Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 45 mil urgencias respiratorias en la región han sido protagonizadas por niños

De todas esas consultas de urgencias, 480 pacientes han sido hospitalizados.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

En la Región de Antofagasta se han atendido 45 mil 738 consultas por urgencias respiratorias y que corresponden a los niños menores de 14 años mientras que 480 de ese segmento etáreo, han sido hospitalizados por esa misma causa durante el 2023.

Esta cifra, la dio a conocer el profesional de Epidemiología de la Seremi de Salud Héctor Johns junto a la directora (S) del Servicio de Salud Antofagasta, Fabiola Roa en el punto de prensa que se realiza todas las semanas para dar cuenta de la situación de las enfermedades respiratorias a nivel regional.

Johns explicó que el 28% de las consultas de urgencia respiratorias corresponden a niños entre 5 y 14 años; 21% a los menores entre 1 y 4 años y un 6% a quienes tienen 1 año y menos.

En el ámbito de las hospitalizaciones: 14% para los niños de 5 a 14 años; 23% para quienes tienen entre 1 a 4 años y un 20% para los niños de un año y menos.

Además, expresó que resulta altamente probable que exista un repunte importante de las patologías respiratorias a partir del retorno a clases de los estudiantes.

Esto se daría por tres factores: el comportamiento habitual de las patologías respiratorias en la Región; el exponencial incremento que registró en marzo cuando la comunidad estudiantil ingresó a clases y el retorno de los promesantes de la Tirana.

También volvió a recalcar que la población se vacune contra la influenza, ya que se espera que haya un peak de contagios de esta enfermedad a finales de este mes e inicios de agosto. Agregó que la administración de la dosis aplicada requiere 14 días para generar inmunización.

Camas y traslado

Referente a la ocupación de camas críticas en el Hospital Regional de Antofagasta hasta la fecha, la directora del Servicio de Salud, Fabiola Roa, informó que llega al 89,7% ocupadas por pacientes con distintas patologías, incluyendo las respiratorias. En el caso de la UCI adultos, hay 4 camas disponibles; UTI adultos, 88,9% de ocupación, también con 4 camas disponibles.

En cuanto a la UCI pediátrica, 50% de ocupación con 6 camas disponibles; UTI pediátricas 66,7% de ocupación con 2 camas disponibles.

Por otra parte, respecto del Hospital Carlos Cisternas de Calama, la directora del SSA comentó que el 40% de las hospitalizaciones en la UCI corresponde a causas respiratorias, mientras que en la UTI adultos la internación por la misma razón alcanza al 18,9%.

Finalmente que los traslados interregionales de pacientes pediátricos hacia el Hospital Regional, suman a la fecha 11. De éstos, 6 son de Iquique; 2 de Huasco, 1 de Copiapó, 1 de Angol y 1 de Castro. Puntualizó que 6 de ellos ya han sido dados de alta.

Vacunación

Por último, en el punto de prensa también se entregó detalles sobre el avance de cobertura de vacunación contra la influenza.

Según indicó Natalia Rivera Ossandón, enfermera encargada del Plan Nacional de Inmunizaciones del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, en la región hay 221.507 personas vacunadas, lo que corresponde a un 70,51%.

En relación a las comunas, Antofagasta tiene un 68,59%, Calama tiene un 77,14% de cobertura, María Elena, 62,54%, Mejillones cuenta con un 94, 62% de su población vacunada, Ollagüe tiene un 57,14%, San Pedro de Atacama 82,10, Sierra Gorda un 83,77% de cobertura, Taltal un 70,32%, Tocopilla un 60,40% d cobertura.