Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Restos de órganos de animales hallados en plazoleta podrían ser de faenamiento ilegal

Autoridades sanitarias realizaron un llamado a la población a no consumir alimentos comercializados en lugares irregulares, con la finalidad de evitar intoxicaciones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

No descartan la posibilidad de que estén realizando el faenamiento ilegal de animales en la comuna. Esto tras el hallazgo de restos de diferentes órganos al interior de una bolsa abandonada en la plazoleta ubicada en calle Ralún con pasaje El Sol en el sector poniente de Calama.

La situación fue dada a conocer el reciente fin de semana en la capital de la provincia El Loa, donde el fiscal de turno determinó que personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros , realizará las primeras diligencias tras la denuncia de los residentes del área poblacional, los cuales observaron el accionar de los perros callejeros con estos restos encontrados en la plazoleta en dicha oportunidad.

En principio los órganos fueron remitidos al Servicio Médico Legal (SML), con la finalidad de establecer la procedencia de estos, los cuales correspondían al corazón, pulmones e intestinos respectivamente. Todo esto con el objetivo de descartar cualquier tipo de situación de índole criminal en la ocasión.

Comprar en la calle

Es por esta razón, que la seremi de Salud de Antofagasta, Jéssica Bravo, efectuó un enérgico llamado a evitar comprar alimentos en la calle, en especial de aquellos productos de dudosa procedencia que son comercializados en los carritos de supermercados que se instalan en diferentes arterias céntricas de la ciudad.

La autoridad sanitaria, advirtió sobre el riesgo que significa consumir estos productos que pueden estar vencidos o no cumplir con la cadena de frío establecida para dicho fin, y de esta manera provocar desde intoxicaciones alimenticias hasta enfermedades que pueden producir episodios de aborto en embarazadas y hasta la muerte.

"Comprar productos alimenticios como carne o preparaciones que la contengan en el comercio callejero o no autorizado implica no tener certeza de su procedencia, su manipulación o si es un desecho que ha sido reutilizado, y ese es un riesgo cierto para la salud de la población", puntualizó al respecto la seremi de Salud de Antofagasta, en relación a que en algunas ocasiones comercializan productos que fueron desechados por no estar en buenas condiciones sanitarias.

Asimismo, la autoridad sanitaria regional, reiteró este llamado a propósito de la preocupación que está generando en Calama el hallazgo de restos de animales domésticos que podrían haber sido faenados para su consumo en diferentes ámbitos del comercio irregular que existe en la comuna.

Preocupación

"Si bien, no hay certeza respecto de este hecho, insistimos a la población para que no se exponga. Cuando uno compra carne roja o de pollo en lugares no autorizados, se arriesga a contraer una intoxicación que puede producir vómitos, diarrea y deshidratación -y ésta problemas renales graves-. También existe el riesgo de contraer una listeria, enfermedad que en embarazadas puede provocar un aborto y la muerte en niños o adultos", señaló tajantemente la titular de la cartera de salud.

Adicionalmente, realizó una serie de recomendaciones a la comunidad al momento de comprar carne en locales autorizados, como son las ferias libres. "Es necesario fijarse que la carne no tenga mal olor y que tenga su característico color rojo fresco. Asimismo, si está envasada hay que fijarse en su fecha de elaboración y de vencimiento", recomendó en particular.

Además, recordó que el comercio establecido es fiscalizado permanentemente por personal de la Seremi de Salud para asegurar el pleno cumplimiento de la normativa sanitaria vigente, no obstante "siempre es recomendable atender esas precauciones".

No debemos de olvidar que, si bien, el comercializar estos productos alimenticios de manera irregular resulta una acción de las mismas características, la responsabilidad respectiva también recae en aquellas personas que conociendo la falta en la que están incurriendo de igual forma vulneran la normativas al adquirirlos.

Calama tiene 78,83% de cobertura en vacunación contra la influenza

E-mail Compartir

Un total de 225.935 personas se han vacunado contra la influenza en la Región de Antofagasta, lo que representa una cobertura del 72,93% respecto de los grupos objetivos que deben ser inoculados.

Y aún quedan más de 83.000 que aún no han adquirido la dosis respectiva, lo que representa un riesgo frente a una eventual alza de las enfermedades respiratorias estimada para fines de julio o principios de agosto, considerada como la fecha para el peak regional.

Hasta ayer, las cifras oficiales dadas a conocer por el Ministerio de Salud (Minsal), aseguran que la Región supera a Magallanes, la Región Metropolitana y Los Ríos, las que exhiben un 68,22%, 72,5% y 72,92 respectivamente, acortando a 2.49 puntos la distancia con el promedio nacional el que llega a un 75, 42%.

Recordemos que hasta la semana pasada la Región de Antofagasta solo superaba a la de Magallanes.

A nivel regional, Mejillones sigue con la mejor cobertura (95,4%), seguida de Sierra Gorda (84,03%), San Pedro de Atacama (82.59%) y Calama (78.83%) de cumplimiento respectivamente. Más atrás: Taltal (71,99%); Antofagasta (69,97%); Tocopilla (67,34%); María Elena (62,87%) y Ollagüe (57,14%).