Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El 40% de hospitalizaciones UCI son por patologías respiratorias

Ocupación de camas corresponde a la población de adultos, a diferencia del peak registrado por el virus sincicial que afectó a los menores de edad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrela del Loa

El 40% de las hospitalizaciones en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) del principal centro referente de salud pública en la comuna de Calama corresponden a causas de enfermedades respiratorias. Mientras que en la UTI (Unidad de Tratamientos Intensivos) adultos la internación por la misma razón alcanza al 18,9%, y en menores de edad no registran internados a la fecha.

Así lo dio a conocer en el informe semanal por enfermedades respiratorias la directora subrogante del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Fabiola Roa, quien además indicó que la ocupación de las camas críticas hasta el jueves 13 de julio, generadas por distintas patologías, incluyendo las respiratorias, llega al 89,7% en el caso de la UCI adultos, con 4 camas disponibles; UTI adultos, 88,9% de ocupación, también con cuatro camas disponibles.

En cuanto a la UCI pediátrica, 50% de ocupación con 6 camas disponibles; UTI pediátricas 66,7% de ocupación con dos camas disponibles. Asimismo, destacó que los traslados interregionales de pacientes pediátricos hacia el Hospital Regional, suman a la fecha 11, de los cuales seis son de Iquique; dos de Huasco, y uno de Copiapó, Angol y Castro respectivamente, donde 6 de ellos ya han sido dados de alta.

Calama sigue Estable

En este mismo contexto la enfermera delegada de epidemiología del Hospital Carlos Cisternas de Calama, María Alejandra Araya, manifestó que "en realidad la circulación viral y las enfermedades respiratorias en nuestro hospital se han mantenido estables. Hoy día la hospitalización de adultos en camas críticas ha disminuido".

Explicando que "del total de camas críticas solo tenemos dos pacientes hospitalizados con enfermedades respiratorias. Tenemos camas disponibles", considerando que en forma prevea al peak del virus sincicial respiratorio (VRS) se tomaron las medidas del caso, con el reforzamiento del personal médico y reestructuración al interior del recinto de salud pública para aumentar la disponibilidad de camas.

En cuanto a los niños, detalló que "tenemos un paciente en la UTI hospitalizado. Pero, ya está en proceso de recuperación", lo que también podría estar asociado a las vacaciones de invierno que origina un quiebre en la transmisión del virus propiamente tal.

Cabe señalar, que más de 45 mil consultas se han registrado en el último período por urgencias respiratorias en la Región de Antofagasta que corresponden a menores de 14 años. Mientras que 480 de ese segmento etario han sido hospitalizados por esa misma causa durante el 2023.

Atención Primaria de Salud dispondrá de dos vacunatorios

E-mail Compartir

Cuatro puntos de vacunación extramural ubicados en lugares de alta afluencia de gente, operarán durante este fin de semana en la Región de Antofagasta para ampliar la cobertura de la campaña de vacunación contra la influenza 2023.

Así lo anunció la seremi de Salud, Jéssica Bravo, quien adelantó que dos de estos puntos estarán ubicados en Antofagasta y dos en Calama. "En la capital regional estaremos hoy y el domingo en Mall Plaza y el terminal de buses Carlos Oviedo Cavada en horario de 10 a 19 horas ambos días".

De la misma forma, la autoridad sanitaria, confirmó que la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama dispondrá de otros dos puntos en la capital de la Provincia El Loa. "Hoy, en el Mall Plaza y Parque El Loa (desde las 11 y hasta las 19 horas), y el domingo en el mismo horario, pero solo en Parque El Loa", considerando la gran afluencia de familias en dicto punto recreativo de la ciudad.

Rebrote

Asimismo, Bravo advirtió que los análisis del Departamento de Epidemiología de la Seremi de Salud, señalan una la alta posibilidad que se produzca un rebrote de las enfermedades respiratorias a partir de los últimos días de este mes. "Hay muchos factores de apoyan esa predicción. La curva de atenciones respiratorias de años anteriores que sugiere este rebrote es apoyada por otros factores de riesgo como es la vuelta de los escolares a clases y el retorno que quienes participaron en la fiesta de La Tirana", aseguró.

Lo positivo, planteó es que aún hay tiempo para vacunarse contra Influenza. "La vacuna tarda dos semanas desde su inoculación en entregar inmunidad, por lo tanto, quienes aun no se han vacunado aun están a tiempo de hacerlo y así llegar mejor protegidos a un eventual rebrote de enfermedades respiratorias en la zona", concluyó.

Ampliarán servicio y cobertura dental en el Hospital Carlos Cisternas

E-mail Compartir

En medio de una serie de cambios que se han estado realizando al interior del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), existe un proyecto próximo a ser ejecutado. Este es la ampliación del actual servicio dental, el cual planea aumentar los box y así mejorar el avance de las listas de espera. "Actualmente en el Servicio Dental tenemos profesionales en el tercer piso, pero también distribuidos en la unidad dental móvil, en el servicio de urgencia, en dirección de las personas y lo que queremos hacer es concentrar todo el servicio solo en el tercer piso, pero para eso tenemos que ampliar el servicio", explicó Paulina Castro, periodoncista y jefa del Servicio Dental del HCC.

Cabe recordar, que el Hospital fue entregado el 2018 y cuenta con algunos espacios ideales para hacer ampliación o reacomodación de algunas oficinas o salas. Por lo mismo, se aprovechará un sector del tercer piso, para hacer esta anhelada extensión. "Acá al lado del servicio hay una zona donde se puede construir más box dentales, posiblemente otro pabellón odontológico y esto va a permitir, por un lado, traer a otros profesionales dispersos, también aumentar horas de los profesionales que ya están, es decir, reforzar las especialidades que ya están y por otro lado traer nuevas especialidades que actualmente no están", agregó la especialista.

En junio se presentó el proyecto hasta la actual dirección del establecimiento y durante julio se comenzará a hacer los ajustes necesarios, para poder expandir las instalaciones de este servicio. "Ya se hizo un bosquejo de la arquitectura de cómo sería la distribución de estos box y la idea es por el bienestar de nuestros pacientes".