Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Patios Culturales llegaron a la población Vista Hermosa

Vecinos participaron de manera entusiasta en Espacio Cultural Comunitario, con talleres de pintura y huerto. También aplaudieron actuaciones de las agrupaciones artísticas "Del Recoveco" y "Afro Tumberes".
E-mail Compartir

Redacción

Hasta la población Vista Hermosa de Antofagasta llegaron los "Patios Culturales", que a través de un entretenido Espacio Cultural Comunitario convocó a los vecinos en la multicancha del sector.

En la actividad, realizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la coordinación regional de la Subsecretaria de Prevención del Delito (SPD), los más pequeños participaron en un taller de pintura, en el cual pudieron desplegar su imaginación, mientras que las y los adultos aprendieron diversas técnicas gracias a un taller de huertos.

La música y el baile tampoco estuvo a cargo de la banda antofagastina "Del Recoveco" y Afro Tumberes, cuyos integrantes hicieron bailar a grandes y chicos.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, destacó que "estamos muy contentos con este Espacio Cultural Comunitario que hemos desarrollado bajo el paragua de Patios Culturales, para poder generar efectivamente cohesión social y para juntarnos con las vecinas y vecinos, acercándonos a la comunidad; generando estos espacios donde también prevenimos el delito".

Las diversas actividades relacionadas a las artes y las culturas fueron valoradas por los residentes. Uno de ellos fue el presidente de la junta vecinal de la población, Alexis Quintana Rojo, quien agradeció la actividad, asegurando que "esperamos que no sea la última para seguir atrayendo gente y recuperar los espacios. Yo creo que es demasiado importante el tema de las artes y las culturas, porque así podemos atraer a más gente y hacer que también los vecinos se conozcan, ya que muchas veces vivimos al lado del vecino pero no sabemos más allá de lo que pasa, por lo que éstas son las instancias en el cual nos podemos conocer junto con la cultura".

El Espacio Cultural Comunitario en el marco de Patios Culturales, fue posible gracias al financiamiento del programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el fin de levantar una reactivación económica-cultural, focalizada en espacios barriales, considerando zonas territoriales priorizadas por la SPD.

Los Espacios Culturales consideran talleres, presentaciones artísticas, actuaciones y gestión integral de los artistas, con el propósito de permitir la asociatividad y la activación comunitaria a procesos desde el arte y la cultura.

Según informó la seremi, los próximos espacios culturales comunitarios serán realizados en las comunas de San Pedro de Atacama, Calama y Taltal.

La Estrella de Antofagasta

Redolés en Esquina Retornable

E-mail Compartir

Este sábado, a las 20 horas, será la exhibición y conversatorio del documental Redolés + 50 años de Cabaret, en Esquina Retornable Cine Club + Arte de Antofagasta.

El cine foro contará con la participación de Guillermo Álvarez, director de la obra que muestra la vida del poeta-rockero de 1995 a 2019.

Su familia, su hijo Sebastián, los lugares más significativos de su historia persona, anécdotas y actuaciones son parte del registro audiovisual del artista, que fue un preso político que muchos años después realizó talleres de poesía para reclusos.

El hilo conductor de la pieza son sus canciones y poesía, inspiradoras hasta el día de hoy.

La cartelera del espacio cultural también considera para mañana, a las 20 horas, el esperado estreno del documental sobre Hija de Perra, "Tan inmunda y tan feliz". La artista travesti se convirtió en un ícono de la disidencia y en un referente del under latinoamericano luego de morir el 2014.

A través de múltiples registros audiovisuales íntimos e inéditos capturados por su mejor amigo cineasta, se descubre cómo surgió el personaje, que incursionó en la música y el cine, escribió textos para la academia y convirtió su travestismo en una acción política, cuestionando el género y la identidad sexual.

También será exhibido el sábado, a las 18 horas. La preventa presencial de entradas comenzó ayer.

Los tickets pueden adquirirse en la boletería de la sala, ubicada en Pasaje El Tabo 665, población Playa Blanca, minutos antes de cada función.

Más información, en el sitio web www.esquinaretornable.cl o en las redes sociales de Esquina Retornable, en Instagram, Twitter y Facebook.