Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Mineduc realiza ajustes para facilitar acceso al programa PIE

Iniciativa busca mejorar ingreso de escolares con Necesidades Educativas Especiales que no estaban matriculados en el proceso regular.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

El Ministerio de Educación dio a conocer modificaciones al proceso de ingreso excepcional al Programa de Integración Escolar (PIE), esto con el objetivo de reducir la carga administrativa de los establecimientos educacionales del país y también para facilitar el ingreso a esta iniciativa, cuyo nuevo proceso comienza este segundo semestre.

Este proceso extraordinario está abierto cada año para aquellos estudiantes que no alcanzaron a incorporarse a los programas de integración por no haber estado matriculados en el establecimiento al cierre del plazo regular, o bien para sumar alumnos y alumnas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) que sobrepasan el número de cupos por curso.

Dentro de las modificaciones resueltas por la autoridad, una primera medida apunta a que los estudiantes que hayan sido autorizados en forma excepcional el año pasado no deberán ingresar sus carpetas con antecedentes nuevamente a la plataforma, sino que bastará con un click en ella para que sean incorporados.

Además, el colegio deberá incluir la cantidad de horas de apoyo que el alumno o alumna requiere, lo que será verificado por la Superintendencia de Educación.

Adicionalmente, y con el fin de evitar las recargas de los recintos de salud, los diagnósticos asociados a discapacidad que se realizaron el año pasado tendrán una vigencia de 24 meses y no de 12, como ocurría anteriormente.

Seguido de ello, para los estudiantes que requieran un cambio de diagnóstico, el establecimiento no tendrá que escanear los informes profesionales para subirlos a la plataforma PIE, sino que bastará con dejar el respaldo en la carpeta del estudiante.

"Desde el Ministerio de Educación tenemos el compromiso de hacer que la educación sea más accesible para todas y todos, mediante estos ajustes se facilitará el ingreso de un gran número de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales a los Programas de Integración Escolar, eliminando así las barreras y brindando mayor apoyo a estudiantes y familias, lo que es fruto de un trabajo de revisión que se realiza constantemente en los procesos con el objetivo de dar una respuesta eficiente a las necesidades del sistema educativo", señaló al respecto del Seremi de Educación, Alberto Santander.

Este año, a nivel nacional hay 6.055 establecimientos que reciben subvención del Estado y que cuentan con PIE. En ellos, participan 448.893 estudiantes, cifra que se incrementará a partir del proceso extraordinario de ingreso.

La apertura de la plataforma PIE para los ingresos excepcionales se realizará entre el 17 de julio y el 31 de agosto en la Región de Antofagasta.

Para mayor información están disponibles los correos electrónicos: apoyoplataformapie@mineduc.cl y consultas.fudei@mineduc.cl.

24 meses será la vigencia de diagnósticos asociados a discapacidad y no de 12 como el proceso anterior.

Vecinos de Calama recolectan ayuda para comunidad del sur

E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar una ayuda directa a los damnificados de la comuna de Licantén -quienes fueron los más afectados por el sistema frontal y las inundaciones de hace algunas semanas-, estudiantes, los pueblos del Alto el Loa, profesores, apoderados y funcionarios de Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), realizaron una campaña de recolección de elementos necesarios para apaciguar las pérdidas que miles de familias.-

La directora ejecutiva de Comdes, Edith Galleguillos, dijo que "esta campaña de la Corporación fue motivada por nuestro alcalde, Eliecer Chamorro, y siempre estamos dispuestos a ayudar y colaborar como ha sido en otras instancias. Por lo que este año no fue la excepción y realizamos una campaña bastante exitosa con los establecimientos educacionales quienes entregaron un gran aporte, ya que cada una de las comunidades educativas, a través de sus directores, establecimientos de salud y la unidad central de la corporación recolectamos todo lo necesario para las comunas afectadas".

Esta cruzada, que recolectó más de cinco toneladas de ayuda, beneficiará a los damnificados con alimentos no perecibles, artículos de desinfección, de higiene personal, entre otras cosas, insumos que están valorados en un total de 12 millones de pesos, productos que fueron enviados con las insignias de las escuelas que ayudaron y quisieron entregar un granito de arena.