Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

nes clínicas de dermatitis debido a su genética y antecedentes. Los gatos Sphynx, que tienen muy poco pelo y una piel expuesta en un 80% a cambios ambientales y alérgenos, también pueden presentar dermatitis con facilidad. Además, los gatos de pelo largo pueden desarrollarla debido a un secado inadecuado después del baño o a la falta de higiene". La experta añade que la dermatitis también puede presentarse en etapas avanzadas de la vida, especialmente en gatos mayores, aunque se reportan más casos en etapas tempranas debido al desarrollo del sistema inmunológico.

En ocasiones, la dermatitis se confunde con la sarna. La veterinaria de Gabrica aclara que, si bien ambas condiciones presentan síntomas similares, los agentes causales son diferentes. La sarna se manifiesta debido a ácaros, que son parásitos externos muy comunes en los gatos. Esta enfermedad provoca picor intenso que puede causar lesiones en la piel del gato. La sarna puede afectar a otras especies, incluyendo a los seres humanos, ya que es altamente contagiosa. Por otro lado, la dermatitis tiene diversas causas y generalmente se controla eliminando o evitando la exposición del gato al agente desencadenante.

Existen diferentes tipos de dermatitis que afectan a los felinos. Algunos de ellos son:

Dermatitis Miliar: asociada a factores ambientales. Se manifiesta como pequeñas protuberancias en la piel que al acariciar se sienten como bolitas rojizas. Estas lesiones pueden aparecer en la zona dorsal lumbosacra, los muslos o cualquier otra parte del cuerpo del gato.

Dermatitis Atópica: también conocida como síndrome atópico felino, es la forma más común de dermatitis. Tiene un origen multifactorial y se basa en una reacción de hipersensibilidad en la piel del gato.

Dermatitis Alérgica: se produce por la exposición a picaduras de insectos u otros alérgenos persistentes, como las pulgas.

Dermatitis Actínica: causada por la exposición a los rayos UV en la piel de gatos que carecen de pigmentación o tienen poco pelo. Esta enfermedad se presenta en la zona cefálica y en áreas con poca densidad de pelo. Los gatos completamente blancos, bicolores o tricolores son más propensos a desarrollarla.

Dermatitis por estrés o comportamental: provocada por situaciones que generan cambios bruscos en la rutina del gato, lo que puede desencadenar trastornos comportamentales y autolesiones.

En cuanto al tratamiento, este dependerá del tipo de dermatitis y de su causa. En la mayoría de los casos, se utilizan champús y ungüentos para aliviar el picor y los síntomas cutáneos. En ocasiones, se pueden recetar medicamentos orales para mejorar el cuadro. También existen dietas específicas que pueden ayudar en la recuperación de la barrera cutánea.