Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hacen mesa de trabajo por quemas de basura

La reunión fue convocada por el Colegio Netland School y participaron otras unidades educativas y vecinos del sector.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

En las últimas semanas vecinos y establecimientos educacionales del sector norte de la ciudad han tenido que lidiar con las quemas de basura en el exvertedero, por lo que siguen pidiendo que se lleve a cabo un trabajo para terminar con las quemas en el lugar ya que ha afectado la salud de los vecinos y muchas veces ha provocado que las unidades educativas suspendan las clases por el olor.

Ante esta situación, el colegio Netland School convocó a una mesa de trabajo a varios actores sociales para analizar la mejor forma de poder terminar pronto con el problema de las quemas de basura.

Al encuentro asistió el seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, el seremi de Educación, Alberto Santander, el consejero regional, Fabián Ossandón y la concejala, Karina Guzmán.

Además, expusieron sus problemática autoridades del Colegio Antofagasta, Inacap, Cesfam y vecinos del sector norte, junto con representantes del cuerpo docente y estudiantes de Netland School.

Según indicaron desde el Netland School, que tras el dialogo se acordó entre las comunidades una manifestación pacífica que reúna las comunidades educativas y familias del sector.

Por su parte, las autoridades se comprometieron a consultar los avances en el cierre definitivo del ex vertedero e invitar a representantes de esta mesa de dialogó a sesiones en el Consejo Regional y el Consejo Municipal.

Cabe destacar que esta es la primera sesión de esta mesa de diálogo que busca aunar voluntades de todos para dar una solución definitiva a la emergencia sanitaria que constantemente afecta a las comunidades.

Programa Red+Energía realizó su segunda gira tecnológica nacional

E-mail Compartir

Con el objetivo de generar espacios para la transferencia de conocimiento y tecnología del área energética, el Programa RED + ENERGÍA - impulsado por Comité Corfo Antofagasta, a través de recursos FIC-R del Gobierno Regional, y ejecutado por CEIM - realizó su segunda gira tecnológica nacional, oportunidad en la cual participaron 12 empresas de la región de Antofagasta, visitando diversas

empresas y participando del evento HyVolution 2023.

Como parte de la agenda de la gira, los proveedores tuvieron la oportunidad de reunirse con representantes del área de aprovisionamiento y suministro de la empresa Colbún, compañía chilena dedicada a la generación y comercialización de energía eléctrica.

La segunda empresa en este recorrido fue a la empresa Sungrow, una de las

marcas más reconocidas en soluciones de inversores fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento energético para aplicaciones utility comerciales y residenciales.

La gira culminó en la empresa Intronica, únicos representantes de la marca detecnologías de instrumentación Fluke, aquí la delegación de Antofagasta vivió una jornada técnica, en donde la empresa mostró sus soluciones tecnológicas instrumentales disponibles para la Industria energética con énfasis en sistemas fotovoltaicos residencial y a gran escala.

"Esta es una gran oportunidad de recoger las necesidades de la industriay estar al tanto del nivel tecnológico"

Iván Tapia,, jefe de proyecto del programa Red+Energía CEIM.

Adultos mayores son parte de proyecto UA

E-mail Compartir

Una nueva jornada del proyecto de vinculación académica "Vivir más vivir mejor", se llevó a cabo en Antofagasta en la que 32 personas mayores del Club "Nuevo Atardecer" participaron en las evaluaciones del estado metabólico y rendimiento físico, así como la medición de la flexibilidad y el riesgo de caídas.

El proyecto liderado por la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA), tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas mayores de Antofagasta, a través del diagnóstico e intervención para modificar y/o mejorar los principales factores de riesgo de sarcopenia, malnutrición y diabetes mellitus tipo 2.

Dentro de las iniciativas que integran el proyecto, se encuentran controles de presión arterial (PA) y hemo glucotest, jornadas de entrenamiento físico de fuerza y flexibilidad que se llevarán a cabo tres veces por semana y que se extenderá hasta noviembre de este año en las instalaciones del Gimnasio Jorge Tomicic Karzulovic y en el auditorio MESESUP del campus Coloso de la UA.

Dalia Basai Franco, beneficiaria del proyecto e integrante del Club de Adultos Mayores "Atardecer Feliz", dijo que "estoy muy agradecida, esto nos permite aprender a cuidarnos, practicar ejercicios con expertos que nos orientan adecuadamente, nos enseñan diferentes temas sobre el cuidado de la salud en la tercera edad, lo que nos proporciona autonomía e independencia".