Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Por cirugías o politrauma la ocupación de las camas críticas en el hospital está sobre el 90%

Por el momento las enfermedades respiratorias son las de menor incidencia que han requerido internación en el principal recinto de salud en la Provincia El Loa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien, el Hospital Carlos Cisternas de Calama reporta sobre el 90% de ocupación de las camas críticas por cirugías y politrauma principalmente para los adultos, tanto de la UTI (Unidad de Tratamiento Intermedios) como de la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), aseguran desde la dirección del recinto, que cuenta con la capacidad de aumentar el actual número de acuerdo a la demanda de los pacientes que así lo requieran a raíz de diversas patologías.

Así lo dio a conocer el subdirector médico en calidad de director subrogante del principal recinto de salud pública en la Provincia El Loa, Patricio Toro Erbetta, quien manifestó que "históricamente la ocupación de camas críticas pediátricas ha sido baja. Tuvimos un pequeño peak semanas anteriores, pero siempre esta alrededor de un 20 o 30 por ciento", considerando la situación que originó el virus respiratorio sincicial (VRS) a nivel nacional, como también se reflejó en Calama.

"Nosotros tenemos camas intermedias y una cama UCI transitoria para un paciente que lo requiera. Hasta el momento, transitoriamente lo compensamos en el hospital y luego se les deriva a la UCI del Hospital Regional", puntualizó al respecto, en relación al informe regional de la Seremi de Salud de Antofagasta que daba el 33% de ocupación de camas pediátricas en el hospital.

"En cuanto a adulto -agregó-, la resolución son 18 camas, 12 camas UTI y seis camas UCI. Muchas veces están transitando entre camas de pacientes intermedios, que se convierten a pacientes más críticos", aclarando que "creo como ha ido evolucionando la morbilidad en Calama probablemente vamos a requerir de un aumento de estas camas. Pero, siempre tenemos una ocupación por sobre el 90%".

Aumentado las camas

De igual manera, detalló que "la buena noticia que nosotros hemos aumentado, ya sea por la redistribución de nuestros pacientes y aumento de camas en el sector medio, que tenemos un mayor flujo de descarga en la unidad de cuidados críticos. Por lo tanto eso nos da también mayor posibilidad de gestión", al tomar en consideración una demanda superior a la actual, tanto por patologías respiratorias como de otras características que requieran hospitalizaciones.

Asimismo, destacó que en este minuto las hospitalizaciones son por múltiples patologías, no solamente de las respiratorias. "Hoy en día, la ocupación de cama crítica no es respiratoria fundamentalmente. Ellos son los menos pacientes", planteó el facultativo médico, que también reconoció que "ya no existe cuadros graves asociados al covid-19. Son patologías diversas, muchas veces relacionados al politrauma, que es lo más complejo", dadas las características de estos pacientes que pasan por cirugías complejas, y que el hospital está realizando en la actualidad.

"Antiguamente eran derivados hasta el Hospital Regional. Hoy estamos resolviendo la situación de pacientes neuroquirúrgicos, de cirugía general compleja, que están ocupando estas camas. Antiguamente no eran estabilizados ni manejado en nuestro hospital, por lo tanto, esa es la diferencia", explicó el director (s) del Hospital de Calama.

También efectuó un llamado a mantener las medidas de autocuidado dispuestas por el Minsal para evitar situaciones críticas derivadas del aumento de las enfermedades respiratorias producto del retorno a clases de la mayoría de los establecimientos educacionales de la comuna durante la próxima semana.

Calama prácticamente llega al 80% en la vacunación contra influenza

E-mail Compartir

La comuna de Calama prácticamente alcanzó la inmunidad rebaño en el proceso de vacunación contra la influenza, ya que de acuerdo al informe del Minsal (Ministerio de Salud), registraba hasta la jornada de ayer, el 79.82% de cobertura. Es decir, que de una población objetiva de 86.332 personas se habían inoculados 68.907, faltando para cumplir la meta del 80%, 158 dosis efectivas.

Es así, como para hoy, al igual como ha resultado una tónica en el presente mes, los funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS), estarán vacunado en el Mall de Calama, de 11 a 19 horas, considerando que los que mejor se han portado en este proceso en particular, son los pacientes crónicos de 11 a 64 años, seguidos de los alumnos de 1° a 5° años, los menores de seis a 5 años, los adultos de 65 años y más, y la embarazadas respectivas.

Algo que también se replica a nivel regional, donde la Región de Antofagasta mejoró la cobertura a nivel nacional superando en la actualidad a las regiones de Magallanes, Metropolitana y Los Ríos.

Mientras que la comuna de San Pedro de Atacama continúa entre las que concretaron la inmunidad rebaño en la región de Antofagasta (82.84%), al igual que Mejillones y Sierra Gorda. Lamentablemente la otra localidad en la provincia El Loa, Ollagüe se mantiene como la de peor cobertura, con el 57.14%.