Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Organizarse y ser realista: Qué hacer para evitar caer en Dicom

Según un sondeo de Chiledeudas, el 72% de los chilenos cree que caerá en morosidad, pese a que el 35% de ese grupo jamás ha estado en rezagos. Especialistas entregan tips para evitar entrar al temido registro de deudas de comercio.
E-mail Compartir

Ignacio Silva

Un error en sus cálculos llevó a Patricio Varas al que define como uno de los momentos más estresantes de su vida adulta.

Fue en 2015 cuando sin preverlo se quedó sin el dinero que todos los meses guardaba en su cuenta para pagar la cuota de un crédito de consumo que un año antes había tomado en su banco.

"Hasta ese momento era muy, pero muy ordenado. Lo que pasó fue que tuve otra emergencia, no calculé bien y ya no pude pagar la cuota", relata el ingeniero.

La mora creció con el tiempo y llevó a Patricio a Dicom, el temido registro de deudas de comercio que desde 1980 difunde el mal comportamiento de pago del deudor moroso.

Pese a que años después pudo hacer pago de su deuda y salir de los registros del sistema, Varas dice que desde ese momento vive con temor de caer nuevamente en una deuda que no pueda pagar.

No es el único: según un sondeo de Chiledeudas, el 72% de los chilenos cree que caerá en morosidad financiera. El 65% ya ha estado una o más veces en Dicom, pero la cifra se torna alarmante si se tiene en cuenta que el restante 35% jamás ha estado en morosidad.

¿Cómo se explica eso? Según Pablo Aravena, cofundador y CTO de Califix, startup chilena de reportes comerciales y crediticios, el temor de los chilenos a las deudas se puede entender si se tiene en cuenta el contexto actual.

"Principalmente por el aumento en el costo de vida referido a la inflación, los efectos remanentes de la pandemia global y por la poca consciencia que tenemos los chilenos de ahorrar. Además, la acumulación de deudas durante los últimos tres años agobia la capacidad de pago, lo que desencadena el miedo a caer en morosidad en forma inminente", plantea el especialista.

Una mirada similar tiene Gonzalo Iberti, director del Magíster en Finanzas e Inversiones de la Universidad Diego Portales (MAFI UDP), quien además del contexto y de situaciones como el fin de las ayudas gubernamentales como el IFE, apunta a una práctica extendida entre los chilenos.

"Hay muchas familias que juegan con la morosidad. O sea, hay personas que a veces se atrasan con los pagos o van acumulando pagos hasta el límite que les permiten sus contratos de deuda, sin que esto pase a castigo. Entonces hay muchos hogares que tienden a acumular uno o dos pagos de un mes hacia otro por una mala gestión financiera del hogar o una forma errónea de atrasar el pago para utilizar ese ingreso en otros compromisos, pero finalmente siempre terminan cancelando", explica.

Evitar

Ambos especialistas coinciden en que estar en Dicom siempre se toma como algo poco favorable. Pablo Aravena profundiza en los aspectos negativos.

"Primero se restringe el acceso a créditos en bancos, arriendo de departamentos, tarjetas de crédito o cualquier otro instrumento financiero, lo que presiona aún más a las personas, afectándolas emocionalmente y encerrándolas en preocupaciones constantes por no tener la capacidad de pago, lo que se vuelve un callejón sin salida", comenta.

Por ello, Iberti plantea que el mejor tip para evitar caer en Dicom es adquirir deudas en función de los ingresos que se tienen.

"Siempre hay que ir planificando financieramente los ingresos que tú tienes de la manera más austera y estricta posible, cosa de poder estar preparado ante cualquier emergencia y no tener que dejar de cumplir con tus pagos financieros", desarrolla.

El cofundador de Califix suma a las recomendaciones "no gastar dinero innecesariamente en delivery, cafés o comida de alto valor, celulares de alta gama, etc. También es ideal ser planificado respecto de los gastos haciendo un presupuesto familiar y no pasarse de lo que no podemos".

Y si ya se está en Dicom, ¿se puede salir? ¿Cómo hacerlo?

Gonzalo Iberti: El mayor tip que se puede dar es tratar de no caer en Dicom. Ahora, una vez que estás dentro sin duda que el primer tip es ponerse al día, pero cuando hagas eso hay que hacerlo de manera planificada, no sobreendeudándote ni haciendo algún tipo de trasvasije con deudas en distintas instituciones para tratar de ponerte al día pero con más créditos. Obvio que tienes que hacerlo con liquidez, pero con recursos que provengan principalmente de tu fuente principal y no comprometiendo ingresos que no tienes. En segundo lugar, siempre es bueno aclarar y tener mucho cuidado con respecto a cuáles son los factores que te empujan a caer en Dicom, entonces más allá de los tips y pasos siguientes a la puesta al día, la única y mejor recomendación es evitar caer en Dicom.