Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En dos años se dispara cifra de áreas con campamentos

Investigación de la UCN determinó que entre 2021 y 2023 las hectáreas de asentamientos de la región subieron en un 213%. Calama es la comuna con mayor incremento.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Un aumento explosivo en la cantidad de áreas ocupadas por campamentos en la región reveló un nuevo estudio a cargo de la Universidad Católica del Norte (UCN), el cual determinó que entre 2021 y 2023 su incremento en la región fue de un 52%, subiendo de 89 a 135 asentamientos.

La investigación "Expansión Territorial de Asentamientos Informales de la Región de Antofagasta" a cargo del Instituto de Políticas Públicas (APP) de esta casa de estudios superiores, halló además que en los últimos dos años el número de hectáreas ocupadas en la región para asentamientos tuvo un alza de 233 a 730 (un 213% de incremento), equivalente a 802 canchas de fútbol de extensión, lo que corresponde a casi seis mil familias nuevas.

Este sondeo lo efectuaron investigadoras Paulina Ponce y Carolina Hernández, gracias a los datos proporcionados mediante el Sistema de Información Territorial (SIT).

"Este trabajo busca poner el foco en dinámicas o fenómenos territoriales con contingencia regional, por eso escogimos el tema de los campamentos, al observar una alarmante expansión y proliferación de estos en los últimos años", comentó geógrafa y coordinadora del SIT, la magíster Paulina Ponce.

En tanto, la cifra de familias que viven de manera informal en la Zona Norte de Chile aumentó un 5% más respecto al año pasado (30%), según recientes informes de Techo Chile, situación que arrastra consigo condiciones de pobreza críticas, que llegan a potenciar la desigualdad regional.

Respecto a ello la psicóloga comunitaria e investigadora del IPP, Carolina Hernández, dijo que "hemos tomado en cuenta las cifras presentadas por Techo este año, así como las metas establecidas por el plan de emergencia habitacional para el 2025, que busca hacer frente a una realidad sumamente compleja".

En cuanto al desglose por comunas respecto a la expansión de campamentos, en Calama aparecen las mayores cifras, debido a que los paños de terrenos "tomados" son sustancialmente mayores y además que no poseen una ocupación completa por viviendas.

Las 507 hectáreas de la comuna calameña albergan al 2023, 1.053 hogares aproximados en comparación a Antofagasta, por ejemplo, la cual presenta 2.310 al mismo año.

Esto significa que en estos dos años la expansión en hectáreas de campamentos en Calama se disparó a más del quíntuple (457%).

Además, el estudio situó a Mejillones como la segunda comuna con mayor porcentaje de crecimiento en superficie (119%), seguido de Taltal (64%) y Antofagasta (54%). Seis de nueve comunas experimentaron un crecimiento entre el 2021 y 2023.

Hernández agregó que "en vista de esta situación, resulta imperativo que todas las instituciones presentes en el territorio lleguen a acuerdos de visiones compartidas. Esto implica desarrollar una perspectiva unificada en cuanto a las responsabilidades e implementación de metodologías, que permitan generar estrategias sólidas y sostenibles en el tiempo''.

46 campamentos nuevos campamentos se contabilizaron durante estos dos años en la región.

730 hectáreas de la región albergan campamentos al 2023. En 2021 eran 233.

rmunoze@estrellanorte.cl

Desarticulan dos bandas criminales en Antofagasta

E-mail Compartir

Luego del trabajo en conjunto de Carabineros del OS7 y la Fiscalía Local, fueron desarticuladas dos bandas criminales por diversos delitos en Antofagasta, entre ellos infracción a la Ley de Drogas, infracción a la Ley de control de armas, detenidos por órdenes de aprehensión vigente y recuperación de vehículo robado.

Esto se originó el lunes 17 de julio, ya que se mantenía información respecto a 2 bandas delictuales que se dedicaban al acopio y venta de droga, utilizando armas de fuego para su defensa. Así se logró identificar diversos domicilios donde se realizaba la comercialización de diversas drogas, donde tuvo que intervenir personal del GOPE. El procedimiento policial culminó el miércoles 19, con la detención de nueve personas (4 chilenos y 5 colombianos). Entre las drogas se incautó 63 kilos de marihuana (74 paquetes), 1.233 comprimidos de MDMA, 691 comprimidos de Metoxi acetil fentanilo, 155 gramos de MDA, 254 gramos de ketamina, 69 comprimidos de metanfetamina y 8 litros de ketamina. Además, se decomisaron 2 pistolas, un revólver, munición de diverso calibre, y 2.590.000 pesos en efectivo.