Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Un total de 848 personas han sido hospitalizadas por causa respiratoria

Cifra corresponde a recintos de salud pública durante este año en la región, siendo los pacientes más afectados los menores de uno a cuatro años con el 23% de las internaciones. Salud llama a reforzar cuidados tras el regreso a clases.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La Seremi de Salud llamó a mantener la prevención de las enfermedades respiratorias frente al próximo regreso de los escolares a clases tras el periodo de vacaciones, esto porque la autoridad sanitaria insiste en que se esperaría un repunte en las atenciones por estas causas durante las próximas semanas.

Así lo reiteró la profesional del Departamento de Epidemiología de la Seremi de Salud, Giannella Gotuzzo, quien señaló ayer en el balance regional de la Campaña de Invierno que hasta el sábado 15 de julio se han detectado "85.357 consultas por causa respiratoria en la Región de Antofagasta y con peaks en la semana 11 (al 8 de abril) con 3.897 y semana 18 (al 13 de mayo) con 4.623 atenciones)".

"Si bien durante la semana epidemiológica número 28 (mediados de julio) se observó una leve disminución en las consultas comparada con la semana anterior, el análisis de epidemiología sigue advirtiendo una alta probabilidad de un repunte en las enfermedades respiratorias en la región hacia fines de este mes o a comienzos de agosto", comentó la profesional.

Además, reiteró que continúa predominando en circulación el virus AH1 de la influenza humana, seguido del Virus Respiratorio Sincicial (VRS).

Esa baja se evidenció en los principales recintos médicos de la región. Uno de ellos fue el Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), en donde de 900 consultas respiratorias semanales, en los últimos días cayeron a 600, sobre todo en el caso de los pacientes pediátricos.

"Hemos visto en la última semana un descenso sostenido de las consultas respiratoria y de la consulta en general entre un 10% y 20% en esta época, y tiene una incidencia mucho menor que el peak de hace un par de semanas. Esto es un poco mayor en la consulta pediátrica, pero de todas maneras ha sido un mes que observó un fuerte descenso de consultas de enfermedades respiratorias", explicó Patricio Toro, subdirector médico del HCC, respecto al receso escolar.

Hospitalizaciones y retorno a clases

"Ahora en el regreso al de sus actividades normales (a partir de este lunes), es muy importante enfatizar en el uso de la mascarilla, principalmente en las salas de clases, en el transporte público y retomar el lavado permanente de manos que nos ayudan a evitar la propagación de estos virus estacionales", añadió Toro.

En ello también insistió Gotuzzo, quien dijo que durante este año se han registrado 848 hospitalizaciones en los recintos de salud pública de la región por causas respiratorias, siendo los más afectados los menores de uno a cuatro años, ocupando el 23% de las internaciones y el 20% para aquellos lactantes que no han cumplido el año.

Por lo tanto, de todas las hospitalizaciones por este motivo en la zona durante este 2023, el 57% fueron menores de 14 años.

"Es por eso que queremos hacer un llamado a que en el próximo retorno a clases se refuercen las medidas preventivas, las cuales son: lavado frecuente de manos, favorecer la ventilación de lugares cerrados, uso de pañuelos desechables, atención médica oportuna, en caso que los menores se encuentren con síntomas no enviarlos a clases y la más importante: recordar el uso obligatorio de mascarillas en establecimientos educacionales", agregó la profesional.

Vacunación

En cuanto a la campaña de vacunación contra la influenza, de acuerdo con las cifras entregadas por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, la región subió al 72,93% de avance en el grupo objetivo, superando a la Metropolitana (72,50%). Además, acortó la distancia con la media nacional que registra 75,42%.

Sin embargo, aún son 83.853 las personas pertenecientes al grupo de riesgo que no han recibido su inmunización y por lo tanto, presentan un riesgo frente a esta estimación del repunte en las atenciones respiratorias.

Es por eso que la autoridad sanitaria reafirmó el llamado a acudir a los centros de vacunación, esto debido a que si bien la vacuna no previene el contagio, sí el desarrollo de cuadros respiratorios graves y que pueden complicar la salud del paciente al punto de ser fatales.

En tanto Diego Núñez, jefe del Departamento Red de Urgencia y Paciente Crítico del Servicio de Salud, dijo que respecto a la red asistencial "las UCI Adulto y Pediátrica del Hospital Regional de Antofagasta presentan una ocupación del 92,3% y 66,7%, respectivamente. detalló.En Calama, en tanto, tanto UCI como UTI Adultos del Hospital Carlos Cisternas están con 100% de ocupación, mientras la UTI Pediátrica presenta una ocupación de 33,3%".