Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

La SEC fiscaliza las cocinerías de la zona

El objetivo es promover que cuenten con instalaciones de gas seguras.
E-mail Compartir

Una serie de fiscalizaciones en terreno, para ratificar que las instalaciones de gas de cocinerías de distintos puntos de la región mantengan los estándares de seguridad exigidos por la normativa vigente, realiza la dirección regional Antofagasta de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) .

Su personal realizó ya dos inspecciones, una en la Feria Grecia de Calama y otra al interior de la Vega Central de Antofagasta, esta última en un operativo junto a la Delegación Presidencial Regional (DPR), el Servicio de Impuestos Internos y Carabineros. Pronto lo replicarán en otros puntos de la región.

El objetivo es reforzar a los administradores y trabajadores de ese tipo de negocios los parámetros que se deben cumplir para que la utilización del gas sea segura, tanto para los clientes como para el personal que atiende.

La directora regional de SEC Antofagasta, Jessica Poblete, recalcó que "la normativa es estricta cuando se trata de instalaciones de gas, ya que busca que su uso sea seguro en todo momento. Por ello, quienes estén a cargo de estos negocios tienen la obligación de cumplir con las múltiples disposiciones vigentes para así poder minimizar los potenciales riesgos".

Según indicó, que en ambas fiscalizaciones se han encontrado problemas que la SEC instruyó mejorar, como el uso de flexibles no certificados con Sello SEC, cilindros de gas puestos en lugares no aptos para ello, conexiones que no fueron realizadas por un instalador autorizado e, incluso, una fuga de gas. "Luego de las inspecciones, instruimos a los locatarios de estas cocinerías para que subsanen todos estos problemas a la brevedad. Como SEC velamos porque se sigan los protocolos necesarios para que, en todo momento, los estándares de seguridad sean altos y recordamos que todo trabajo de instalación o mantención debe ser efectuado por instaladores autorizados por este organismo", enfatizó.

Además, llamó a denunciar cualquier situación potencialmente riesgosa vinculada a la utilización del gas, en www.sec.cl o dirigiéndose de forma presencial a la oficina de atención de la SEC, ubicada en calle Copiapó 515, Antofagasta.

Iris González Gamboa

La Estrella de Antofagasta

Mejilloninos tuvieron su quinta Expo Seguridad y Medioambiente

E-mail Compartir

Su quinta versión tuvo la Expo Seguridad y Medioambiente de Mejillones, que entregó a sus visitantes de todas las edades consejos prácticos de autocuidado y el resguardo del ecosistema.

El evento, organizado por Puerto Angamos, contó con diversas actividades y la participación de instituciones públicas, gremios, fundaciones y empresas locales que operan en la bahía de dicha comuna. También se hicieron presente con stands la Municipalidad de Mejillones, Capitanía de Puerto, CIFAMAC, Carabineros, Bomberos, Aduanas, Fundación Gaviotín Chico, CIAL, Criadero Tabolguen y Veterinaria Los Cristales, Ultraport y el Instituto de Seguridad en el Trabajo (IST)

Entre las actividades realizadas en el terminal portuario destacó un recorrido guiado por las instalaciones, donde se contó la historia del puerto y realizaron simulaciones de situaciones de riesgo frente a contingencias. Además, hubo exhibiciones de equipamientos, talleres de educación medioambiental y actividades alusivas al autocuidado.

El gerente general de Puerto Angamos, José Sáenz, destacó la muestra como " una gran oportunidad de interactuar con expertos y descubrir prácticas que nos ayudarán a fomentar un entorno seguro y sostenible tanto en nuestras operaciones como en nuestras vidas diarias".

Exponor dará 50 cupos a las pymes

E-mail Compartir

Abiertas permanecerán hasta el 31 de agosto las postulaciones a los 50 cupos destinados a las pequeñas empresas locales, en la próxima edición de Exponor.

Pueden ser parte del proceso personas naturales y jurídicas con casa matriz en las comunas de Mejillones, Taltal, Calama, Sierra Gorda, Tocopilla, María Elena y Antofagasta. Sus ingresos por ventas anuales, al año 2022, deben ser inferiores a 25.000 UF, con productos o servicios que ya estén en condiciones de ser vendidos al mercado, y que no hayan participado anteriormente en la muestra.

Los seleccionados contarán con calidad de expositor y todos los beneficios adscritos a esa categoría, con un valor preferencial y un espacio totalmente equipado. Para consultas sobre el valor, bases y postulación, escribir al correo estaremosenexponor@aia.cl.

Se trata de la segunda versión del programa #EstaremosEnEXPONOR2024, cuyo objetivo es fomentar el valor de la industria regional y está dirigido exclusivamente a pequeñas empresas de la Región de Antofagasta que estén trabajando en la cadena de valor de la industria minera y/o energética, o con potencial para ingresar a ese mercado y que quieran ser parte de la exhibición internacional.