Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Dixie Band llevó la música y la alegría al Instituto Teletón

Integrantes de la agrupación de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) compartieron con los pacientes y funcionarios del centro de rehabilitación infantil, ubicado en el sector La Chimba de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

Una entretenida visita, que llenó de música y alegría sus rincones, tuvo el Instituto Teletón Antofagasta.

Hasta el recinto, ubicado en calle Oficina Carmela del sector La Chimba de la capital regional, llegó la Dixie Band de la Escuadrilla de Bandas del Grupo de Presentaciones de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), para compartir con los pacientes y funcionarios y regalarles un grato momento.

Los músicos compartieron con los integrantes del Taller de Música Teletón, donde interpretaron algunas canciones populares. Luego, la Dixie Band efectuó un recorrido por las instalaciones, para finalizar con una intervención musical en el centro del Instituto.

Los pacientes y funcionarios se acercaron a disfrutar de la presentación musical, bailando y riendo con las canciones de la banda, que finalizó su presentación con el tradicional jingle de la cuenta Teletón, el cual fue coreado por todos.

Globos y dulces

En la actividad participó el comandante en Jefe de la Vª Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Pedro Nadeau Pavez, junto a una delegación de aviadores militares, quienes llevaron globos y dulces a los pacientes en terapia.

Nadeau comentó que "la Fuerza Aérea de Chile se hizo presente hoy con la Dixie Band en el Instituto Teletón para traer alegría y música a Antofagasta y poder compartir con más de 1.200 pacientes de las cuatro comunas que abarca el instituto. Hemos podido recorrer las distintas dependencias del centro con su director y la verdad nos sentimos muy orgullosos de poder traer la música a los pacientes Teletón Antofagasta".

Por su parte, el director del instituto de Antofagasta, Sebastián Azares, destacó la actividad y manifestó que "la verdad es que estamos felices que instituciones públicas, así como la Fuerza Aérea de Chile, nos vengan a visitar, a conocer el nuevo Instituto. La música llena de alegría, no solamente los corazones, sino que también las mentes y todo el proceso de rehabilitaciones que realizamos en conjunto con el equipo en nuestro instituto. Agradezco a nombre de todos los trabajadores esta grata visita, esto marca un hito y quedara en nuestro corazón y memoria".

Sebastián Azares

"La música llena de alegría los corazones y las mentes

La Estrella de Antofagasta

"

"

Convocan a Ecosistemas Creativos

E-mail Compartir

A las 17 horas del próximo viernes 28 de julio culminará la primera convocatoria para el Programa de Ecosistemas Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Activación de Ecosistemas Creativos Territoriales: Fortalecimiento de Ferias, Festivales, Encuentros y Mercados de la Economía Creativa.

El plan está enfocado en el financiamiento total o parcial de acciones interdisciplinares y/o intersectoriales en todo el territorio, a fin de potenciar el desarrollo económico, el impacto comunitario y el fortalecimiento de los ecosistemas creativos locales.

El seremi de esa cartera, Claudio Lagos Gutiérrez, invitó a participar en la instancia "que permitirá potenciar y apoyar todas aquellas iniciativas que ya tenemos en nuestra región en distintos ámbitos, ayudando a fortalecer los diversos sectores artísticos ligados a la economía creativa. Para las organizaciones que deseen postular, es muy importante destacar que al igual que otras convocatorias de nuestro Ministerio, deben estar inscritas en el Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, RAC".

El monto máximo por cada iniciativa seleccionada es de 23 millones de pesos. Las organizaciones que quieran postular deberán tener a su cargo la organización de un festival, feria, encuentro, mercado o actividad similar de la economía creativa a realizarse entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, o contar con el patrocinio de una. Solo podrán postular personas jurídicas chilenas de derecho público o privado, con o sin fines de lucro.

Postulaciones en el sitio https://ec.cultura.gob.cl/ecosistemas-creativos.