Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

PAM Artista Mujer 2023: premia la obra de cuatro artistas chilenas

Una oportunidad para visualizar la obra de artistas mujeres, para dar a conocer y difundir su trabajo a nivel nacional.
E-mail Compartir

Redacción/Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

El Premio Artista Mujer (PAM), surgido con el propósito de visibilizar y reconocer la destacada labor de una generación de artistas mujeres de 60 años o más que han aportado significativamente al desarrollo de las artes visuales en Chile, alcanzó su edición 2023 con gran entusiasmo y expectativa.

Desde su inicio el 17 de julio, las postulaciones han sido acogidas con interés, recibiendo obras de talentosas artistas visuales chilenas, tanto residentes en el país como en el extranjero, así como artistas extranjeras con residencia en Chile.

La convocatoria del premio, organizado conjuntamente por la Fundación Antenna y Bank of America permanecerá abierta hasta el 12 de septiembre, dando la oportunidad a todas aquellas creadoras de participar en este importante certamen, ya sea de manera individual o mediante postulaciones realizadas por terceros.

El jurado encargado de seleccionar a las ganadoras es integrado por destacadas personalidades del mundo artístico y cultural, incluyendo a Denise Rattinoff, directora regional de la renombrada casa de subastas Christie´s; Inés Ortega, una curadora independiente de reconocida trayectoria; Cecilia Valdés, representando al Capítulo Chileno del National Museum of Women in the Arts; un representante de Bank of America y otro de Fundación Antenna

Es importante destacar que el Premio PAM no solo se basa en la selección del jurado, sino que también incorpora el voto del público para democratizar el proceso y acercar el arte al corazón de la sociedad.

Huellas significativas

La convocatoria es una oportunidad para que las artistas mujeres mayores de 60 años reciban el reconocimiento público que merecen, dado su dedicación y contribuciones a las diversas disciplinas artísticas. Se espera que las ganadoras sean anunciadas a finales de octubre, momento en el cual sus obras serán expuestas y celebradas por el público en general.

Constanza Güell, socia fundadora de Fundación Antenna, destaca la importancia de reconocer a estas creadoras como pioneras en sus respectivos campos artísticos, cuyas obras han dejado una huella significativa y continúan siendo referentes para las generaciones actuales.En Chile hay una generación de artistas mujeres mayores de 60 años de gran talento e interés, cuyo aporte debe ser ampliamente reconocido. "Se trata de creadoras, muchas de ellas pioneras", indica.

Para Denise Ratinoff, directora regional de Christie´s y miembro del jurado del Premio PAM, el arte de las generaciones anteriores de mujeres artistas es una fuente inagotable de riqueza creativa que merece ser apoyada y reconocida. Este reconocimiento no solo honra el trabajo de las artistas galardonadas, sino que también promueve un legado artístico para las generaciones futuras.

Por su parte, Rodrigo Demaría, country executive NoBraMex (Latam ex-Brazil y México) de Bank of America, comenta "estamos muy felices de aportar al desarrollo y promoción del arte en Chile, destacando el talento de grandes mujeres artistas".

En total, han participado 450 artistas mujeres a lo largo del país, y más de 14 mil personas han votado por su obra favorita. Más información sobre las artistas y los trabajos reconocidos en los últimos años en www.antenna.cl.

Trabajadoras de jardines participan en jornada nacional de formación

E-mail Compartir

Cerca de 800 trabajadoras de salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra de la región de Antofagasta, participan durante el mes de julio del hito número 3 del Programa Nacional de Formación Bienal 2023-2024, "Comunidades educativas en acción: remirando y rediseñando nuestro quehacer en atención a la diversidad", iniciativa institucional que busca fortalecer y potenciar las competencias de los equipos de cada establecimiento.

Tras el desarrollo de los hitos 1 y 2, en esta oportunidad las comunidades educativas en acción (Cena) de los 33 establecimientos presentes en las nueve comunas de la zona, junto al Jardín sobre Ruedas, están participando en jornadas formativas presenciales de un día, dirigidas por una relatora externa y una asesora territorial de Integra, con quienes abordan los principales objetivos de esta capacitación inserta en el sistema de formación Aprendes.

Desde el pasado 4 de julio a la fecha, más de una veintena de establecimientos de la región han sido parte de esta formación en la que han definido un problema o desafío, que responda a las diversidades presentes en el aula tomando en cuenta los referentes curriculares; han reconocido y valorado la diversidad de los equipos y han definido las líneas de acción que permitan fortalecer prácticas pedagógicas y/o educativas para el abordaje de la problemática detectada.