Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 67 mil estudiantes retornaron a clases en la región

Autoridades explicaron la importancia del autocuidado y la asistencia a clases.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Reforzar la asistencia a clases y las medidas de autocuidados de salud fue lo que realizaron las autoridades ayer en el regreso a las salas de clases de los más de 65 mil estudiantes en la región.

Fue así que el seremi de Educación, Alberto Santander y la seremi de Salu, Jéssica Bravo junto a la jefa del provincial de Educación de Antofagasta y Tocopilla, Paulina Véliz, visitaron la Escuela E-56 Huanchaca de Antofagasta para dar la bienvenida a los estudiantes.

En el primer semestre, la Escuela Huanchaca destacó como uno de los establecimientos educacionales con mayor índice de asistencia en Antofagasta, alcanzando un 91,3% total de asistencia, lo que fue destacado por las autoridades, quienes compartieron y dialogaron con estudiantes de quinto y octavo básico del establecimiento, haciendo énfasis en lo fundamental que es ir durante todos los días a los establecimientos educacionales, sobre todo para recuperar los aprendizajes y conocimientos que durante la pandemia pudieron verse perjudicados.

El seremi de Educación, Alberto Santander, comentó que "nos encontramos transmitiendo el mensaje de la importancia de la presencialidad y de la asistencia a clases, debemos recuperar y potenciar los aprendizajes, en ese sentido, hacemos un llamado a madres, padres y apoderados para que envíen a las niñas, niños y jóvenes a los establecimientos educacionales, nos preocupa cada alumna o alumno que no está asistiendo a clases o que se ha apartado del sistema educacional".

Autocuidado

En la visita, también se recordó las medidas de autocuidado que rigen en las comunidades educativas hasta el 31 de agosto como la obligatoriedad del uso de mascarilla en el interior de las salas de clases y espacios cerrados de los establecimientos educacionales, lo que busca disminuir la propagación de enfermedades respiratorias y de esta forma, resguardar la asistencia permanente de los estudiantes.

"Las consultas por enfermedades respiratorias en la región han disminuido levemente, pero estamos esperando un rebrote a partir de la primera semana de agosto que coincide con este retorno a clases. Por lo tanto, es muy importante respetar esta medida de uso obligatorio de mascarillas dentro de las salas de clases", dijo la seremi de Salud, Jessica Bravo.

La autoridad, recordó además las otras medidas que pueden ayudar a controlar la transmisión de los virus que provocan enfermedades respiratorias. "Es importante mantener ventiladas las salas de clases, lavarse frecuentemente las manos, limpiar y desinfectar superficies y -lo más importante- la vacunación contra Covid-19 y ahora con mayor fuerza contra Influenza", dijo.

Por ultimo, la medida de uso de mascarilla es obligatoria para estudiantes mayores de 5 años o más, tanto en enseñanza básica como en enseñanza media, así mismo, para las y los trabajadores de la educación.

En el caso de la educación parvularia, la medida no aplica para las niñas y niños, pero si para las trabajadoras y trabajadores de sala cuna, niveles medios y transición.

31 de agosto es obligatorio usar las mascarillas al interior de las salas de clases.

La Estrella de Antofagasta

Hacen taller para reforzar postulación de subsidio a agua potable

E-mail Compartir

Analizar el estado actual, buscar oportunidades y reflexionar sobre los desafíos de la gestión fueron parte de los objetivos centrales del Primer Taller Regional de Subsidio de Agua Potable y Alcantarillado".

Durante la actividad, se abordaron los desafíos, compromisos y la relevancia de la ayuda que el Estado brinda a una parte o porcentaje del pago mensual de agua potable de los residentes permanentes que vivan en el sector urbano y rural del país.

Es importante destacar que el Estado financia una parte del consumo máximo de 15 metros cúbicos de agua potable y saneamiento, el cual se descuenta directamente en la boleta que el cliente y beneficiario recibe, quedando este último responsable de pagar únicamente la diferencia.

Para su obtención, las personas interesadas deben dirigirse al Departamento Social de la Municipalidad que le corresponde de acuerdo con su domicilio y completar los datos del formulario para postular, acreditando residencia en la comuna respectiva, estar en el registro social de hogares, certificar su condición socioeconómica y tener al día el pago de los servicios sanitarios. En caso de haber morosidad, puede suscribirse un convenio de pago con la empresa.

En la actividad, Rodrigo Bravo, jefe del Departamento de Operaciones Comerciales de Aguas Antofagasta, presentó cifras relacionadas con la eficiencia en la entrega de subsidios y explicó que Aguas Antofagasta se posicionó en el primer lugar con un 99.4% de eficiencia en la entrega de este beneficio.

Además, señaló que alrededor de un 22% de los clientes de la sanitaria tienen este subsidio mensual.