Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Comisión regional trabajará por las necesidades de las mujeres

Hace unos días se realizó una sesión de trabajo para realizar la Agenda Regional de Género.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Hasta fines de agosto se dio plazo la Comisión Técnica Regional de Igualdad de Derecho y Equidad de Género para finalizar la elaboración de la Agenda Regional de Género y así promover los derechos de las mujeres mediante acciones que permitan abordar las inequidades que enfrentan las mujeres en la región y país.

Es así que hace unos días se reunió para abordar importantes temáticas relacionadas con la Agenda de Género y se realizó una exposición orientada a las políticas de equidad de género implementadas en el período de gobierno actual, informando sobre los avances y logros alcanzados en beneficio de las mujeres.

"Es urgente enfrentar las inequidades y desigualdades que enfrentamos las mujeres ya que producto de la pandemia se generó un retroceso de 10 años en el ejercicio de los derechos, ante esta urgencia todos los sectores deben tomar medidas para acortar estas brechas y nuestro trabajo es precisamente verificar que aquello se cumpla", dijo la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo.

Para esto, Larrondo dijo que se dio forma a los compromisos ministeriales en la región y "para ello contamos con el trabajo de esta comisión técnica conformada por funcionarias y funcionarios con un alto compromiso con su labor, desde la Seremi acompañamos y apoyamos este proceso que además creemos debe ser siempre con las propias mujeres, que conozcan la agendan y que puedan ellas mismas dar seguimiento desde sus territorios y con mirada crítica que permitan ir adecuando las acciones".

Posteriormente, se llevó a cabo una exposición técnica en la que se presentaron los lineamientos para la elaboración de los compromisos que formarán parte de la Agenda Regional de Género en su versión definitiva. En su construcción, se están considerando los énfasis institucionales de cada entidad, así como las síntesis de las peticiones de mujeres que participaron del Encuentro Regional de Mujeres y los compromisos ministeriales de género.

Es así que los encargados y encargadas de género tuvieron un tiempo de trabajo divido en 5 subcomisiones tales como; trabajo y autonomía económica, desarrollos social y humano, salud, medio ambiente y deporte, justicia y seguridad, y educación.

Masiel Miranda, encargada Regional de Género de la seremi de Educación, indicó que "esta comisión tiene una larga línea de trabajo y su objetivos siempre ha sido poder logar la transversalización de la perspectiva de género que no necesariamente implica tener una mirada solo en beneficios de mujeres si no que de hombres y mujeres transcendiendo a los roles históricamente asignados a cada uno de ellos".

Taller une la astronomía y el arte para las personas mayores

E-mail Compartir

En el marco de colaboración entre El Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta (UA) y la Casas del Adulto Mayor de la Municipalidad de Antofagasta, se llevó a cabo el taller de "Astro Acuarela".

La iniciativa dictada por científicas del Centro de Astronomía de la UA, tiene por objetivo compartir conocimientos astronómicos con las personas mayores y al mismo tiempo, promover la relajación, a través de la técnica de acuarela, logrando combinar la astronomía y el arte.

La astrónoma del CITEVA de la UA, doctora Penélope Longa Peña, dijo que "se han realizado dos talleres, uno en la Casa Sur enfocado en las galaxias y otro en la Casa Comunal centrado en los planetas, lo que ha sido muy dinámico, ya que las personas mayores han mostrado gran entusiasmo y creatividad en los productos finales", manifestó la astrónoma.

La académica de Astronomía, agregó que "estamos encantados de poder compartir la astronomía con los adultos mayores y mezclarla con la acuarela. Esta actividad tiene una gran importancia, ya que los participantes siempre demuestran mucho interés y la combinación de ambas disciplinas, lo que resulta muy relajante para ellas y ellos", señaló.

El ciclo de talleres, está planificado de realizar en las distintas casas para las personas mayores que dependen de la nunicipalidad, culminando el 6 de noviembre con una charla final en el Teatro Municipal.