Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Sepa los beneficios de un trabajo pet friendly

Llevar a las mascotas a la oficina puede ser beneficioso tanto para los trabajadores como para los animales. Eso sí, es importante adecuar los espacios.
E-mail Compartir

N.E.

La popularidad de los espacios laborales "pet friendly" ha ido creciendo los últimos años. Esto, debido a que llevar a las mascotas al trabajo puede ser beneficioso tanto para los trabajadores como para las mascotas.

"Los estudios han demostrado que tener mascotas cerca puede ayudar a los empleados a sentirse menos estresados y más felices. Puede ser relajante acariciar a un perro o jugar con un gato por momentos. Asimismo, promueven la interacción social entre los miembros del personal y pueden actuar como un catalizador para la colaboración, la comunicación y el trabajo en equipo. Además, al fomentar un ambiente más relajado y acogedor, su presencia puede mejorar el ambiente de trabajo", destacó Paula Ibáñez, Directora de la Carrera de Medicina Veterinaria de Universidad de Las Américas.

"En resumen, se puede mejorar un lugar trabajo y la calidad de los colaboradores resguardando la seguridad y convivencia con las mascotas", enfatizó la experta.

Sin embargo, la veterinaria aclaró que es muy importante preocuparse del cuidado de las mascotas para que la experiencia sea positiva para los animales, sus dueños y los colegas de trabajo.

Para ello, la profesional dio 5 recomendaciones.

Adecuar el entorno: no todas las mascotas son aptas para estar en una oficina. Antes de permitir la entrada a una, se debe evaluar su temperamento y necesidades específicas. Es crucial ser consciente de la posibilidad de que algunas se sientan incómodas o se estresen en estos espacios.

Reglas: la conducta adecuada de los animales de compañía debe regirse por normas claras que deben ser establecidas. Esto cubre cosas como no traspasar los escritorios o muebles de otras personas, respetar sus espacios de trabajo y abstenerse de ladrar o maullar sin cesar. Los dueños deben seguir las reglas.

Higiene y salud: es necesario mantener a las mascotas limpias para que no huelan mal y proporcionar áreas específicas para que hagan sus necesidades, junto con una adecuada limpieza y eliminación de desechos. Los registros de vacunación y medicación antiparasitaria deben estar al día.

Alimentos y agua: las áreas designadas donde las mascotas pueden comer y beber agua limpia son esenciales. La comida y los recipientes los deben llevar los dueños. Es necesario informar a los miembros del personal sobre la importancia de no dar a los animales alimentos inapropiados, como chocolates.

Considerar alergias y ansiedades: algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos animales, sentir miedo, ansiedad o rechazo al estar cerca de ellos. Establecer zonas libres de mascotas es una forma de abordar estos problemas. También hay que promover la comunicación abierta.

Para los trabajadores, un 40% de sus reuniones no son útiles

E-mail Compartir

Tres de cada cinco trabajadores (67%) consideran que más del 40% de sus reuniones de trabajo podrían ser eliminadas de sus calendarios, sin que ello tuviera consecuencias reales.

Así lo confirmó un estudio realizado por la aplicación de mensajería para empresas Slack, que consultó a 18.149 personas de nueve países durante el primer trimestre de este año.

El 63% de los consultados por el mismo trabajo afirmó además que mantiene su estado activo en Slack incluso cuando no está trabajando. No obstante, en promedio, los participantes dijeron dedicar sólo un 32% de su tiempo "laboral" al trabajo realmente productivo.

También en promedio, los trabajadores dijeron pasar casi un tercio de su tiempo de trabajo desempeñando labores que no contribuyen a lograr los objetivos de empresa o el equipo.

De los consultados que ocupan cargos de jefaturas, alrededor de una cuarta parte (27%) dijo que la métrica más frecuente para medir la productividad era la "métrica de visibilidad y actividad", según el informe. Esta métrica superó otras medidas como el costo y el logro de objetivos, según el informe.

Eso sí, el sondeo no halló una correlación directa entre los empleados que se sienten presionados por ser vistos trabajando y ganancias reales y medibles en la productividad.

Google presenta su IA capaz de escribir noticias

E-mail Compartir

Google presentó a algunos de los principales medios de EE. UU. -como The New York Times (NYT) y The Washington Post- una herramienta que utiliza la inteligencia artificial (IA) para producir noticias llamada Genesis, según el NYT.

Esta nueva herramienta de IA generativa, que aún no ha sido presentada oficialmente por Google, según el rotativo, tiene el título provisional de Genesis, y puede tomar información -como datos de eventos actuales- y generar contenido de noticias.

El objetivo de Google no sería que su herramienta tome el trabajo de un redactor, sino ayudar a los periodistas a que "mejore su trabajo y productividad".

"En asociación con los editores de noticias, especialmente los editores más pequeños, estamos en las primeras etapas de exploración de ideas para proporcionar potencialmente herramientas habilitadas para IA para ayudar a los periodistas con su trabajo. Por ejemplo, las herramientas habilitadas para IA podrían dar a los periodistas opciones para titulares o diferentes estilos de escritura", detalló la portavoz de Google, Jenn Crider en un comunicado.

Algunos ejecutivos que vieron el discurso de Google describieron a The New York Times el producto como "inquietante".

Ya hace un tiempo que varios medios estadounidenses usan herramientas con IA para automatizar sus noticias, la agencia de noticias AP, por ejemplo, usa esa tecnología para redactar información sobre resultados empresariales.

Por ahora, el mayor problema de los chatbots con IA -como ChatGPT de OpenAI, Bard de Google y Bing de Microsoft- es que en sus respuestas pueden dar información que no es cierta.