Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Dermatitis en su gatito ¿Cómo podemos identificarla y tratarla?

Si su gato está con mucha picazón, se rasca de manera desesperada o ya se ha hecho heridas, lo más probable es que está sufriendo una dermatitis.
E-mail Compartir

Andre MalebránTapia - La Estrella de Tocopilla

Las enfermedades que afectan la piel de los gatos requieren una pronta atención debido a que la piel es el órgano más extenso y delicado de estos animales. A través de la piel, se puede obtener valiosa información sobre el estado de salud de la mascota. Además, las enfermedades dermatológicas en los felinos tienden a propagarse rápidamente, infectando fácilmente otras áreas sanas del cuerpo.

La dermatitis en gatos es un trastorno inflamatorio que provoca irritación en la piel. También se puede definir como una reacción alérgica exagerada que puede tener diversas causas, como alergias ambientales, alergias por contacto, sensibilidades alimentarias e incluso factores de comportamiento. La Dra. Susana Salas, especialista y veterinaria de Gabrica, explica que la dermatitis en gatos se manifiesta a través de múltiples síntomas, siendo el prurito o picor el principal de ellos. El gato afectado se rasca de manera excesiva, se acicala constantemente e incluso puede llegar a morderse para aliviar la intensa comezón. Esta picazón suele presentarse en áreas como la cabeza, el cuello, las orejas, el abdomen o las extremidades. Los síntomas pueden variar según la causa subyacente de la dermatitis, pero algunos de los más comunes incluyen cambios en la piel, como caída excesiva de pelo (alopecia), alergia y picor constante. En algunos casos, puede aparecer un enrojecimiento en la zona afectada, descamación y cambios en el comportamiento del gato debido a la incomodidad que experimenta. El rascado excesivo puede provocar heridas con costras y lesiones autoinfligidas. Es importante tener en cuenta que los síntomas dependen directamente de la causa específica de la dermatitis. Por ejemplo, si está relacionada con una alergia alimentaria, simplemente eliminar el alimento desencadenante puede detener el problema dermatológico, como enfatiza la experta.

Existen diversas causas que pueden desencadenar la dermatitis en gatos, especialmente dependiendo del estilo de vida del animal. Por ejemplo, prácticas relacionadas con una mala higiene por parte del cuidador y el descuido del pelaje del gato pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad. En otras ocasiones, el sistema inmunitario del gato no es óptimo, lo que lo predispone a sufrir problemas cutáneos cuando entra en contacto con agentes desencadenantes. Si se observa algo inusual en la piel del gato, es recomendable acudir de inmediato al veterinario.

Algunas razas de gatos son más propensas a padecer dermatitis. Según Susana Salas de Gabrica, "generalmente, las razas de pelo corto, como el Siamés, son más propensas a presentar manifestacio-

"Muchos de los síntomas pueden variar de acuerdo a la causa que esté manifestando la dermatitis, pero dentro de los más comunes se encuentran cambios generalizados en la piel [...]"

Susana Salas, veterinaria de Gabrica