Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Gremios exigen mayor inclusión laboral en proyecto de planta desaladora

Seis asociaciones de Tocopilla entregaron un plazo de 72 horas para obtener respuesta o habrá manifestaciones.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Preocupación manifestaron diversos gremios productivos de Tocopilla, con respecto al proyecto de la planta desaladora para Codelco Distrito Norte, obras que se encuentran en etapa de ejecución hace semanas en la Ruta 1, al sur de la ciudad.

Esto, específicamente con la empresa Techint que está llevando a cabo los trabajos, bajo el alero de Aguas Horizonte.

Según expresaron los representantes de las organizaciones a través de una carta dirigida a la alcaldesa Ljubica Kurtovic: "Queremos manifestar nuestra máxima preocupación respecto a como la empresa Techint ha llevado sus procesos de contratación de servicios con proveedores locales para la construcción de la planta desaladora de Codelco, los cuales hasta la fecha son inexistentes, salvo el rubro de hotelería y gastronomía, siendo los mínimos".

La misiva fue firmada por David Espejo, presidente de la Asociación Gremial de Transportistas y Dueños de Camiones de Tocopilla (AGRETOC); Sergio Delgado, presidente de TOCOTRANS; Augusto Estay, presidente de AGRIEM Barriles; Ronal Delgado, presidente de la Asociación Gremial de Industriales de Tocopilla (ASINTOC A.G.); Celsio Navarro, presidente de la Cámara de Comercio de Tocopilla; y Manuel Adaos, presidente de ORMITOC.

"Hemos participado en diferentes instancias de conversación, mesas de trabajo y reuniones, además de participar en la jornada para proveedores locales realizada el jueves 15 de junio en el Teatro Andrés Pérez, y tenemos nulo conocimiento respecto de las necesidades y servicios que se requieren cubrir en las distintas etapas para poder conocer con antelación qué cotizar y presentar precios competitivos de acuerdo al mercado. Hasta la fecha, no hemos participado de ningún proceso licitatorio y entendemos que los estándares de exigencias son demasiado altos, sin considerar la realidad local. Lo anterior no quiere decir que Techint deba bajar los estándares de calidad al suelo, sino que puedan flexibilizarlos para generar mayor capacidad de competencia a quienes pertenecemos y vivimos en esta comuna", expresaron los dirigentes, quienes indicaron que esta situación los tiene sobrepasados y sienten que "Aguas Horizonte no nos ha entregado el respeto ni la consideración que como tocopillanos merecemos, ya que son ellos quienes nos entregan un discurso, y luego Techint hace todo lo contrario. Esta situación nos tiene cansados y decepcionados profundamente. Y en el caso de Codelco, tampoco ha exigido este cumplimiento con la fuerza necesaria pera que este proyecto considere la contratación de personas y empresas locales, por lo cual, solicitamos que Codelco ejerza un rol mayor, ya que es el principal beneficiado con esta obra".

Solicitudes

En la misma carta, los gremios tocopillanos indicaron ocho puntos a considerar, los cuales son: "Conocer qué servicios y empresas locales se han contratado hasta la fecha (en el proyecto) y los servicios que se van a requerir a corto y mediano plazo, en los cuales se invitará a las empresas locales a participar".

Además de conocer las fechas en las que se necesitarán servicios para así preparar las propuestas y cotizaciones con precios de acuerdo al mercado y competitivos, para que empresas locales puedan participar de las licitaciones, por ejemplo.

También que Techint y sus subcontratos "transparenten qué servicios ya se encuentran acordados o cerrados con antelación y de los cuales no participarán las empresas proveedoras locales, de manera de evitar generar falsas expectativas".

A su vez, la realización de capacitaciones a proveedores locales y conocer los requisitos administrativos, estándares y seguridad exigidos en los procesos de licitación, cosa que se tuvo que realizar antes de iniciar las obras, afirmaron.

Los gremios tocopillanos solicitaron conocer las medidas que tomará Techint para evitar malas experiencias en cuanto a la subcontratación de servicios.

"Además, nos parece oportuno que en la línea en que las empresas locales cumplamos con los requisitos necesarios y exista competencia, se establezcan procesos de licitaciones cerradas, siempre buscando que la mayor cantidad de los recursos económicos que genera la construcción de un proyecto de la envergadura de la planta desaladora, queden en la comuna que acoge a esta obra en su territorio", expresaron.

Otro punto importante, según señalaron los gremios, es que se establezca un tiempo reducido en los plazos de pagos de servicios a los proveedores locales.

Finalmente pidieron conocer trimestralmente -al menos- las cifras de contratación de mano de obra local, ya que más de 500 tocopillanos entregaron su curriculum en la "Jornada de Atracción Laboral" realizada el 9 de mayo pasado, y muchos de ellos ni siquiera han recibido un Ilamado telefónico con la retroalimentación que se les prometió, indicaron.

"Debido a lo anterior, hemos decidido que si en un plazo de 72 horas no hay un cambio radical (cuyo plazo se cumple hoy), permanente y que beneficie a un porcentaje importante de quienes hoy nos manifestamos a través de esta misiva, considerando también a aquellos proveedores locales independientes que no están afiliados a ningún gremio ni asociación, realizaremos manifestaciones que impedirán el desarrollo de las faenas de la planta desaladora, las cuales irán aumentando en la medida en que no obtengamos respuestas concretas y en el corto plazo", manifestaron los gremios firmantes de esta carta.

Alcaldesa

A raíz de lo anterior, la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, envió esta carta de las agrupaciones y el Oficio N°0643, con fecha 17 de julio, a representantes de la empresa Techint, indicando entre otros puntos: "Estoy siendo cuestionada constantemente porque fue esta autoridad quien generó la apertura del diálogo acordado con Codelco para Aguas Horizonte y Techint con la comunidad tocopillana, y a raíz de esta situación es que hoy los gremios, asociaciones, Cámara de Comercio y proveedores independientes, exigen resultados palpables de todas estas gestiones, considerando que el proyecto se encuentra en ejecución desde hace varios meses y hasta la fecha tenemos resultados muy insuficientes para la comuna, sino que han descubierto que hay muchos contratos que ya venían cerrados con antelación y nunca estuvo la voluntad ni consideración para las empresas tocopillanas".

Este Diario se contactó con la empresa Techint para poder obtener alguna declaración sobre esta situación, pero declinaron referirse al tema.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl