Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Defensoría de la Niñez da cuenta de querellas presentadas en la región por explotación sexual de menores

El Gobierno indicó que los hechos son gravísimos y esperan que sean investigados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Fue a través de una entrevista en Radio Universo, que la defensora (s) de la Niñez, Giannina Mondino, dio a conocer ayer que el organismo que lidera ha presentado al menos 10 querellas en las regiones de Antofagasta y Metropolitana, por explotación sexual de menores que se encuentran en estos servicios.

Según informa Emol, Mondino comentó en la radio que "nos preocupa enormemente la explotación sexual infantil, lamentablemente las residencias están siendo un foco por parte de bandas organizadas en términos de captura de niñas y adolescentes".

Además, detalló que "tenemos muchas querellas a nivel institucional" sobre esto.

Mondino también apuntó a que son casos relacionados con el Servicio Mejor Niñez. "Son causas que tienen un carácter en términos de reservado (...) hay un foco importante en determinadas regiones a las que sí nos hemos hecho parte como institución, la Región Metropolitana y Antofagasta particularmente".

Sin embargo, aclaró que no han detectado algún vinculo de los funcionarios de la residencia, "sino que aprovechándose de la situación de vulnerabilidad de este grupo (..) es que en contexto de abandono residencial es ahí donde determinadas bandas esta situación, capturan a las niñas y terminan siendo un nexo con otras niñas de la residencia".

Por otra parte, Mondino indicó que en el servicio hay un aumento en sobrepoblación "si uno compara las cifras del 2019 al 2022, las regiones del norte, Arica, Tarapacá y Antofagasta con las que tienen mayor sobreocupación en términos residenciales".

Con esto, manifestó que a pesar de dicha sobrepoblación, existe el mismo personal responsable del cuidado de esos niños.

"Lo primero que afecta es el plan de intervención para esos niños, porque como ustedes bien saben la medida de protección es provisoria", apuntó, señalando que debe ser un tema de preocupación intersectorial.

Hechos gravísimos

Ante esta situación que expuso la defensora (s) de la Niñez, el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, señaló a Radio Universo que es un "hecho gravísimo, nosotros esperamos que estas querellas sean investigadas y por otro lado, que se adopten todas las medidas para que este tipo de hechos no se produzca".

Además, comentó que "basta un caso para estar altera y tomar todas las medidas necesarias".

Finalmente, Elizalde recordó que "está pendiente el nombramiento de la defensora de la Niñez, en todo caso ese es un nombramiento que le corresponde al Senado".

10 querellas al menos ha realizado la Defensoría de la Niñez en las regiones de Antofagasta y Metropolitana.

Reabren atención de medicina física en el Hospital Regional

E-mail Compartir

Después de casi dos semanas operando a su mínima expresión luego de que sus box de consultas debieron ser destinados al alto número de pacientes psiquiátricos que llegaban hasta el Servicio de Urgencia, el Hospital Regional de Antofagasta informó que ya reabrió la atención normal de su Unidad de Medicina Física y Rehabilitación.

El director del recinto médico, doctor Antonio Zapata, explicó que para atender la alta demanda por salud mental en urgencia y no tener que seguir usando dependencias de Medicina Física y Rehabilitación, lograron acondicionar un sector del séptimo piso del recinto para la atención de pacientes psiquiátricos descompensados.

Zapata detalló que las atenciones comenzaron este miércoles y estarán atendiendo al 100% a contar del lunes 17 de junio. En promedio, esta unidad presta 300 atenciones semanales. Las atenciones ambulatorias afectadas fueron terapia ocupacional, kinesiología, kinesiología suelo pélvico, psicología, fonoaudiología adulto, fonoaudiología Naneas y fisiatría.

Sin embargo, Zapata detalló que a pesar de la estacionalidad, el atochamiento en Urgencia, al menos por estos días, no es por consultas respiratorias, sino que por siquiátricas. Señaló que si a esta realidad se suman los modelos predictivos que hablan de un aumento de las infecciones respiratorias para las próximas semanas, el panorama para el servicio de Urgencia del HRA podría ser muy complejo en el corto plazo.

Es por ello que resaltó que el equipo directivo del HRA trabajó en la habilitación de nuevos espacios en el inmueble, adelantándose a posibles escenarios.