Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Encuentran microcrustáceo y ave en el Salar de Atacama de los que no se tenía registro

Se trata del zooplancton Pleuroxus hardingi, con registros en Bolivia, y de la Spiza americana, que se encuentra principalmente en el hemisferio norte.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrela del Loa

El monitoreo de los ambientes acuáticos del Salar de Atacama, que desde mayo desarrolla la Unidad de Medio Ambiente del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), logró identificar dos especies de las que no se tenía registro en el sector, de acuerdo a lo informado por la bióloga ambiental y especialista en Limnología, Camila López.

Se trata del zooplancton Pleuroxus hardingi, un claudocero, pequeño microcrustáceo con registros en Cochabamba, Bolivia; y del ave Spiza americana, más conocido como Arrocero Americano, que se encuentra principalmente en el hemisferio norte y en algunos sectores de Colombia y Venezuela, detalló la especialista.

Pleuroxus hardingi

Respecto del microorganismo, López dijo que esta especie corresponde a un claudocero, que es un microcrustáceo, y que no estaba descrito en esta zona, pues es una especie que se descubrió en Cochabamba, Bolivia, y agregó que "este descubrimiento tiene que ver con que esta zona tiene mucha riqueza y con que está muy poco explorada, los estudios científicos son muy limitados y antiguos, y los estudios de consultoras tampoco han identificado la especie en la zona".

Sobre la forma en que se concretó el hallazgo, la profesional precisó que fue encontrado en el tranque de Zapar a unos 10 kilómetros de Toconao: "la toma de la muestra se hizo en un contexto participativo, en medio de una capacitación con varios representantes medioambientales de las distintas comunidades que están dentro del Consejo de Pueblos Atacameños, después la muestra fue analizada en laboratorio y detecté la especie". Por lo mismo, la Unidad agradeció el apoyo de la Asociación de Regantes y Agricultores de Zapar y a la comunidad de Toconao en general.

Spiza americana

Afortunadamente el descubrimiento del microcrustáceo no fue el único que arrojó el monitoreo, recalcó López, pues además del zooplacton han encontrado "una especie de ave que no estaba descrita para el hemisferio sur, entonces el trabajo que estamos habiendo como Unidad, de levantar información de forma sistemática, es súper importante".

"Se llama Arrocero Americano, Spiza americana, cuya distribución es en el hemisferio norte y algunas partes de Colombia y Venezuela, y claro podría ser un ave errante, un individuo que llegó hasta acá, y hay que seguir con los monitoreos para determinar si es habitual o no", explicó la experta, quien detalló que el espécimen fue detectado por un comunero de Machuca junto a la profesional de la Unidad, Fabiola González, en el bosque de cactus de Guatín, camino al Tatio, al norte de San Pedro de Atacama.

Nuevas especies

"Estamos recién comenzando el monitoreo, por lo que esperamos encontrar muchas especies nuevas que no están descritas en esta zona y eso nos habla de la importancia de hacer este tipo de monitoreo por parte de la Unidad de Medio Ambiente (...) una buena idea sería publicar una vez que terminemos el primer informe de monitoreo limnológico, publicando la lista de especies que se encontraron en el salar", dijo López sobre el trabajo que comenzó en mayo y que no tiene una fecha de término.

Clausura exhostal utilizada para microtráfico

E-mail Compartir

El municipio a través de su dirección de Seguridad Pública clausuró los accesos de una conocida exresidencial ubicada en calle Santa María, entre Vargas y Ramírez, y donde efectuó este trabajo para evitar que siguiera siendo utilizado para el microtráfico, como el consumo de sustancias ilícitas en el sector centro de Calama.

Sobre esta acción el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, explicó que "esta acción atiende a una preocupación de los vecinos quienes molestos y preocupados por el uso que tenía este inmueble, efectuaron la denuncia y en conjunto con Carabineros se procedió a cerrar los accesos a este inmueble".

La mañana de ayer una cuadrilla del municipio efectuó trabajos de cierre y tapeado del frontis y de los accesos a la exhostal, y bajo la custodia permanente de Carabineros para efectuar con éxito el trabajo.

Se informó que estos trabajos tendrán un monitoreo para evitar que desconocidos vuelvan a intervenir e ingresar a la exhostal y que nuevamente sea tomada para el consumo de drogas y su venta en calle Santa María.

Vecinos y comerciantes del sector de calles Vargas y Santa María han tenido problemas con el consumo de drogas por larga data y conocido es que el inmueble intervenido era utilizado como fachada para consumo de pasta base, prostitución y también para microtráfico de sustancias ilícitas. Se espera que el lugar cuente con el resguardo necesario y evitar posibles ocupaciones por parte de desconocidos y que la vuelvan a utilizar para incivilidades.

MOP: obras de riego en la comuna presentan un 76% de avance

E-mail Compartir

Con el objetivo de mostrar a la comunidad los puntos finalizados del proyecto de conservación de obras de riego de Alto El Loa en los sectores de Chunchuri y Chiu Chiu, el seremi de Obras Públicas (MOP), Pedro Barrios y la directora de Obras Hidráulicas (DOH), Gabriela Carrasco junto a la empresa encargada de la iniciativa, realizaron una actividad comunitaria a quienes se les enseñó la funcionalidad de los canales y la importancia de cuidar esta infraestructura para la agricultura.

Explicaron desde el MOP que estas obras hidráulicas en Calama y Chiu Chiu presentan un 76 por ciento de avances, y al respecto seremi de esa cartera explicó que "estuvimos en la comunidad de Chiu-Chiu acercando las obras a la gente, especialmente a los niños, quienes son quienes continúan las tradiciones locales, posiblemente quizás continúen con el trabajo que sus ancestros han realizado. Nuestras obras cobran más sentido cuando las sienten propias y que dichos proyectos dan soluciones a las dificultades de sus tareas diarias", informó Barrios.

La directora de la DOH, Gabriela Carrasco indicó que, "el objetivo de estas obras es mantener y mejorar la operatividad de los canales para poder hacer un uso adecuado del recurso hídrico. Nosotros tenemos muy presente como DOH y como MOP, y así nos lo ha reforzado nuestro seremi, que debemos enfocarnos en el cuidado del recurso hídrico, considerando la situación actual y a nivel país".