Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Perros de rastreo son más efectivos que los tests clásicos para detectar el covid

Una revisión de 29 estudios donde se usaron canes para diagnosticar la enfermedad lo confirmó. Los animales incluso lograron captar lo equivalente a una gota disuelta en 10 piscinas olímpicas.
E-mail Compartir

N.E.

Los perros rastreadores pueden ser una forma de detectar el covid-19 más barata, más amigable con el medio ambiente y hasta más efectiva que los tests convencionales, como el PCR y el test de antígenos.

Así lo asegura un estudio de la Universidad de California (EE.UU.), publicado en la Revista de Medicina Osteopática (Journal of Osteopathic Medicine), que encontró que los perros rastreadores son tan efectivos, o incluso más, en la detección de ese virus y podrían ser una herramienta clave para manejar futuras pandemias.

"Habiendo realizado esta revisión, creemos que los perros de rastreo merecen su lugar como una metodología de diagnóstico seria que podría ser particularmente útil durante las pandemias, potencialmente como parte de exámenes de salud rápidos en espacios públicos. Estamos seguros de que los perros de rastreo serán útiles para detectar una amplia variedad de enfermedades en el futuro", dijo el profesor Tommy Dickey, coautor del sondeo.

En el trabajo, los investigadores revisaron 29 estudios en los que se usaron perros para detectar el covid-19, los cuales se realizaron por parte de 400 científicos, usando más de 31.000 muestras y 19 razas de perros diferentes.

En algunos estudios, los perros rastreadores olfatearon a las personas directamente y en otras ocasiones hicieron lo propio en lugares públicos como un control de salud. Asimismo, algunos de los canes olfatearon muestras de pacientes, como sudor, saliva u orina.

En la mayoría de los estudios, los perros rastreadores demostraron una sensibilidad y especificidad similar o mejor que las pruebas actuales de PCR o de antígenos.

En un estudio, incluso, cuatro de los perros pudieron detectar el equivalente a menos de 2,6 x 10-12 copias de ARN viral por mililitro. Ello es equivalente a detectar una gota de cualquier sustancia olorosa disuelta en 10 piscinas olímpicas y media y es tres órdenes de magnitud mejor que los instrumentos científicos modernos.

Los perros podrían detectar covid-19 en pacientes sintomáticos, presintomáticos y asintomáticos, junto con nuevas variantes e incluso covid largo.

Velocidad

Un beneficio importante de usar los perros fue su velocidad: podían proporcionar un resultado en segundos o minutos y no requerían equipos de laboratorio caros ni creaban desechos plásticos, a diferencia de los enfoques de diagnóstico convencionales.

Los canes tienen hasta 300 millones de células olfativas, en comparación con sólo 5 ó 6 millones en los humanos, y usan un tercio de sus cerebros para procesar la información del olor, mientras la humanidad usa un 5%.

Un inusual fósil muestra la evidencia de mamífero atacando a dinosaurio

E-mail Compartir

Un fósil de 125 millones de años constituye una rara evidencia de un mamífero carnívoro atacando a un dinosaurio de tamaño superior, lo que pone en duda la suposición de que durante el Cretácico los primeros eran presa de los segundos.

El hallazgo publicado en Science Advances fue producto de un trabajo liderado por el Museo Canadiense de la Naturaleza en Ottawa (Canadá) e identificó al dinosaurio como una especie de Psittacosaurus, herbívoro y del tamaño de un perro grande, mientras el mamífero era un animal parecido al tejón, llamado "Repenomamus robustus".

"Los dos animales están enfrascados en un combate mortal, íntimamente entrelazados, y es una de las primeras pruebas que muestra un comportamiento depredador real de un mamífero sobre un dinosaurio", según Jordan Mallon, del citado museo.

Un examen detallado de la pareja de fósiles muestra que el Psittacosaurus está tumbado boca abajo, con las extremidades posteriores plegadas a ambos lados del cuerpo.

El cuerpo del Repenomamus se enrolla hacia la derecha y se sienta encima de su presa, con el mamífero agarrando la mandíbula del dinosaurio más grande. "Las pruebas sugieren que se estaba produciendo un ataque activo", afirmó Mallon.

El equipo descartó la posibilidad de que el mamífero estuviera carroñeando un dinosaurio muerto, pues los huesos no tienen marcas de dientes.

Además, es poco probable que los dos animales se hubieran enredado tanto si el dinosaurio hubiera muerto antes de que el mamífero se lo encontrara. La posición del Repenomamus encima del Psittacosaurus sugiere que también era el agresor.

Este inusual fósil descrito por científicos canadienses y chinos fue recogido en la provincia china de Liaoning en 2012, y ambos esqueletos están casi completos.

Campaña muestra cómo actuar frente a una crisis de epilepsia

E-mail Compartir

La campaña "La actuación de tu vida", impulsada por la Liga Chilena Contra la Epilepsia, busca crear conciencia, combatir la discriminación y educar respecto de la importancia de saber qué hacer ante una crisis de epilepsia. En Chile, alrededor de 300 mil personas viven con epilepsia y de acuerdo con la dra. Keryma Acevedo, presidenta de la Liga Chilena contra la Epilepsia, "es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad. Y las crisis no avisan, simplemente ocurren, por lo que es muy importante que cada uno de nosotros sepa qué hacer y qué no hacer para poder ayudar a esa persona e incluso salvarle la vida". Por eso, la campaña dice que hay que mantener la calma, proteger la cabeza de quien tiene la crisis y colocarla de lado, entre otras. Más en www.ligaepilepsia.cl.