convertir las diferencias en ataques personales a luchar en conjunto por los desafíos educativos (...) Las puertas del Ministerio seguirán abiertas para quienes votaron a favor", agregó.

Por su parte el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, valoró el rechazo del libelo y dijo que "esperamos que exista voluntad constructiva de todos los actores para hacernos cargo de los enormes desafíos que existen en el área".

La directora ejecutiva la de Fundación Iguales, María José Cumplido dijo que "es una buena noticia que se haya rechazado la acusación porque era una artimaña para atacar personalmente al ministro por su orientación sexual".

En la oposición, el diputado UDI Guillermo Ramírez dijo que "no vamos a cesar nuestro esfuerzo por conocer toda la verdad de los actos de corrupcion que han enlodado al Gobierno en las últimas semanas" y llamó al ministro a dar "un paso al costado".

Más tarde, Undurraga (Evo) dijo a 24 Horas que su votación no significaba "un quiebre en Chile Vamos", lo que fue refrendado por la presidenta del partido, Gloria Hutt.

Feito dijo que Jackson lo llamó para que "no hable de su familia"

E-mail Compartir

En medio de los cuestionamientos al Gobierno por el caso convenios, por el que se investigan transferencias de seremis y gobiernos regionales a fundaciones y ONG's, el conductor del programa de Canal Vive "Sin Filtros", Gonzalo Feito, dijo que el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson lo llamó para pedirle que no hablara de su familia, específicamente de su hermana Carmen Gloria, quien estaría vinculada a una fundación relacionada con el Gobierno Regional Metropolitano.

"Fue una conversación muy cálida. En varias partes de la conversación me hacía sentido lo que él decía y en ese momento yo le dije 'Ministro, concuerdo en parte con lo que usted me está diciendo" e incluso lo habría invitado al programa.

Feito aseguró que "la conversación que tuvimos hoy (martes) la voy a mantener en reserva, la voy a poder decir en cualquier momento porque le pregunté a él (…) y de hecho fue muy claro: 'Péguenme a mí todo lo que quieran, pero por favor con la familia tratemos que no'", le habría dicho Jackson.

Hasta ayer el secretario de Estado no había confirmado ni desmentido estos dichos.