Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

C-TyS UA se adjudica fondos para realizar Festival de las Ciencias

E-mail Compartir

Con el Proyecto "Experiencia de Divulgación para el Festival de las Ciencias en la Región de Antofagasta", el equipo "Ciencia, Tecnología y Sociedad" (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta, se adjudicó, para la región de Antofagasta, el "Concurso Nacional Ciencia Pública para el desarrollo de experiencias de divulgación en el marco del Festival de las Ciencias 2023".

El certamen otorga fondos para la realización de eventos que acerquen diferentes temas de la ciencia y la tecnología a la comunidad de las distintas regiones del país.

La ejecución de esta iniciativa se suma a la trayectoria del equipo C-TyS UA que a lo largo de más de una década ha generado un gran número de actividades que han logrado difundir la ciencia.

Trabajadores de Integra son parte de jornadas de formación

E-mail Compartir

Cerca de 800 trabajadoras de salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra de la región de Antofagasta, participan durante el mes de julio del hito número 3 del Programa Nacional de Formación Bienal 2023-2024, "Comunidades educativas en acción: remirando y rediseñando nuestro quehacer en atención a la diversidad", iniciativa institucional que busca fortalecer y potenciar las competencias de los equipos de cada establecimiento.

Tras el desarrollo de los hitos 1 y 2, en esta oportunidad las comunidades educativas en acción (Cena) de los 33 establecimientos presentes en las nueve comunas de la zona, junto al Jardín sobre Ruedas, están participando en jornadas formativas presenciales de un día, dirigidas por una relatora externa y una asesora territorial de Integra, con quienes abordan los principales objetivos de esta capacitación inserta en el sistema de formación Aprendes.

Desde el 4 de julio a la fecha, más de una veintena de establecimientos de la región han sido parte de esta formación en la que han definido un problema o desafío, que responda a las diversidades presentes en el aula tomando en cuenta los referentes curriculares; han reconocido y valorado la diversidad de los equipos y han definido las líneas de acción que permitan fortalecer prácticas pedagógicas y/o educativas para el abordaje de la problemática detectada.

En la región, el hito 3 culminará el 31 de julio con la jornada presencial que se hará en el jardín infantil Ckapin Panni de Calama.

Universidad Social terminó la primera etapa de clases

La iniciativa busca entregar herramientas a dirigentes sociales y vecinales de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

Tras casi dos meses de clases, las y los beneficiarios del proyecto Universidad Social, creado por Alianza Antofagasta, terminaron los primeros cuatro módulos de esta iniciativa que busca traspasar capacidades y herramientas a dirigentes sociales y vecinales de la ciudad, en dependencias de la Universidad Santo Tomás sede Antofagasta.

En la ocasión presentaron las iniciativas que desarrollaron en grupos y que están relacionadas con necesidades detectadas en su territorio, después de un exhaustivo análisis donde aplicaron los conocimientos adquiridos en esta primera etapa.

Sobre la experiencia Blanca Arcos, vicepresidenta del Comité Migrantes Unidos del Macrocampamento Los Arenales, explicó que "es muy importante para nosotros que venimos de un campamento y que no teníamos idea de cómo formular un proyecto, y aquí nos enseñaron y nos dieron las pautas para realizarlo, cosa que ahora aplicaremos en la comunidad".

En tanto, Roberto Villacorta, secretario de la Junta de Vecinos Barrio Estación, dijo que "este programa piloto me ha parecido de muy buena calidad, entrega conocimientos muy valiosos que nos ayudan mucho en el día a día en nuestro quehacer".

Además, comentó que "las experiencias de las distintas personas que están aquí y la forma en que los profesores han hecho las clases, nos sirven mucho para nuestro trabajo".

En tanto Exequiel Ramírez, rector de las instituciones Santo Tomás, felicitó a las y los participantes y señaló que "estos aprendizajes que han obtenido son materias que amplían sus posibilidades como dirigentes, identificando diversas oportunidades en su entorno".

Ramírez agregó que "las presentaciones fueron de un muy buen nivel, incluyendo una matriz de marco lógico, que es algo que hoy requiere la elaboración de proyectos".

También señaló que "el crecimiento de la comunidad antofagastina pasa por fortalecer la sociedad civil, si queremos mejorar la calidad de vida, debemos transferir capacidades a esas organizaciones, juntas de vecinos, campamentos, clubes deportivos, procurando aumentar su participación".

La segunda etapa de este proyecto continúa esta semana en dependencias de la Universidad de Antofagasta que, junto a AIEP y Santo Tomás, son las tres instituciones de educación superior que elaboraron la malla curricular de este proyecto.

La iniciativa es apoyada además por el Gobierno Regional, organizaciones como Creo Antofagasta, Corporación Educacional Científica Antofagasta, entre otros.