Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Los puntos que le faltan a Nico Jarry para acceder a los 20 mejores del ATP

E-mail Compartir

Tras las positivas sensaciones que dejó en Wimbledon, Nicolás Jarry descansó algunos días en Europa y esta semana retoma sus trabajos para volver a jugar, específicamente desde la próxima semana, con el ATP 250 de Los Cabos, en México, torneo en el que accede gracias a una invitación de la organización, desechando jugar en el ATP 500 de Washington.

Los Cabos tendrá a casi el equipo completo de Copa Davis, ya que también están inscritos Cristian Garin y Tomás Barrios, mientras que Alejandro Tabilo se ubicaba a dos bajas de entrar.

Jarry afronta la gira por América del Norte con otro estatus y la posibilidad de escalar todavía más en el ranking. De momento el chileno está en el lugar 28 al perder dos posiciones, 57 puntos por los cuartos de final que en estas fechas alcanzó en 2022 en Gstaad, Suiza.

Es por eso que en México Jarry no alcanzará a entrar al top 20 del ranking. Con 1.339 puntos según la web live tenis, está a 261 del búlgaro Grigor Dimitrov, en la casilla 20, por lo que le faltarían pocas unidades si es que gana los 250 puntos de México.

En cualquier caso, tras Wimbledon Jarry solo defendía 166 puntos, por lo que las posibilidades de escalar tras Los Cabos son amplias, ya que participará en los Masters 1000 de Toronto, Cincinnati y el US Open en Nueva York.

Garin, en tanto, está en el lugar 120 y a 69 puntos de volver al top 100, algo que podría conseguir en México.

Para no perderse competencia: las fechas en que el ski, el snowboard y el freeride se toman la nieve

Comenzará el "Chile Winter Series", con fechas en El Colorado, La Parva y Corralco.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Los amantes de las montañas y la nieve se preparan para vivir las 12 fechas que abarcan distintas competencias para la temporada invernal en el país. Desde el "Chile Winter Series", hasta el tradicional "Columbia Snow Challenge" o el torneo Freeride Sudamérica es parte de la oferta de una cartelera muy intensa que reunirá a los mejores esquiadores y snowboarders del país.

Mañana se presentará en el Mall Sport el "Chile Winter Series", una plataforma para que los nacionales mejoren en el ranking internacional. En el ski alpino el torneo considera tres fechas: este jueves 27 y viernes 28 se desarrollará se competirá en El Colorado; después, el 27, 28, 29, 30 de agosto y 1 de septiembre se viene el Grand Prix La Parva, mientras que se cerrará entre el 25 al 30 de octubre con el Speed Week Corralco, en el centro de ski de esa localidad en la Región de la Araucanía.

Para El Colorado y La Parva se espera que asistan varias de las principales figuras nacionales, como Henrik Von Appen, Matilde Schwencke, Isidora Assler y los campeones sudamericanos Francisco Salas, Dominique Ohaco y Álvaro Yáñez.

Yáñez, por ejemplo, obtuvo en marzo un meritorio quinto lugar en la Copa de Europa de Slopestyle en Ruka, Finlandia, mientras que Salas ha competido en el freeski tanto en Estados Unidos como en Europa gracias a su título del 2022 en el Overall de la South American Cup.

En El Colorado se competirá en ski alpino y freestyle, mientras que La Parva en ski alpino. Habrá una serie de competencias que desde agosto considerarán otras categorías como el big air, ski cross, snowboard cross, y cross country, las que comienzan en agosto, entre el domingo 13 al martes 15, con el Big air Colorado, vendrá entre el 1 al 3 de octubre el ski cross en Corralco, el slopestyle de Valle Nevado del 16 al 20 de octubre, y el cross country Corralco entre el 25 al 27 de octubre.

Antes, en agosto, el sábado 19 se realizará en Valle Nevado el Columbia Snow Challenge, donde participará Assler en snowboard, quien detalla a este medio cómo se viene la temporada: "Las expectativas de las competencias que se vienen a lo largo de Chile y Argentina son muchas, esperamos que la nieve esté en buenas condiciones para la competencia, pero de todas maneras el nivel está subiendo muchísimo en Sudamérica, por lo que se viene más entretenido".

Desde fines de julio que se desarrollará el Freeride Sudamérica, que le permitirá a los campeones continentales competir en las clasificatorias del Freeride World Tour (FWT). Por ejemplo, Assler fue la campeona femenina y en marzo participó en las tres fechas del torneo que daban acceso al tour mundial, del que quedó muy cerca de clasificar.

En Sudamérica las fechas son las siguientes: 28 de julio en Valle Nevado, el 2 de agosto en La Parva, el 9 de agosto en El Colorado, el 22 de agosto en Las Leñas (Argentina), el 2 de septiembre en Pillán, el 8 de septiembre en Cerro Bayo (Argentina), el 14 de septiembre en Laderas Cerro Perito Moreno (Argentina) y todo se termina el 24 de septiembre en El Maule.

Las primeras dos fechas y Cerro Bayo estarán destinadas para juniors, mientras que el resto forma parte del mencionado Freeride World Qualification.

"El freeride es hoy una disciplina que está creciendo a grandes pasos a nivel mundial, es una disciplina que ya se mira para los Juegos Olímpicos del 2030", destaca Fernando Ochagavia, director de Freeride Sudamérica.