Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Capacitan en perforación de mina subterránea a 80 trabajadores

Son participantes de las regiones de Antofagasta y Coquimbo que formarán parte de este programa.
E-mail Compartir

Redacción/Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

En una ceremonia simultánea realizada en Antofagasta y La Serena, Minera Meridian El Peñón celebró el inicio del programa de Formación para Operadores de Equipos en Minería Subterránea, una iniciativa ambiciosa que tiene como objetivo formar a aprendices en la operación de equipos de perforación de mina subterránea.

Esta apuesta representa un compromiso por parte de Minera Meridian El Peñón para fortalecer la incorporación de capital humano competente en la operación de equipos especializados.

El programa se lleva a cabo gracias a una valiosa alianza público-privada entre el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y Minera Meridian El Peñón, en colaboración con la coordinación de OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción y la ejecución de Dos Barbas.

En esta edición, más de 1.200 personas, hombres y mujeres de ambas ciudades, postularon para participar en el programa, requiriendo conocimientos técnicos en el área de equipos pesados. Finalmente, se seleccionaron a 80 personas para formar parte de este programa, que incluye un proceso de formación teórica, práctica y simulación virtual.

Rodrigo Gutiérrez Nieto, Gerente General de Minera Meridian El Peñón, destacó la importancia de esta iniciativa como un valor agregado para la comunidad. No se trata solo de brindar apoyo y asistencia, sino también de generar oportunidades de capacitación técnica que impacten positivamente en la empleabilidad de las personas y, a su vez, en sus familias y en la comunidad.

Por su parte, Guido Muñoz, Director Subrogante del SENCE de Antofagasta, reafirmó el compromiso de capacitar a la comuna y celebró que estos jóvenes sean pioneros en el programa, con la esperanza de que esta experiencia se replique en el futuro. Esta formación en minería subterránea permitirá a los participantes acceder a oportunidades laborales en un sector esencial para la economía regional y nacional.

El programa se dividirá en etapas teóricas y prácticas, realizadas en las comunas de Antofagasta y La Serena. Los seleccionados llevarán a cabo sus prácticas en la faena de Minera Meridian El Peñón, bajo un sistema de turnos 7x7, y concluirán con la simulación virtual.

Patricia Herrera, una de las alumnas del programa, expresó su entusiasmo por la inclusión de mujeres y hombres en este rubro minero. Destacó la oportunidad que se brinda a los jóvenes en el programa, considerándola muy beneficiosa.

El programa también se esfuerza por brindar a los seleccionados todas las herramientas de apoyo necesarias para complementar su formación, incluyendo la inducción teórica y práctica, el simulador virtual, ejercicios de aversión al riesgo, y cursos de Grúa Horquilla y Retroexcavadora.

La segunda etapa del programa continuará con aquellos participantes que hayan superado con éxito las instrucciones teóricas y las evaluaciones. Los mejores evaluados serán considerados para realizar su pasantía en terreno como aprendices de Minera Meridian El Peñón, consolidando así su capacitación y fortaleciendo sus posibilidades de futuro empleo.

Este domingo cierra el plazo para responder a Consulta Ciudadana

E-mail Compartir

Hasta este domingo 23 de julio los consumidores pueden participar en la consulta ciudadana del Sernac, la cual busca conocer la opinión de las y los consumidores respecto de cuán protegidos se sienten actualmente en materia de consumo y cómo perciben el rol y las facultades con las que cuenta actualmente el Servicio.

El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, indicó que hasta ahora ha habido mucho interés de la ciudadanía en entregar su opinión, pero el propósito es que más personas se sumen a esta iniciativa.

"Para nosotros la opinión de la ciudadanía en un tema tan relevante como lo es protección de los derechos de los consumidores es muy importante, cuyas respuestas permitirán presentar ante el Congreso Nacional un proyecto de ley más robusto y sólido.

La consulta ciudadana digital consta de 12 preguntas, todas con alternativas, y aborda diversas temáticas, como, por ejemplo, el comportamiento que tienen actualmente las empresas ante los reclamos de las y los consumidores y qué tipo de sanciones deberían tener en caso de incumplimientos.

También se consulta si el Sernac debería o no tener más facultades y cómo se adecúa la institución a los cambios tecnológicos y al comercio electrónico, entre otras.

La consulta ciudadana digital estará disponible en www.sernac.cl/consulta.