Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Pero también es muy importante que las empresas sean profesionales y eviten comercializar productos inseguros, para evitar riesgos y daños a la salud e integridad física de la población..."

Andrés Herrera, director nacional del Sernac

ductos que merecen un análisis más profundo en términos de prevención.

Es relevante señalar que los incidentes con hervidores eléctricos disminuyeron significativamente, alcanzando un 82% menos en comparación con estudios anteriores. Este resultado positivo puede atribuirse al trabajo conjunto realizado por el Sernac, SEC, Coaniquem y otros organismos sectoriales con empresas privadas, que han implementado mejoras continuas en la fabricación y recomendaciones de uso de sus productos.

El informe también permite analizar la relación entre productos de consumo y la edad de los niños y niñas afectados. En el grupo de 2 a 4 años, las estufas se asocian más frecuentemente a incidentes. En el grupo de 5 a 9 años, aunque las estufas continúan liderando la lista, se observa un aumento de lesiones relacionadas con bicicletas y piscinas. En el caso de los bebés de 0 a 11 meses, los incidentes se asocian principalmente a coches.

Accidentes

Ante estos preocupantes datos, el Sernac hace un llamado a la población a tomar medidas preventivas para evitar accidentes, especialmente con productos como estufas y hervidores eléctricos, que son más utilizados durante el invierno. Algunas recomendaciones importantes incluyen verificar que los productos estén certificados por el sello SEC, mantenerlos alejados de materiales inflamables, ubicarlos adecuadamente y seguir las instrucciones del fabricante. También es crucial evitar que los niños jueguen cerca de productos no apropiados para su edad y adquirir productos únicamente en el comercio formal para resguardar los derechos en caso de defectos en la seguridad.

Este informe constituye una herramienta importante para enfocar las políticas públicas y acciones educativas y de protección para todos los consumidores en el país. Para obtener más detalles y conocer el informe completo, se invita a visitar www.sernac.cl.

La seguridad en el consumo es un derecho contemplado en la Ley del Consumidor, y se espera que las empresas cumplan con las normativas establecidas para garantizar la integridad y bienestar de la población, especialmente de los más vulnerables, nuestros niños y niñas.