Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Primer Mundial Femenino de Fútbol con 32 selecciones

La novena edición de la Copa Mundial de la FIFA se jugará en Nueva Zelanda y Australia. Estados Unidos es el vigente bicampeón.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C - La Estrella de Antofagasta

La novena edición del Mundial de Fútbol Femenino -que comenzó a jugarse en la madrugada de hoy en Nueva Zelanda y Australia- promete ser la mejor en su historia. Las distancias deportivas se han estrechado, ya no es solo Estados Unidos, Alemania, Japón, Noruega, Brasil, Países Bajos, China y Suecia los favoritos. El fútbol femenino de Australia, Dinamarca, Francia, Canadá, España, Italia, Nigeria, Colombia y Argentina han crecido mucho, lo que hace aún más atractivo esta Copa del Mundo que se extenderá hasta el 20 de agosto.

Por primera vez el Mundial Femenino se jugará con 32 selecciones y no 24 como lo fue en el pasado.

Los partidos se llevarán a cabo en seis ciudades australianas: Brisbane, Adelaida, Perth, Melbourne y Sydney, y cuatro sesde neozelandesas: Dunedin, Auckland, Hamilton y Wellington.

Entre las curiosidades del mundial, Christine Sinclair de Canadá es la segunda futbolista con mayor edad en la Copa, solo un mes menor que Ebi Onome, de Nigeria, que es la jugadora más longeva. Ambas tienen 40 años, pero Sinclair tiene un récord increíble: es la futbolista, hombre o mujer, con más partidos por selección (310) y más goles (190) en la historia. Supera a Cristiano Ronaldo, que suma 200 encuentros y 123 anotaciones.

Sudamérica

Nuestro continente estará representado por Brasil (8 mundiales), Argentina (3) y Colombia (2). La albiceleste tiene cuatro jugadoras que han militado en el fútbol chileno: Vanina Correa (Universidad de Chile 2022), Mariana Larroquette (U. de Chile 2016-17), Estefanía Banini (Colo Colo 2011-14) y Camila Gómez Ares (U de Concepción 2023). La quinta mundialista que pasó por Chile es Roselord Borgella, haitiana ex Santiago Morning (2018-19).

Directv será el encargado de transmitir los 16 cruces de la primera jornada del certamen en Chile.

Cataldo enfrentará en cuartos al 8° del mundo

E-mail Compartir

Un duro rival tendrá que enfrentar el antofagastino Alexander Cataldo (12° ITF) en cuartos de final del Open de Suiza.

El tenista nacional, que en segunda ronda del torneo europeo eliminó al marroquí Lhaj Boukartacha por 6-2 y 6-0, se medirá hoy ante el japonés Miki Takuya, 8º del mundo, con quien registra dos enfrentamientos previos. El primero de ellos fue en el Toyota Open International De L'ile de Re (2022) con triunfo para el chileno por 5-7, 6-3 y 6-4, y el segundo este año en el Abierto de Australia con victoria para el nipón de 34 años por 7-6 y 6-2. Ambos encuentros fueron en cancha dura, pero esta vez es sobre arcilla, la superficie preferida por Cataldo.

El antofagastino va por la parte baja del cuadro del torneo suizo, donde asoma como posible rival en semifinales -si derrota a Takuya- el argentino y número 3 del mundo, Gustavo Fernández que en cuartos de final jugará con el francés Federico Cattaneo (19°).

Este es el último torneo de Cataldo por Europa. Después comenzará su preparación para el Abierto de Estados Unidos (septiembre) y los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.

Team Chile suma nuevas medallas en Santa Marta

E-mail Compartir

El Triatlón y Remo aportaron nuevas medallas para el Team Chile que está disputando los Juegos Suramericanos de Santa Marta 2023 en Colombia.

El equipo nacional de triatlón debutó en los juegos con el tercer lugar de Dominga Jacome (bronce) en la Sprint Femenina Además, las triatletas Daniela Moya, Cata Salazar y Maca Salazar demostraron su gran desempeño, finalizando en el quinto, séptimo y noveno lugar, respectivamente.

La segunda medalla para el equipo fue ganada por Mateo Mendoza quien se llevó la presea de plata en la Sprint masculina, seguido por Andree Buc en el quinto lugar, Fernando Jacome en el sexto puesto y Vicente Trewehela noveno. La dupla Buc-Mendoza se colgó la medalla de plata en las parejas.

La remera Victoria Hostetter fue subcampeona (plata) en la prueba individual del Remo Beach Sprint, modalidad playera de la disciplina que implica paladas y trote.

El Team Chile acumula hasta el momento 21 medallas totales (3 oros, 7 platas y 11 bronces) que lo ubican en la septima posición del medallero, que lidera Colombia con 29 medallas totales (13 oros), seguida por Venezuela (25 totales, 13 oros) y Argentina (30 totales, 9 oros).